Ir al contenido principal

Obsolescencia Programada

 
Enlace

En el cuartel de bomberos de Livermore, California hay una bombilla que lleva desde el año 1902 iluminando sin interrupción, aproximadamente un millón de horas.  Si no te lo crees pincha en este enlace y conócela.  ¿Cuál es el truco?  Pues únicamente que fue concebida para perdurar en el tiempo.

Otro ejemplo muy recurrido cuando hablamos de esto es las medias de nylon, inicialmente eran irrompibles (casi, casi como las de ahora…) pero para que esto se acabase se les retiro el aditivo que las protegía de los rayos UV de manera que al contacto con el sol el tejido se debilitaba hasta romperse.


Enlace

¿Qué es la obsolescencia programada?  Pues básicamente lo contrario.  Es la creación de objetos con fecha de fin.

Cuando las principales industrias dedicadas a fabricar bombillas acuerdan limitar la vida de las mismas todas aceptaron rápidamente sin problemas, avocando a que el consumidor deba comprar una nueva cada cierto tiempo.  El resto de sectores no tardó en subirse al carro y de esto se nutre el capitalismo.

A las impresoras se les coloca un chip para que llegado un número de impresiones no vuelvan a funcionar,  las baterías de los móviles dejan de funcionar y se confeccionan de tal manera que no sea posible su reparación.  Con las neveras ocurre igual los tubos de gas para su correcto funcionamiento se incrustan dentro de manera que casi sea imposible su retirada.

Al año los países ricos tiramos 50 millones de toneladas (se lee muy rápido, pero son 50 millones de toneladas) de aparatos electrónicos, de los cuales el 80% van a parar a los basureros de los países más pobres.

¿Hasta cuándo podremos soportar nuestra propia basura?

 María P.

Post basado en datos de la revista BuenaVida nº 25

Entradas populares de este blog

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

Lugares para visitar al menos una vez en la vida: Laguna Negra de Soria

El año pasado inicie la idea de "Lugares para visitar al menos una vez en la vida" con el Nacimiento del Río Cuervo y hoy publico por segunda vez para invitarte a ver la Laguna Negra de Soria.

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.