Ir al contenido principal

Obsolescencia Programada

 
Enlace

En el cuartel de bomberos de Livermore, California hay una bombilla que lleva desde el año 1902 iluminando sin interrupción, aproximadamente un millón de horas.  Si no te lo crees pincha en este enlace y conócela.  ¿Cuál es el truco?  Pues únicamente que fue concebida para perdurar en el tiempo.

Otro ejemplo muy recurrido cuando hablamos de esto es las medias de nylon, inicialmente eran irrompibles (casi, casi como las de ahora…) pero para que esto se acabase se les retiro el aditivo que las protegía de los rayos UV de manera que al contacto con el sol el tejido se debilitaba hasta romperse.


Enlace

¿Qué es la obsolescencia programada?  Pues básicamente lo contrario.  Es la creación de objetos con fecha de fin.

Cuando las principales industrias dedicadas a fabricar bombillas acuerdan limitar la vida de las mismas todas aceptaron rápidamente sin problemas, avocando a que el consumidor deba comprar una nueva cada cierto tiempo.  El resto de sectores no tardó en subirse al carro y de esto se nutre el capitalismo.

A las impresoras se les coloca un chip para que llegado un número de impresiones no vuelvan a funcionar,  las baterías de los móviles dejan de funcionar y se confeccionan de tal manera que no sea posible su reparación.  Con las neveras ocurre igual los tubos de gas para su correcto funcionamiento se incrustan dentro de manera que casi sea imposible su retirada.

Al año los países ricos tiramos 50 millones de toneladas (se lee muy rápido, pero son 50 millones de toneladas) de aparatos electrónicos, de los cuales el 80% van a parar a los basureros de los países más pobres.

¿Hasta cuándo podremos soportar nuestra propia basura?

 María P.

Post basado en datos de la revista BuenaVida nº 25

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Nuevas ideas de manualidades para este verano

  Otro año más te traigo aquellas algunas ideas de actividades que salvajitos realizaron durante el verano y ese ratito que estuvieron entretenidos. 1._ CREAR EL MAR EN UNA CONCHA Llegué a este vídeo  (imagino que trasteando por Internet) y me lo apunte para hacerlo después de unos días de playa pudiendo coger un poco de arena. Elemento principal: una concha grande Ponles el vídeo una vez únicamente para que se inspiren porque llegar a ese resultado me parece complicado y luego dales los materiales para que creen lo que a ellos les surja. El vídeo es hipnótico. 2._ LIBRO DE ACTIVIDADES IKEA En la parte infantil de Ikea se encuentran estos cuadernos en formato grande con actividades para entretenerse.  Suelen ser para niños de edades entre 4-6 años pero si tus salvajitas/os ya superaron esa edad el papel es un recurso ideal para pintar con acuarelas ya que debido a su gramaje las aguantan bien.  Aprovecho para recomendarte estos colores porque son geniales para las p...

Reflexiones sobre Ellas en la ciudad.

  Últimamente la mayoría de series me aburren, escojo libros en la bilio sobre recomendaciones maravillosas y luego me doy cuenta que para mí no son para tanto y siento que los planes en Madrid se empiezan a realizar para aquellos que los pueden pagar cuando en muchas ocasiones no merece la pena ni lo mitad de lo pagado.  Doctor, ¿qué me pasa? ¿me estoy haciendo mayor de repente? Luego en Intstagram veo que Elena Guerra recomienda un documental Ellas en la ciudad y ver a Juani con el carro me remueve algo, esa añoranza por aquellos años en los que no sé si mejores pero desde luego mucho más amables que lo son ahora. En este documental Reyes Gallegos (arquitecta y urbanista) vuelve a tres barrios que entonces eran periféricos creados en Sevilla en lo años 70 y recupera la historia de las familias que allí vivían centrándose en la vida de barrio de las que estaban día tras día , las mujeres.  Ellas cuentan como hicieron piña, como entonces la terapia se hacia entre vecina...