Ir al contenido principal

El castañar de El Tiemblo






Este fin de semana traíamos deberes del colegio, debíamos recoger hojas, castañas y piñas para el hada del otoño que mira por donde se ha perdido en la clase de mi pequeña.

Así que el domingo nos pusimos temprano en marcha para hacer la visita anual al Castañar de El Tiemblo.






El Tiemblo es un pueblito en la provincia de Ávila, a poco más de una hora de Madrid.  A las afueras del pueblo se encuentra este bosque de cuento, donde la cámara de fotos se queda corta para poder retratar este entorno tan mágico.

Las fechas en las que el bosque está más bonito es, claro está, en otoño por lo tanto los meses de octubre y noviembre se encuentra en todo su esplendor.





El acceso es sencillo para hacerlo con niños pequeños e inclusive con el carro de bebé.  A tener en cuenta que por subir el coche hasta el aparcamiento de El Castañar cobran 6 euros por coche y 2 euros más por cada adulto.  

Como siempre mi recomendación cuando vamos a algún sitio de éstos es ir temprano.  Primero para evitar esperas y aparcar sin problemas y segundo para disfrutar de la naturaleza, en silencio, tomándote tu tiempo.



Existen varias rutas que se pueden hacer, nosotros como siempre vamos con los peques, subimos hasta el refugio y luego vamos a visitar a El Abuelo.  Es una ruta que no llega a media hora yendo tranquilamente.

Como te comentaba es un camino sencillo que se puede hacer con pequeños sin problema.  Te recomiendo que lleves ropa de abrigo porque aunque haga sol al estar lleno de árboles hay mucha sombra y se nota el fresquito.




El primer año que fuimos vinimos con dos bolsas enteras de castañas que luego pudimos asar y comer en casa.  Había tantas que tenías que andar con cuidado de no llevarte un castañazo, yo todavía recuerdo el mío que casi me rompe las gafas.

Este año en cambio hay muy poquitas y las que hay tienes que sacarlas directamente del erizo donde crecen.  Si hay algún experto en la materia que sepa porque hay tanta diferencia de un año a otro puede darnos luz en los comentarios.

También te cuento que este año he visto tantos japoneses allí como en la Plaza Mayor, debe ser que lo han añadido en la guía turística como punto de interés.


Así que te invito a que pases a descubrirlo porque de verdad que merece la pena. Nosotros nos trajimos unas poquitas castañas que intentaremos asar a ver si salen buenas y piñas para decorar en Navidad.

 Y te recuerdo que tienes que ir prontito para poder disfrutarlo. 

María P.



Entradas populares de este blog

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

Lugares para visitar al menos una vez en la vida: Laguna Negra de Soria

El año pasado inicie la idea de "Lugares para visitar al menos una vez en la vida" con el Nacimiento del Río Cuervo y hoy publico por segunda vez para invitarte a ver la Laguna Negra de Soria.

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.