miércoles, 20 de abril de 2022

Ideas para regalar un libro.

 


Este sábado se celebra el Día del libro y para mí es un día importante en el que me gusta regalar algún libro a la gente que quiero y sobre todo que le guste leer.  

Así que se me ha ocurrido que era una buena idea proponerte libros que puedan gustar según el tipo de persona.  No voy a poner enlaces porque lo mejor es comprarlo en tu librería de barrio pero si no, con el título y autor lo encontrarás seguro.

miércoles, 13 de abril de 2022

Razones por las que tener hijos mola 59

 



Tus manos adquieren poderes sanadores y tranquilizadores.

No, no estoy metida en una secta pero si he detectado que cuando te conviertes en padre/madre, o adulto al cuidado de pequeños/as salvajitos/as, tus manos adquieren un poder sobrenatural.  

Una vez confesé que en un momento difícil de mi vida una de las cosas que me devolvió a mi propio ser fueron las manos de mi madre acariciándo mi frente.  Sí, por entonces tenía cerca de 30 años pero fue sanador y era lo que necesitaba, volver a ese lugar donde de niña me sentía segura.  ¿Qué cosas, verdad?

Pues con uno de mis salvajitos me he dado cuenta que también lo necesita, puede estar jugando sin acordarse de comer que de repente viene hacia mí, se pone a mi lado y yo instintavamente le acarició su pelo y su frente, unos segundos, él se marcha y yo sigo con lo que estaba.  

Cuando se van a dormir, me gusta quedarme un ratillo con ellos después del cuento y en ocasiones parece que el sueño tarda en llegar y es en esos momentos cuando me dicen eso de - Mamá, tengo miedo - hago uso de mi superpoder y con unas caricias en su pelo todos los miedos se van, la tranquilidad vuelve y finalmente el sueño les vence.

No quiero que me necesiten de esta manera cuando tengan 20 años pero que gusto sería saber que cuando lo necesiten volverán a poner su cabeza en mi regazo, así tengan la edad que tengan y que mis manos conserven el poder de sanar y tranquilizar.

María P.



miércoles, 6 de abril de 2022

Visitamos La Hiruela (Madrid)

 



Teníamos pendiente la visita a La Hiruela, ahora que parece que la situación pandémica empieza a relajarse el pueblo ya no está tan saturado como cuando no se podía salir de Madrid y los habitantes del pueblo se vieron sobrepasados por el aluvión de madrileños.

La Hiruela es un municipio que se encuentra a más de una hora de la ciudad de Madrid por eso que nosotros hayamos tardado tanto en encontrar la ocasión para visitarlo.  El día que elegimos no era  precisamente soleado, llovía y hacía frío, pero la visita mereció la pena.

miércoles, 30 de marzo de 2022

Lo mejor de marzo 22




  1. Escaparnos unos días, cerquita pero salir de la rutina.  Disfrutar de nosotros cuatro.  Empaparnos y salir corriendo.  Dormir en el coche, llenarnos de barro hasta arriba, gritar con ganas, respirar aire puro, cambiar de planes, flipar con los dinosaurios... y las vistas desde casa.
  2. ¿Por qué sueldo sacrificarías un año de tu vida en un curro horrible? Reflexiones con las que me identifico.
  3. Porque no sé patinar pero me parece un planazo.
  4. Me descubrió mi cuñada estos subrayadores de neon y te prometo que ya no sé vivir sin ellos.  Son como efecto cera de colores y molan mil.
  5. Todas las semanas recibo la newsletter de Planteta Mauna Loa que si te interesa un poco el medio ambiente y lo que pasa te aconsejo mucho que te apuntes.  Pero si no, yo intentaré traer cada mes una noticia de esas que al menos nos haga pensar.  La Amazonia dejará de ser.
  6. Han abierto una nueva tienda en Gran Vía, que me causa curiosidad.  Wow.
  7. Nuevo libro de La Volátil.  La adoro.  (Mylove, en nada llega mayo 😏)
  8. Voy a hacer una limpia exhaustiva de las cuentas que sigo en Instagram pero tengo claro que entre las que dejaré de seguir no estará Mara Jiménez.
  9. Los dibujos que veo con mis hijos y con los que seguro te identificarás.  De verdad, no te los pierdas.  Bluey.
  10. La canción que llevo escuchando este mes de marzo y me ha dado muy fuerte con ella.
María P.

miércoles, 23 de marzo de 2022

Lo último que he visto en series y documentales.

 


Story bots:  una recomendación para ver con los pequeños o ellos solos sin problema.  En "Story bots" unos pequeños robots están a la disposición de los niños para que hagan sus preguntas y descubrir por ejemplo ¿cómo funciona el oído?, ¿qué pasa con las cosas que tiramos al water?, ¿cuántas clases de animales hay? o ¿cómo funciona un volcán?.  Muy didáctico y divertido.  (Netflix)



Sólo asesinatos en el edificio:  En el edificio hay un asesinato y tres de los vecinos del bloque se unen por pura casualidad para descubrir que ha pasado.  No confiaba yo mucho en este trío de actores pero reconozco que la serie es muy divertida, con auténticos puntos de humor y que me da mucha alegría ver que actores como Steve Martin y Martin Short están en plena forma. (Disney plus)

The morning show:  el presentador de un programa matinal es acusado de abusar de su posición para acostarse con compañeras de trabajo.  La primera temporada me resultó pesadita pero metidos en la segunda ya entiendo que la recomienden tanto.  A destacar que hay nombres como Jennifer Aniston, Reese Whitherspoon o Steve Carell.  (Apple TV)

El caso hartung: serie noruega basada en un libro, es de las que te deja pegada a la pantalla con misteriosos asesinatos que dejan como señal de identidad unas muñequitos creados con castañas.  Me gustó aunque en algunos momentos era demasiado dura y me hicé un lío con el desenlace. (Netflix)

Cardo: serie española con la idea original y protagonizada por Ana Rujas en la que se define como el retrato de la generación nacida en los 90.  La protagonista es una actriz un poco perdida que no consigue curro ni saber que hacer con su vida mientras consume todas las drogas que puedan estar a su alcance.  A mí no me gusto mucho.  (A tres player)


Vota a Juan
: quería deleitarme con Javier Cámara y empezamos con Vota Juan por error ya que el inicio debería haber sido Venga Juan.  El caso que la serie mola, tiene algunos cliches que ya no hacen tanta gracia pero en regla general me resulta muy divertida.  En Vota Juan, Javier Cámara es un profesor retirado (a la fuerza) de la política, no es consciente de su posición y decide volver creando su propio partido, sin principios y vendiendose al mejor postor.  Sus compañeros de partido son María Pujalte y Adam Jezierski y su hija Etsy Quesada.  ¿Qué puede salir mal? (Movistar)

Landscapers: miniserie que comencé a ver por error pero que al final me ha gustado porque me parece tan sorprendente el cerebro humano...  A tener en cuenta que ha sido verdad.  Un matrimonio malvive en Francia salido de Reino Unido porque tienen un asesinato que esconder.  Un chivatazo les descubre y deciden volver a su país a demostrar que lo que hicieron no fue tan grave.  Cuatro capítulos de cerca de una hora.  (Netflix)

Todos mienten: pues me ha parecido que sigue un poco la dinámica de las últimas series, una muerte en un barrio residencial o en un pueblo, todos son sospechosos y vete a saber quien dice la verdad.  Pero claro si metes a la bestia de Ernesto Alterio y algún otro actor que destaca pues claro, la cosa mejora. (Movistar)


Operación marea negra: hacía mucho que no veía una serie que me tuviese enganchada, de esas que te levantas a por algo y tienes que pararla porque no quieres perderte nada.  En Operación Marea Negra Alex González es un chico gallego que vive con su abuelo, boxea a nivel nacional y se ve tentado a ganar dinero fácil.  La polícia sospecha que la droga está viniendo a España a través de semisumergibles (narcosubmarinos) y les siguen la pista muy de cerca.  Muy rápida, activa y bien hecha.  (Amazon)



Derry girls: no era fácil hacer esta serie con un toque de humor y trasladarse a la época en la que el miedo estaba en las calles.  Me ha encantado, le pongo un 10.  El grupo lo forman 4 chicas y el primo de una de ellas, estudian en un colegio de monjas (sí, el primo también), el conflicto de Irlanda del Norte, la vida en los 90 y su vida diaria sin ser ninguna la más popular del centro.  Por si no había suficiente la familia de Erin completa la serie con abuelo incluído y por favor, no perderse a la hermana Michael (monja).  Lo tiene todo y no te pienses que es la típica de adolescentes, yo lo creí durante mucho tiempo y por eso he tardado tanto en empezar a verla.  (Netflix)