Ir al contenido principal

Lo último que he visto en series y documentales.

 


Story bots:  una recomendación para ver con los pequeños o ellos solos sin problema.  En "Story bots" unos pequeños robots están a la disposición de los niños para que hagan sus preguntas y descubrir por ejemplo ¿cómo funciona el oído?, ¿qué pasa con las cosas que tiramos al water?, ¿cuántas clases de animales hay? o ¿cómo funciona un volcán?.  Muy didáctico y divertido.  (Netflix)



Sólo asesinatos en el edificio:  En el edificio hay un asesinato y tres de los vecinos del bloque se unen por pura casualidad para descubrir que ha pasado.  No confiaba yo mucho en este trío de actores pero reconozco que la serie es muy divertida, con auténticos puntos de humor y que me da mucha alegría ver que actores como Steve Martin y Martin Short están en plena forma. (Disney plus)

The morning show:  el presentador de un programa matinal es acusado de abusar de su posición para acostarse con compañeras de trabajo.  La primera temporada me resultó pesadita pero metidos en la segunda ya entiendo que la recomienden tanto.  A destacar que hay nombres como Jennifer Aniston, Reese Whitherspoon o Steve Carell.  (Apple TV)

El caso hartung: serie noruega basada en un libro, es de las que te deja pegada a la pantalla con misteriosos asesinatos que dejan como señal de identidad unas muñequitos creados con castañas.  Me gustó aunque en algunos momentos era demasiado dura y me hicé un lío con el desenlace. (Netflix)

Cardo: serie española con la idea original y protagonizada por Ana Rujas en la que se define como el retrato de la generación nacida en los 90.  La protagonista es una actriz un poco perdida que no consigue curro ni saber que hacer con su vida mientras consume todas las drogas que puedan estar a su alcance.  A mí no me gusto mucho.  (A tres player)


Vota a Juan
: quería deleitarme con Javier Cámara y empezamos con Vota Juan por error ya que el inicio debería haber sido Venga Juan.  El caso que la serie mola, tiene algunos cliches que ya no hacen tanta gracia pero en regla general me resulta muy divertida.  En Vota Juan, Javier Cámara es un profesor retirado (a la fuerza) de la política, no es consciente de su posición y decide volver creando su propio partido, sin principios y vendiendose al mejor postor.  Sus compañeros de partido son María Pujalte y Adam Jezierski y su hija Etsy Quesada.  ¿Qué puede salir mal? (Movistar)

Landscapers: miniserie que comencé a ver por error pero que al final me ha gustado porque me parece tan sorprendente el cerebro humano...  A tener en cuenta que ha sido verdad.  Un matrimonio malvive en Francia salido de Reino Unido porque tienen un asesinato que esconder.  Un chivatazo les descubre y deciden volver a su país a demostrar que lo que hicieron no fue tan grave.  Cuatro capítulos de cerca de una hora.  (Netflix)

Todos mienten: pues me ha parecido que sigue un poco la dinámica de las últimas series, una muerte en un barrio residencial o en un pueblo, todos son sospechosos y vete a saber quien dice la verdad.  Pero claro si metes a la bestia de Ernesto Alterio y algún otro actor que destaca pues claro, la cosa mejora. (Movistar)


Operación marea negra: hacía mucho que no veía una serie que me tuviese enganchada, de esas que te levantas a por algo y tienes que pararla porque no quieres perderte nada.  En Operación Marea Negra Alex González es un chico gallego que vive con su abuelo, boxea a nivel nacional y se ve tentado a ganar dinero fácil.  La polícia sospecha que la droga está viniendo a España a través de semisumergibles (narcosubmarinos) y les siguen la pista muy de cerca.  Muy rápida, activa y bien hecha.  (Amazon)



Derry girls: no era fácil hacer esta serie con un toque de humor y trasladarse a la época en la que el miedo estaba en las calles.  Me ha encantado, le pongo un 10.  El grupo lo forman 4 chicas y el primo de una de ellas, estudian en un colegio de monjas (sí, el primo también), el conflicto de Irlanda del Norte, la vida en los 90 y su vida diaria sin ser ninguna la más popular del centro.  Por si no había suficiente la familia de Erin completa la serie con abuelo incluído y por favor, no perderse a la hermana Michael (monja).  Lo tiene todo y no te pienses que es la típica de adolescentes, yo lo creí durante mucho tiempo y por eso he tardado tanto en empezar a verla.  (Netflix)




Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...