Ir al contenido principal

10 ideas para sobrevivir al verano currando y con hijos/as

 

                                                         Foto de Steven Libralon en Unsplash

Cada verano lo mismo, el cole se acaba, el trabajo continua y hay que compaginar todo para que los salvajitos y salvajitas disfruten y tú además puedas cumplir con tu jornada.  La experiencia de estos años (trabajando desde casa) me ha llevado a tener unos trucos que te ayudarán en la jornada estival.

1._ Colaborar con las tareas de casa

Ay, pobrico mi Fernandito, como le voy a hacer fregar con 15 años.  Seguro que conoces algún caso así, al que solo tendrías que cambiar el nombre.  Pues ya te digo que no hay mejor manera de empezar que enseñándoles en esta época a que la casa es de todos.

No vamos al poner al pequeño de tres a fregar los baños, pero sí a recoger sus juguetes y pasar el paño del polvo por su mesa, por ejemplo.  Los que son más mayores que se hagan su cama, frieguen las cosas del fregadero, pasar la aspiradora, recojan la colada...

2._ Cursos on line

Apúntales a algún curso on line que les interese.  A mí siempre me ha encantado la plataforma de Hello Creatividad, pero hay muchas más y algunos gratuitos.

Por ejemplo, un juego para aprender a escribir en el teclado sin mirar.



3._ Despertarse a una hora prudencial

Vale que estamos de vacaciones pero sería bueno llegar a una hora límite para que se despierten.  Es negociar cual es buena para que a lo mejor tú aproveches el silencio para currar y ellos descansen.  Pero un límite para que no se les junte con la hora de comer y luego estemos todos nerviosos.

4._ Campamentos

Está claro que esta es "la alternativa" en muchas ocasiones.  El del cole, el de la actividad que les guste, el de su deporte favorito... La cuestión es que durante unos días ellos estén entretenidos y tú tranquila/o.

5._ Un poquito de tarea

Cuando en junio los libros vuelven a casa de las primeras cosas que hago es coger las hojas de aquellos ejercicios que no han hecho para luego aprovechar en el verano como fichas.  

Los libros de verano siempre echan una mano y además algunos llevan asociado una app en inglés para que puedan practicar el idioma y tú tengas tranquilidad.

Un ratito algunas mañanas no hace daño a nadie y además la vuelta al cole es más llevadera.



6._ Y otro poquito de creatividad

En los días que yo trabajo y ellos están de vacaciones suelo ponerlos de lunes a jueves alguna ficha para que estén entretenidos pero el viernes les propongo juegos de creatividad.  

En la terraza les dejo una caja con materiales: pegamento, tijeras, cuerda, hojas... Y luego un elemento central como pueden ser plumas o pinzas de la ropa.  No hay reglas, ahora la idea es crear lo que ellos quieran con el material que tienen.  

Te adelanto que te sorpenderás con lo que sale.

7._ Ratito juntos

Aprovecha algún descanso o la hora de la comida para poder estar con ellos.  Aunque sea poco rato, pero que ellos comprueben que hay un ratito que no estás delante del ordenador y estás para ellos.

8._ Bajar solos

Aquí es para el gusto de cada uno porque entiendo que puede ser un poco díficil.  Pero sobre todo si son dos y en base a la edad y maduración del niño/a es buena idea que vayan haciendo algún recado solos, bajando a la calle sin la compañía de un adulto.

Dales unas pautas de seguridad y mucha confianza para que ellos vayan saliendo del cascarón.

9._ Jugar

La tele y otras pantallas también es un recurso del que echar mano.  Aprovecha quizás en estos meses para que lo que vean sea en inglés, porque un poquito de culpa quita.

Pero sobre todo, anímales a jugar, saca juguetes que tenían olvidados y que jueguen mucho.  Sin olvidar que también es importante que se aburran.

10._ No te agobies

Y si después de estas ideas nada ha salido como esperabas, pues fenomenal.  No te preocupes si durante todo el verano lo único que han hecho es jugar y pelearse como hermanos.  Al final el mundo sigue girando.  Lo hacemos lo mejor que podemos.


Y tú ¿cuáles son tus truquis para sobrevivir al verano?

María P.


Entradas populares de este blog

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

Lugares para visitar al menos una vez en la vida: Laguna Negra de Soria

El año pasado inicie la idea de "Lugares para visitar al menos una vez en la vida" con el Nacimiento del Río Cuervo y hoy publico por segunda vez para invitarte a ver la Laguna Negra de Soria.

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.