Ir al contenido principal

Bilbao con niños (y con perro)

 


La llegada de Coco ha hecho que la logística familiar haya cambiado pero sobre todo ha afectado a esas escapadas que de vez en cuando nos regalamos en familia.  Entre otras cosas nos ha cambiado la manera de viajar; he aprendido a disfrutar con calma y que si no se llega a ver todo, pues tampoco pasa nada.  Es una buena excusa para volver y si me lo pierdo, pues me lo pierdo.

Así que con esta premisa nos fuimos a conocer el nuevo Bilbao pasando de una ciudad industrial a ser un placer pasear por su Ría.  

Si te apetece volver o conocer Bilbao aquí te dejo unas cuantas ideas para  hacer.



1._ Museo Guggenheim

Es un clásico y está prohibido marcharse sin al menos dar un paseo por sus alrededores. El Museo Guggenheim es el emblema de la ciudad junto con sus placas para nombrar las calles.  

Conoce a Puppy cubierto de naturaleza, a la mamá araña y  sus huevos, disfrutar de la obra de arquitectura que es el edificio y si puedes entrar a descubrir alguna de sus maravillosas exposiciones.

Visita su página web para conocer cuáles estarán en tus días de visita.  

Y si los pequeños están cansados aprovecha para visitar el parque que está al lado para que entre columpios de más pequeños y mayores recarguen pilas.  En el mismo hay un pequeño kiosco donde tomar algo hasta retomar la marcha.

2._ Pasear por su Ría andando o en barco.

Puedes hacerlo por sus orillas, porque es una maravilla el fresquito que corre y es un paseo agradable descubriendo más de Bilbao.

También puedes hacerlo en barca, hay empresas que se encargan de estos pequeños viajes con dos tipos de modalidades.  Además avisando es posible que tu peludo te acompañe en la visita.

Así podrás descubrir sus increíbles puentes como el Puente de Vizcaya en Portugalete que transporta de una orilla a otra personas y coches. 



3._ La playa de El Arenal.

Nuestra idea no era ir a la playa pero con eso que te digo que queríamos un viaje en calma y que estábamos en pleno veroño de Octubre nos escapamos a esta maravillosa playa.  Además desde el 01 de septiembre es posible ir con perros, así que pudimos disfrutar los 5 del agua y de correr por la arena.  

Durante los meses de verano no es posible la entrada con perros, antes de ir lo mejor es echar un vistazo a la normativa del ayuntamiento.


4._ Visitar el Casco Viejo

Cada vez que visitamos una nueva ciudad me gusta buscar visitas guiadas que nos cuenten las entrañas y la cultura de la ciudad.  De esta forma visitamos el Casco Viejo de Bilbao conociendo la cultura de las placas de sus calles, la fuente del perro (que en verdad son leones), las calles a las que se debe ir de pintxos y como su plaza se convirtió por unos días en Venecia con góndolas y todo.

5._ Castillo de Butrón

Un lugar poco conocido pero sí increíble es el Castillo de Butrón.  La lástima es que no se pueda visitar por dentro, pero solo pasear por el alrededor e imaginar que vidas ha albergado este castillo merece la pena su visita.

6._ Funicular Artxanda

Para tener una vista panorámica de Bilbao hay que ir a su tradicional Funicular Artxanda y subir hasta arriba.  Admiten perros que deben ir en el primer vagón de ida y último de vuelta.

Siempre es una atracción para los niños que disfrutan con la emoción de subir.



7._ San Juan de Gaztelugatxe

Saliendo de Bilbao nos fuimos a conocer San Juan Gaztelugatxe un lugar emblemático que se ha hecho mundialmente reconocido tras salir en la serie de Juego de Tronos.  En los meses de verano creo que hay que reservar entradas, nosotros fuimos en octubre y no tuvimos ningún problema para pasar.

Hay un parking en la parte superior que es gratis y muy pequeñito, abajo hay otro más grande que cuesta 3 euros, para que lo tengas en cuenta.  

Para visitar esta maravilla puedes quedarte en el mirador tras bajar unas cuantas cuestas que luego tocará subir o bien animarte a hacer sus 241 escalones y llegar hasta la propia Ermita de San Juan.




8._ Visitar el pueblo de Bermeo

Merece la pena ir hasta Bermeo a visitar este pueblo pesquero, dar un paseo por su puerto, contemplar la estatua homenaje a los que esperaban regresar a sus seres queridos (me emocionó mucho), ver sus esculturas al aire libre y dejarse llevar por sus calles.

9._ Escaparse a Castro Urdiales en Cantabria.

Cantabria está entre mis Comunidades preferidas y muchas veces hemos estado allí (en esta entrada te cuento).  No teníamos pensado escaparnos pero hacía calor y los salvajitos tenían ganas de playa.  Así que nos fuimos hasta Castro Urdiales a bañarnos de nuevo y a pasear por su pueblo.  

Es precioso, pensábamos que ya habíamos estado y luego nos dimos cuenta que no lo conocíamos.  Se nos hizó de noche así que a Cantabria volvemos seguro.


Para ampliar el viaje te cuento que a la ida paramos en Burgos y a la vuelta en Lerma.  Ambos sitios son preciosos y ya están apuntados para nuestra próxima escapada.

¿Y tú, a dónde viajas?

María P.




Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...