Ir al contenido principal

Razones por las que tener hijos mola 62

 


Escuchar con tus hijos/as los villancicos de tu infancia.

Las pasadas navidades me volví loca para encontrar un vinilo de villancicos en español.  Todos eran modernos o en inglés.  Lo que yo quería es volver a escuchar esos villancicos cantados por niños con sus panderetas y zambombas.

Esos en los que todavía veo a mi padre siguiendo el ritmo con golpecitos en la mesa del salón o bien sobre la espalda de alguno de mis hermanos.

Gracias que existe Wallapop y gente que antes de tirar prueba a ver si lo vende.  Cuando ví la portada dije, ¡¡estos son!!  La emoción de ponerlos en mi tocadiscos y escucharlos con mis salvajitos pues ya te puedes imaginar, sin palabras.

Ahora en esta casa ya se puede cantar el cuasitrabalenguas del Chiquirritín y "En la puerta de mi casa voy a poner un petardo..."  (Arre Borriquito)


María P.

Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

Manualidades navideñas para niños

En el cole nos han pedido que el pequeño lleve alguna cosita hecha por él para decorar la clase de Navidad así que ya que nos hemos puesto manos a la obra he pensado que sería una buena idea hacer un post de ello. Iremos por orden de dificultad y empezamos por estas sencillas bolas de navidad.