Ir al contenido principal

Cerrando el año 2022

 



Me leí el libro de "El síndrome de la impostora" en septiembre e inicialmente no fue lo que yo esperaba, entré en sus páginas y descubrí situaciones y momentos en los que me sentía muy reflejada.  Entre todas las experiencias y consejos que hay en este libro hay una frase que dicta así:


"Anota y guarda una lista de tus logros cada año, a modo de regalo; congela la imagen de un momento del que te sientas especialmente orgullosa de ti.  Identifica las cualidades que te han ayudado a conseguirlo, piensa de nuevo en cómo te sentiste entonces.  Esto refleja la quintaesencia de tus esfuerzos y te define."

Así quiero cerrar mi 2022.

Todos los años termino diciembre escribiendo en una hoja lo más importante que ha sucedido en ese año y me releeo los años anteriores y me doy cuenta de cómo cambian las cosas cuando se miran con distancia.

El aprendizaje de este 2022 es muy claro: Hay muchas cosas por las que podría quejarme e incluso echarme a llorar y otras tantas por las que alegrarme.  Como quiera ocupar mi mente con una u otra cosa depende de mí.

Este mensaje ha llegado a mí a través de este episodio de podcast doble de David Ruiz que decidió irse a vivir al mar; a través de la charla de Javier Martín que pude escuchar en directo hablando de su trastorno de bipolaridad, de mis clases de yoga con Glacy,  a través de la serie Días mejores con Blanca Portillo sin medias tintas...

Y todo esto te lo cuento para que si tienes una lista de propósitos para este año que ya se aproxima, no te agobies.  Pon solo cosas que te hagan feliz, que sean fáciles y reserva uno de tus propósitos a: tiempo para dedicar a libros, pelis, charlas, podcast, personas o series que te hagan reflexionar, que te remuevan por dentro y que te mantengan vivo y con los pies en la tierra.

Te aseguro que merecerá la pena.

¡Feliz Navidad!

María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...