Ir al contenido principal

Mis últimas lecturas 15

 


Cuando leo recomendaciones de libros que parecen merecer la pena los apunto en mi libreta de "Pendientes" y busco si están en la biblio del barrio de mis padres.  Si no está y me ha causado tanto interés que no puedo esperar, entonces me lo compro.

Puede que en el tramo en que he leído la recomendación y yo inicie la lectura pasen meses pero cuando inicio no me voy a la parte de atrás del libro para ver de que va. 

Me gusta empezar sin saber nada, como cuando veo una peli, quiero que me sorprenda y que me descubra porque lo apunté en mi lista.

Finalmente si ya llevo más de 20 páginas y veo que no me mola nada, sí acudo a la parte trasera a descubrir que es lo que me llevó hasta él y muchas veces me doy cuenta de que no era lo que decían.

Hoy te traigo los últimos de 2021 y un poquito del 2022, con mi más sincera y modesta opinión.


Tienes que mirar.  Anna Starobinets

En mi vida he sentido la experiencia del aborto o de que algo no iba bien en el embarazo, no solo en mi vida personal si no mucho más intenso en el núcleo familiar y de amigos.  Este libro habla de ello de una manera valiente, sincera y sin medias tintas.

Los sentimientos, las gestiones, las opiniones de otros, las trabas burocráticas, el miedo y todo lo que conlleva abortar cuando tu hijo tiene una enfermedad no compatible con la vida.  Es un libro que te remueve y es la experiencia de la autora.  Yo que quieras que te diga, aunque no sea muy alegre te lo recomiendo muchísimo.




Seré feliz mañana.  Xacobe Pato.

Al principió me flipó y no paraba de coger apuntes de cosas de las que hablaba para ver y leer; me empaché rápido y luego no había manera de llegar al final.

Es el diario del autor, un tipo que trabaja en una librería y escribe sus vivencias y sus opiniones sin una línea de tiempo fácil de seguir. Es muy actual por lo que mola identificarte con cosas que han pasado hace poquito.  A lo mejor si no te lo lees con ansia viva como yo te gusta más.

Luna roja.  Miranda Gray

Creo que a las mujeres nos enseñaron a odiar a nuestra menstruación, a esconderla y a esperar que pasase rápido.  Ahora soy consciente de que es parte de mi existencia como mujer, que se compenetra con la luna y que es mucho más que el sangrado al mes.

Hay partes del libro que tiran demasiado de fantasía pero otras con las que me he reconciliado con mi naturaleza como mujer.  Si no es este libro, pues que sea otro, pero lee sobre ello.

Invierte en ti.  Natalia de Santiago

El final del año 2021 lo pasé con un nudito en el estómago leyendo a Natalia de Santiago en este libro en el que te explica sin error lo que es la economía familiar, el ahorro, el TAE, el testamento, las pensiones... Esas cosas que yo veía lejos pero de las que tienes que empezar a ocuparte ya.

Agobia un poco y yo muchas cosas no puedo cumplirlas pero que quieres que te diga, yo no dejaría de leerlo.


Feria.  Ana Iris Simón

El 2022 lo empezamos con el libro Feria una obra sorprendente en el que la autora hace un repaso por su infancia retratando la vida en la feria y en La Mancha, todo lo vivido y que al final te construye como persona.

Pero creo que la mejor forma de retratar este libro es copiando la opinión de Pol Rodellar: "Feria retrata una España que a algunos puede resultar totalmente desconocida pero a través de la cual Ana Iris encuentra un arraigo tan profundo que deja heridos de muerte a estos tiempos presentes nuestros de tuits oportunistas, identidades fugaces y neoliberalismo descontrolado.  Maldita seas Ana Iris.  Yo, que soy tan de ciudad y me regocijo en la soledad y miseria urbana, quiero formar parte de tu familia ancestral y vivier en La Mancha para siempre."



No me da la vida. Lucía Be

Tenía el libro de Lucía en mi estantería y me daba penilla leerlo.  Admiro a esta mujer, aunque a veces no comparta algunas de sus conclusiones, me parece una valiente.  Sabía que el libro estaba escrito antes de ese acontecimiento que imagino sería un antes y después en su vida.

Al final lo leí, para cerrar el año y me quedo con su actitud ante la vida, con su lucha y sus conversaciones con el amore.  Es en formato diario y con muchas ilustraciones que me flipan porque yo no tengo esa facilidad para dar vida a un personaje.  (Todo se andará)


Cosas que los nietos deberían saber.  Mark Oliver Everett

Y en mi biblioteca se encuentra este libro porque lo ha recomendado mucho la autora anterior.  En esta ocasión vuelven a ser las vivencias del autor y como la música puede salvarte la vida.

En este caso el autor es además el líder de la banda Eels.  



Apuntes sobre mi paso por el invierno y Todos mis futuros son contigo .  Marwan

Si es maravilloso escuchar sus canciones mejor es leer sus poemas y recrearse en sus frases.  
No es un libro de poemas al uso si no más bien historias contadas en estrofas.

Y hasta aquí lo último que he leído, espero que con alguno hayas tenido la curiosidad por leerlo.

María P.

Entradas populares de este blog

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

Lugares para visitar al menos una vez en la vida: Laguna Negra de Soria

El año pasado inicie la idea de "Lugares para visitar al menos una vez en la vida" con el Nacimiento del Río Cuervo y hoy publico por segunda vez para invitarte a ver la Laguna Negra de Soria.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.