Ir al contenido principal

Las mujeres hacen historia: Pioneras.

 


Hoy la entrada de Las mujeres hacen historia se lo dedico a cuatro a la vez y es porque el documental de Pioneras que puedas disfrutar en Movistar se lo merece para que conozcas a:

 Luisa Ignacia Roldán fue una escultora conocida como "La roldana" y en el documental te habla de su maravillosa obra de la cual todavía no se conoce en su totalidad siempre trabajando bajo el nombre de su padre y posteriormente de su marido ya que una mujer no podía se escultora.

Dolors Aleu primera mujer en licenciarse en medicina y enfocar su carrera en mejorar la salud de la mujer.

María de Castilla reina de la Corona de Aragón que evito guerras y gobernó en solitario durante más de 30 años mientras su esposo Alfonso se llevaba la gloria.

Carmen de Burgos la primera corresponsal de guerra y defensora del divorcio y el voto de la mujer.


Durante el documental no sólo conoceras la vida de estas mujeres si no también de otras importantes y las que en la actualidad destacan en varios ámbitos de la Ciencia u otras materias.

Al frente de todo esto la periodista Nieves Concostrina de la que me enamoré de su forma de tratar la desigualdad y la invisibilidad de la mujer en la Cadena Ser.


A lo mejor te preguntas si vale la pena un documental como estos y la respuesta es sí.  Nuestras hijas/os y yo misma necesitamos referentes femeninos que nos cuenten que ellas ya estuvieron allí, que aparezcan en los libros de texto para que las nuevas mujeres sepan que ellas también pueden alcanzar esos hitos.  Necesitamos referentes.

María P.


Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY vasijas de la Prehistoria

  Los salvajitos están estudiando en el colegio la Prehistoria así que fue una maravillosa excusa para acudir al Museo Arqueológico Nacional .  Debido a la situación actual algunas plantas están cerradas. Para que tu visita al museo sea divertida te aconsejo que previamente acudas a su página web para poder descargarte información que haga más amena la visita .  Nosotros hicimos las de la prehistoria y la de la Dama de Elche y la verdad que fueron muy interesantes.