Ir al contenido principal

Lugares para visitar al menos una vez en la vida: Nacimiento del río Cuervo.



Como hoy cumplimos 6 añitos de blog me apetece una nueva sección de sitios increíbles que hay que visitar una vez en la vida, ya sean pueblos con un encanto especial o lugares concretos que aunque sea difícil llegar merece la pena hacerlo.  Y todo esto lo pensé en el coche, con el frío aún en el cuerpo, sin zapatillas porque estaban llenas de barro (yo no conducía) y todavía con cara felicidad de haber descubierto aquel lugar.  

Así que hoy damos por inagurada esta sección con el primero de los sitios.  

El nacimiento del río Cuervo.  

Me gustaría tener unas fotos increíbles que muestren lo precioso del lugar, pero estaba lloviendo y la cámara no pudo hacer justicia, pero para eso tenemos a Google, para que te muestre lo que yo te cuento.  



Pasamos unos días en Cuenca y aunque el Nacimiento del río Cuervo se encuentra a apróximadamente una hora de la ciudad consideramos que era la vez que más cerca nos íbamos encontrar para visitar este lugar.  

Siendo viernes y lloviendo supusimos que encontrar donde aparcar no iba a ser un problema y así fue, pero aún así había un parking habilitado muy amplio y también se podía hacer lo mismo al otro lado de la carretera donde hay un restaurante que a nuestra salida estaba lleno.

El camino para la primera parada donde se encuentran Las Cascadas está habilitado para sillas de ruedas y el camino es sencillo a través de una pasarela rodeada de árboles.


En un recorrido de unos 10 minutos llegarás a la parte de las Cascadas que es la más increíble y en donde descubrir como el agua se abre camino y alucinar con que todavía queden pequeños paraísos como este.  



Durante el camino hay algunos carteles que te recuerdan esas cosas básicas que son importante para que estos preciosos lugares pueda disfrutarlo más personas durante años.

Posteriormente el nacimiento del Río Cuervo ya es una ruta de unos 20 minutos que no está habilitada para sillas de ruedas pero que es sencilla de realizar con niños.  En la mayor parte del camino vas acompañado por el sonido del río con preciosos rincones que fotografiar.



Al inicio de la ruta al lado del parking hay algunas mesas para hacer picnic, nosotros tal y como se presentaba el día no se nos daba bien pero pienso que es una maravillosa excursión para disfrutar tranquilamente en familia.

La mejor temporada para visitarlo en invierno y en primavera pero dudo que en otras épocas del año no merezcala pena hacerlo igualmente.


Si cuando has leído esta entrada te ha venido a la cabeza un lugar maravilloso, anímate y déjalo en los comentarios para que lo conozcamos.

María P.




Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY vasijas de la Prehistoria

  Los salvajitos están estudiando en el colegio la Prehistoria así que fue una maravillosa excusa para acudir al Museo Arqueológico Nacional .  Debido a la situación actual algunas plantas están cerradas. Para que tu visita al museo sea divertida te aconsejo que previamente acudas a su página web para poder descargarte información que haga más amena la visita .  Nosotros hicimos las de la prehistoria y la de la Dama de Elche y la verdad que fueron muy interesantes.