![]() |
enlace |
Por primera vez en la sección traemos a una mujer que todavía está viva y que por lo tanto todavía tiene que contar pero no podíamos esperar más porque es la persona más joven en ganar el Premio Nobel de la Paz, con 17 años y esto ya son palabras mayores.
Malala nació en Pakistán y a la tierna edad de 10 años los talibanes ocuparon su pueblo y con ello llegaron nuevas normas como la prohibición de la música o que las niñas como ella pudieran acudir al colegio.
Con once años Malala empezó a publicar un blog en una sección de la BBC contando la situación de las mujeres tras la ocupación talibán y su popularidad subió como la espuma haciéndose eco de su vida hasta The New York Times.
Como tantas veces ha ocurrido en la historia cuando algo no nos gusta atajamos por lo sano y un día camino de la escuela dos talibanes subieron al autobús y le dispararon repetidamente en la cabeza con la intención de acabar con su vida.
Tras una milagrosa recuperación podría haber huído y dejar su lucha, sin poderse reprochar nada, pero el accidente únicamente fue el inicio del apoyo internacional y el encumbramiento de Malala.
A día de hoy Malala tiene una fundación con su nombre para asegurar el derecho de la educación en las niñas, en el año 2014 ganó el Premio Nobel de la Paz y es Mensajera de la Paz de la ONU.
Pero quizás uno de los momentos más importantes en la vida de Malala fue en su décimo sexto cumpleaños cuando dió un emocionante discurso ante la Asamblea de Naciones Unidas.
Puedes encontrar muchas más cosas de su vida en internet e incluso conocer alguna de sus dos biografías (Yo soy Malala o Malala. Mi historia) pero no quería desaprovechar la ocasión de dedicarle nuestro pequeño homenaje.
"Cuando el mundo entero está en silencio, hasta una sola voz se vuelve poderosa"
María P.