Ir al contenido principal

Las mujeres hacen historia: Malala Yousafzai

enlace


Por primera vez en la sección traemos a una mujer que todavía está viva y que por lo tanto todavía tiene que contar pero no podíamos esperar más porque es la persona más joven en ganar el Premio Nobel de la Paz, con 17 años y esto ya son palabras mayores.

Malala nació en Pakistán y a la tierna edad de 10 años los talibanes ocuparon su pueblo y con ello llegaron nuevas normas como la prohibición de la música o que las niñas como ella pudieran acudir al colegio.

Con once años Malala empezó a publicar un blog en una sección de la BBC contando la situación de las mujeres tras la ocupación talibán y su popularidad subió como la espuma haciéndose eco de su vida hasta The New York Times.

Como tantas veces ha ocurrido en la historia cuando algo no nos gusta atajamos por lo sano y un día camino de la escuela dos talibanes subieron al autobús y le dispararon repetidamente en la cabeza con la intención de acabar con su vida.




Tras una milagrosa recuperación podría haber huído y dejar su lucha, sin poderse reprochar nada, pero el accidente únicamente fue el inicio del apoyo internacional y el encumbramiento de Malala.

A día de hoy Malala tiene una fundación con su nombre para asegurar el derecho de la educación en las niñas, en el año 2014 ganó el Premio Nobel de la Paz y  es Mensajera de la Paz de la ONU.

Pero quizás uno de los momentos más importantes en la vida de Malala fue en su décimo sexto cumpleaños cuando dió un emocionante discurso ante la Asamblea de Naciones Unidas.

Puedes encontrar muchas más cosas de su vida en internet e incluso conocer alguna de sus dos biografías (Yo soy Malala o Malala. Mi historia) pero no quería desaprovechar la ocasión de dedicarle nuestro pequeño homenaje.

"Cuando el mundo entero está en silencio, hasta una sola voz se vuelve poderosa"


María P.


Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...