Ir al contenido principal

Cabecero DIY




En esta casa cada verano se nos ocurre un cambio para hacer en nuestro hogar y personalizarlo un poco más.  Esta vez le ha tocado al cabecero de la cama de matrimonio, antes era de color wengé (madita moda del wengé) y acolchado y como has podido ver ahora ha pasado a ser lo mismo pero forrado de tela mapamundi.




Si te atreves a llevar a cabo el cambio te enseño lo fácil y económico que es.


Materiales


  • Tela
  • Tijeras
  • Grapadora de mano
Lo primero de todo es elegir la tela; piensa en lo que te apetecería ver cada noche antes de acostarte.  Si me aceptas consejo, apuesta por los colores claros aportan luz y paz al dormitorio. 
Para saber cuánta tela comprar mide tu cabecero y súmale 10 cm por cada lado, es decir 20 cm más de ancho y de alto.  Si tu cabecero es de mucho grosor valora si comprar más centímetros.

Busca un sitio amplio donde trabajar y extiende la tela para centrarla y cortar el sobrante si hiciese falta.  





Cuando lo tengas preparado asegura las cuatro esquinas grapándolas a tu cabecero.







Lo siguiente es continuar grapando el resto de los laterales y dejando de forma bonita la parte de las esquinas.  No olvides tensar bien la tela para que no  queden con arrugas.

En el caso de que tu cabecero no fuese acolchado puedes poner guata (tela especial para relleno) entre la madera y la tela de manera que quede blandito y te apetezca recostarte a leer.




Y ya está, ya le hemos dado un nuevo aire a nuestro cabecero.  


¿Qué te ha parecido la idea?  ¿Te animas?

María P.

Entradas populares de este blog

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

Lugares para visitar al menos una vez en la vida: Laguna Negra de Soria

El año pasado inicie la idea de "Lugares para visitar al menos una vez en la vida" con el Nacimiento del Río Cuervo y hoy publico por segunda vez para invitarte a ver la Laguna Negra de Soria.

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.