Ir al contenido principal

Recursos para viajar en coche.



Con la llegada de la primavera apetece más salir y a veces ir un poquito más lejos de lo normal a conocer cosas nuevas.  En ocasiones estos viajes pueden hacerse eternos y más si vas con peques, ya que su paciencia a veces es muy pequeñita.

En nuestro caso ante viajes más largos procuramos salir en el período que ellos normalmente están durmiendo, de esta manera conseguiremos que se les haga mucho más cortito.
Por ahora nos resistimos a dejarles el teléfono móvil  o ponerles un reproductor de DVD, al menos por ahora, pero quien sabe a lo mejor el próximo verano me veo con la filmografía completa de Disney en el coche.

Así que si como yo te niegas a sucumbir tan pronto al campo tecnológico aquí van una serie de propuestas.  




Para Alicia siempre tenemos libros, la verdad que le gustan mucho; con el de la foto aprovechamos a que aprenda las letras.  También tenemos libros como La Granja que te cuenta las partes de la granja y los animales que allí se encuentran.  Siempre libros sencillos que vamos cambiando.

Contamos con algún cuento pequeñito pero esto es un peligro porque princesa podría estar escuchándolo en bucle hasta llegar a destino así que una vez que lo leo un par de veces le pido que sea ella quien me lo cuente.




Para Diego recurrimos a algún muñequito con música o lo que más le gusta en este mundo; con una rueda a la que pueda darle sin cansarse.  También es muy práctico el guante de muñecos ya que le haces voces y le puedes contar historias que le mantienen entretenido.


Pero quizás el descubrimiento total ante la idea de entretener a los peques en los trayectos ha sido sin duda alguna Baby Radio.  Nosotros pudimos librarnos de los Cantajuegos pero es cierto que las canciones de Frozen han dado más vueltas en nuestro reproductor del coche que cualquier otro disco.

Baby Radio es una emisora pensada para los pequeños pero sin ser cansina y repetitiva.  Tiene unos personajes muy simpáticos como el Dragón Mon.  Existen espacios para aprender cositas en inglés, otro con adivinanzas, otro en el que tienes que averiguar donde se encuentra el Duende Pedrito o mi preferido en el que ponen las canciones de cuando nosotros eramos pequeños.  Así he podido recordar como sonaba Yackie y Nuca o ver a my love emocionado con Comando G.

Bueno y otra de las cosas que me ayudan mucho es que a la hora de la siesta ponen música relajante, lo que facilita a que por fin caigan rendidos.

Y tú ¿qué recursos tienes? ¿Me cuentas alguno? Como siempre te espero en los comentarios.
María P.

Entradas populares de este blog

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

Lugares para visitar al menos una vez en la vida: Laguna Negra de Soria

El año pasado inicie la idea de "Lugares para visitar al menos una vez en la vida" con el Nacimiento del Río Cuervo y hoy publico por segunda vez para invitarte a ver la Laguna Negra de Soria.

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.