Ir al contenido principal

Mi experiencia con el porteo


Hoy te cuento cual es mi experiencia con el porteo, por supuesto no soy un experta en la materia ni nada similar, solo te cuento mi experiencia para quien le pueda servir.

Mi primer consejo en todo lo relativo al porteo es que vayas a una tienda que te asesoren bien, que te dejen probar las distintas posibilidades y en base a ello ya elijas.

Con mi primer hijo no fue necesario, ella era feliz en el carro y no requería brazos en exceso; es más, me aventuro a decir que probablemente ella lo hubiese rechazado.  Si es cierto que durante el embarazo nos regalaron este portabebé de Stokke que nos usamos más que un par de veces para salir al campo cuando princesa aún no caminaba.

Con mi segundo hijo, casi todo es diferente, él si requiere muchos brazos, pero muchos, muchos.  Tanto es así que enseguida empecé con el porteo ya que sino su llanto era inconsolable.  En un principio recordé el portabebé de mi hija pero al probarlo comprobé que aunque en su publicidad se diga que "desde el primer día" los arneses que lleva y su forma creo que no es la más adecuada para un bebé de menos de 4 meses.

Por consejo de una amiga que también me lo regaló empecé con el foulard elástico.  No quiero alargarme con detalles técnicos ya que eso lo podéis encontrar en cualquier otra web y con datos más precisos que los míos, pero para que se entienda el folulard elástico es una banda de como mínimo 5 metros de longitud que se anuda al cuerpo para poder llevar a tu bebé.  

La ventaja principal es que primero te lo pones y luego acoplas al pequeño; además se puede utilizar desde el primer día, en este caso sí que sí.

Lo que a mí no me convencía mucho es que mientras yo le porteaba él se quedaba continuamente dormido.

La manera de colocar el foulard viene en Youtube con multitud de vídeos, no le tengas miedo a ver como giran la banda de un lado a otro, yo lo ví una sola vez y luego supe ponérmelo sola y advierto que precisamente el don de la visión espacial no es mi especialidad.


Pues bien con este sistema he estado cuatro meses, en mi caso no pude alargarlo más puesto que mi pequeño es bastante largo y yo veía que entre el peso y la longitud de sus piernas estaba bastante desequilibrado.

También puedo decir que conozco gente que lo ha tenido durante períodos más largos, anudando de forma diferente.  Si te haces un profesional de los nudos puedes poner al bebé de manera que le puedas dar hasta el pecho, en mi caso me quede con el sistema simple.

Llegado el momento en el que veía que lo del porteo iba a ser más largo de lo esperado decidí comprar ésta mochila ergonómica.  Con ella ya estoy servida hasta que mi pequeño pese 15 kilos (solo deseo que él no tenga la intención de apurarla hasta que llegué a dicho peso)

Imagino que te preguntarás porque no he rescatado la mochila de mi hija mayor y la respuesta es que me aconsejaron que no lo hiciese puesto que la posición en la que llevaría su espalda no es la correcta.  Dicen que esas mochilas pese a que se anuncien como ergonómicas no cumplen con los criterios correctos.  Yo ante esto solo apunto el dato de los profesionales pero no sé cual será la verdad.

Mi verdad es que esa mochila se la dejo al papi para que de vez en cuando también sienta el peso del porteo y no tengamos que estar modificando las medidas de mi propio porteador.

Con este nuevo portabebés estoy muy contenta porque siento que mi pequeño va más sujeto y mi espalda se resiente menos.

Lo malo es que primero debes ponértelo a la cintura y luego colocar al bebé para terminar de poner los tirantes de la mochila correctamente.  Inicialmente puede parecer un poco engorroso pero es cierto que enseguida te acostumbras a tirar de las bandas para dejar todo correctamente ajustado.  

Termino con algunos datos más de mi experiencia con el porteo:
  1. Una vez que compre el segundo método de porteo, me dí cuenta que con el foulard no llevaba del todo correcto la posición de las caderas de mi pequeño, por eso te aconsejo encarecidamente que si como yo no tienes ni idea, te enteres de algún grupo o tienda que te asesore y te diga como colocar correctamente al bebé.
  2. El porteo es muy bonito y yo diría que hasta romántico, pero los peques pesan, por eso si mi pequeño no lo pasase tan mal en el carrito yo no habría optado por el porteo.
  3. Si tu pequeño es lloroncete es la mejor opción, es la mejor manera de poder seguir haciendo vida.
  4. Los profesionales aconsejan que el porteo nunca se haga con el niño mirando al frente, es decir que su parte delantera siempre tendrá que ir pegada a nosotros.  Bien mirándonos de frente o bien en nuestra espalda a caballito.
  5. Cuando Diego acepte el carro o ya no quiera que lo portee más sé que lo echaré de menos, pese a que me queje, porque reconozco que salir a la calle sintiéndole cerca y besando su cabecita esta siendo una experiencia maravillosa.
Y no me quiero alargar más, creo que con esto puedes hacerte una idea.  Si te has quedado con dudas te aconsejo que acudas a los profesionales, el otro día yo estuve viendo esta web que creo que da mucha y buena información.

Si tienes alguna pregunta sobre mi experiencia o quieres contar la tuya o corregir algún dato, ya sabes te espero en los comentarios.

¡Feliz porteo!
María P.





Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Nuevas ideas de manualidades para este verano

  Otro año más te traigo aquellas algunas ideas de actividades que salvajitos realizaron durante el verano y ese ratito que estuvieron entretenidos. 1._ CREAR EL MAR EN UNA CONCHA Llegué a este vídeo  (imagino que trasteando por Internet) y me lo apunte para hacerlo después de unos días de playa pudiendo coger un poco de arena. Elemento principal: una concha grande Ponles el vídeo una vez únicamente para que se inspiren porque llegar a ese resultado me parece complicado y luego dales los materiales para que creen lo que a ellos les surja. El vídeo es hipnótico. 2._ LIBRO DE ACTIVIDADES IKEA En la parte infantil de Ikea se encuentran estos cuadernos en formato grande con actividades para entretenerse.  Suelen ser para niños de edades entre 4-6 años pero si tus salvajitas/os ya superaron esa edad el papel es un recurso ideal para pintar con acuarelas ya que debido a su gramaje las aguantan bien.  Aprovecho para recomendarte estos colores porque son geniales para las p...

DIY vasijas de la Prehistoria

  Los salvajitos están estudiando en el colegio la Prehistoria así que fue una maravillosa excusa para acudir al Museo Arqueológico Nacional .  Debido a la situación actual algunas plantas están cerradas. Para que tu visita al museo sea divertida te aconsejo que previamente acudas a su página web para poder descargarte información que haga más amena la visita .  Nosotros hicimos las de la prehistoria y la de la Dama de Elche y la verdad que fueron muy interesantes.