Ir al contenido principal

Escapada a la tierra de Don Quijote.


Campo de Criptana


Parece que por fin el buen tiempo ha llegado y esta vez es para quedarse, así que hoy te propongo una escapada, tres días cerquita de Madrid y sin grandes pretensiones.  ¿Te apetece? Pues allá vamos, a Castilla la Mancha.

Por si aún no te has enterado este año 2016 se celebra el IV centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes, por lo que las tierras manchegas están de moda.  


Así que si tienes a niños en edad escolar es una buena oportunidad para releer con ellos algún pasaje del Quijote y llevarles a la tierra que inspiró la novela.




En nuestra escapada empezamos por Campo de Criptana, allí puedes encontrar un conjunto de molinos muy destacado. Uno de ellos es la oficina de Turismo donde podrás informarte de todo. Nosotros hicimos la visita guiada a uno de los molinos, es interesante conocer como es su interior y que te expliquen el funcionamiento con todo lujo de detalles.  
Yo no tenía ni idea de que las aspas se podían mover de posición.



Casa Cueva de Campo de Criptana


Además puedes visitar también el minimuseo de Sara Montiel (no tiene mucho, pero si vas con los abuelos les hará ilusión) y la Casa-Cueva donde puedes comprobar como anteriormente se vivía.  El precio total de las visitas me parece que son 3 euros por persona.



Después de hacer estas visitas paseamos un poco por la plaza del pueblo y comimos allí, para por la tarde ir a Almagro donde hicimos noche.

Plaza Mayor de Almagro


El pueblo de Almagro es de sobra conocido, pero bueno añadir que no te puedes perder su plaza y su Corral de Comedias.  Los fines de semana existen visitas teatralizadas que merecen mucho la pena y en julio se celebra el Festival Internacional de Teatro Clásico.

También hay visitas guiadas para conocer Almagro, pero no te molestes en ir a la Oficina de Turismo ya que actualmente lo hacen empresas privadas; en la misma plaza podrás obtener información.  Si vas con peques a mí me resulto demasiado extensa y poco gratificante para ellos.

Respecto al alojamiento hay bastante variedad y precios.  Y para comer puedes hacerlo en la misma plaza por un precio más que razonable.

Por cierto, no olvides llevarte las correspondientes berenjenas de Almagro, ¡¡deliciosas!!

Ya de vuelta a Madrid hicimos parada en Las Tablas de Daimiel.


Tablas de Daimiel


Las Tablas de Daimiel está reconocido como Parque Nacional siendo un humedal de más de 30 kilómetros cuadrados. 

¿Qué nos encontramos allí? Su principal atractivo es la variedad de aves que puedes encontrar, según la estación del año podremos ver unas u otras aunque debido a que cada vez tenemos una temperatura más constante existen aves que permanecen en el parque durante todo el año.
También destaca su flora debido a las características del terreno.

Mi consejo es que si puedes realices una visita guiada, ya que salvo que tengas altos conocimientos en aves y vegetación en la ruta por el parque sólo veras plantas y pájaros.  Aquí nuevamente se trata de empresas privadas quienes las realizan.


Nosotros hicimos una enfocada a los niños en la que les dan un libreto con información para completar y unos prismáticos, de esta manera la visita es más interesante.  


El parque es extenso así que te recomiendo que antes de volver a casa aproveches para comer de picnic en el merendero que existe a la entrada.  No está donde la oficina de turismo y tienda, sino que debes subir un caminito de dos minutos.  Lo cierto es que está muy bien acondicionado, con mesas y tejado para cubrirte del sol.  

La despedida ideal para volver a casa con buen sabor de boca.

Y eso es todo.  Como ves una escapada cerca de Madrid para conocer un poco mejor tierras manchegas.  ¿Te apetece el plan?  Si te ha gustado te espero en los comentarios.


María P.










Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...