Ir al contenido principal

Reflexiones sobre lo que aporta en mi vida

 



No vengo yo a ser una gurú de la energía y de tu estado emocional pero el otro día me puse a enumerar las cosas que me llenan de energía y las que me restan. Pensé que era una buena idea compartirlo por si quieres hacer tu propia lista y cuando estés un poco KO recurrir a ella para que seas consciente de lo que debes cambiar.

Sumadores de energía

  • Pasear por mi trocito de campo, preferiblemente a primera hora del día antes de desayunar.
  • Disfrutar de momentos a solas con mis amigas/os, volver a ser sólo María.
  • Leer un libro que me guste, si es a la orilla del mar cuenta doble.
  • Ser consciente y saborear lo que como sin prisas.
  • Escuchar un buen podcast para pasear con Coco.
  • Planear escapadas a descubrir lugares nuevos.
  • Desayunar en la terraza los 4 juntos.
  • Practicar yoga y agradecer.
  • Escribir, con o sin intención alguna.  Sólo escribir en papel.
  • Los abrazos largos con mylove donde todo se cura, donde estoy protegida.
  • Un clásico, pero sí, escuchar música elegida previamente, según la situación para cantar a pleno pulmón, para bailar con salvajitos o para relajarme.
  • El café de los martes con ellas.
  • Iniciar algún proyecto del que tenga ganas.  Esto me hace muy feliz.
  • Viajar en coche mientras conduce mylove para poder mirar por la ventana.
  • Jugar al baloncesto.
  • Reirme hasta que me duela la tripa.
  • Ver a los salvajitos jugar juntos o compartir la cama los 5 (Coco siempre se apunta) los fines de semana por la mañana.
  • Reencontrarme con personas queridas que hace tiempo que no veía.
Chupaenergías

  • Pasarme con el tiempo dedicado al móvil, esto no mola nada.
  • Estar preocupada por algo o porque todo esté bien y olvidarme de disfrutar del momento.  Me pasa mucho.
  • Estar con personas o seguir a personas que no me aportan nada y me crean sentimientos de rechazo.  Te recomiendo hacer una limpieza trimestral de las personas a las que sigues en redes sociales.
  • Quedarme enganchada en temas de mi trabajo.
  • Enfadarme por cosas que tampoco tienen tanta importancia.
  • Tener la obligación de escuchar a personas que no me apetece escuchar.
  • Empezar con tareas de casa y no ver el momento de parar.
  • Salir corriendo porque llego tarde, me gusta ser puntual.
  • Ver o vivir cosas injustas.
  • No encontrar algo que necesito, con lo organizadita que soy yo.
  • No poder salir de casa por motivos varios.

Ahora crea la tuya y cuando sientas que algo no va bien recurre a ella para volver a encontrar tu centro y tu energía.

María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Nuevas ideas de manualidades para este verano

  Otro año más te traigo aquellas algunas ideas de actividades que salvajitos realizaron durante el verano y ese ratito que estuvieron entretenidos. 1._ CREAR EL MAR EN UNA CONCHA Llegué a este vídeo  (imagino que trasteando por Internet) y me lo apunte para hacerlo después de unos días de playa pudiendo coger un poco de arena. Elemento principal: una concha grande Ponles el vídeo una vez únicamente para que se inspiren porque llegar a ese resultado me parece complicado y luego dales los materiales para que creen lo que a ellos les surja. El vídeo es hipnótico. 2._ LIBRO DE ACTIVIDADES IKEA En la parte infantil de Ikea se encuentran estos cuadernos en formato grande con actividades para entretenerse.  Suelen ser para niños de edades entre 4-6 años pero si tus salvajitas/os ya superaron esa edad el papel es un recurso ideal para pintar con acuarelas ya que debido a su gramaje las aguantan bien.  Aprovecho para recomendarte estos colores porque son geniales para las p...

Reflexiones sobre Ellas en la ciudad.

  Últimamente la mayoría de series me aburren, escojo libros en la bilio sobre recomendaciones maravillosas y luego me doy cuenta que para mí no son para tanto y siento que los planes en Madrid se empiezan a realizar para aquellos que los pueden pagar cuando en muchas ocasiones no merece la pena ni lo mitad de lo pagado.  Doctor, ¿qué me pasa? ¿me estoy haciendo mayor de repente? Luego en Intstagram veo que Elena Guerra recomienda un documental Ellas en la ciudad y ver a Juani con el carro me remueve algo, esa añoranza por aquellos años en los que no sé si mejores pero desde luego mucho más amables que lo son ahora. En este documental Reyes Gallegos (arquitecta y urbanista) vuelve a tres barrios que entonces eran periféricos creados en Sevilla en lo años 70 y recupera la historia de las familias que allí vivían centrándose en la vida de barrio de las que estaban día tras día , las mujeres.  Ellas cuentan como hicieron piña, como entonces la terapia se hacia entre vecina...