Ir al contenido principal

Mis últimas lecturas

 

Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia.

MAUS.  Art Spiegelman
Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz.
El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.  
Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes.
Una novela gráfica indispensable.

Todo arde.  Juan Gómez Jurado.
Ana tenía una vida acomodada pero las cosas se han torcido en su vida y acabará en el calabozo.  Allí conoce a Maripaz una antigua legionaria con la que acabará formando un peculiar equipo para salir de un lío de bancos y altas esferas.  El equipo de tres terminará de formarlo Sere una informática a la que ya conocía Ana.
Después de la trilogía de Reina Roja el autor sigue entramando esta tela de araña.  Admiro esa capacidad.
Amanda Black.  Juan Gómez Jurado y Bárbara Montes.
Metida en la historia del autor tenía ganas de ver como se dirigía al público más infantil.
Sólo digo que ojalá volver a mis 12 y tener estos libros en las manos, lo hubiera alucinado.

Eso no es sexo y Eso no es amor.  Marina Marroquí

Son dos obras que leí de la autora Marina Marroquí para poder valorar si mi salvajita estaba preparada para leerla.  La autora se ha hecho muy reconocida por su podcast con Laura Baena en Malas Madres tratando el tema de la importancia de hablar de sexualidad respestuosa ante la avalancha de la pornografía.

Ambos libros empiezan con una concienciación al amor propio y a aceptarse, están muy dirigidos a los jóvenes utilizando su propio lenguaje.  Tienen ejercicios prácticos que les hacen pensar; pero creo que antes de ponerlo en sus manos debemos ser nosotros los que demos el visto bueno.  Yo con "Eso no es sexo" aún me estoy recuperando de algunos capítulos.  Debemos estar preparadas.

El sótano de Oxford.  Cara Hunter

Despido esta entrada con este libro que comienza con el descubrimiento de un niño y una chica encerrados en un sótano.  En la misma casa vive un anciano que jura no haberles visto nunca.  ¿Qué está pasando?

El inicio como puedes ver es prometedor y el final también lo será, lo malo que la novela para mi gusto es demasiado extensa y a veces lía con tanto personaje, pero aún así te la recomiendo mucho si te gusta los libros de suspense.

María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...