Ir al contenido principal

Lugares para visitar al menos una vez en la vida: Monasterio de Piedra

 


Hoy te cuento nuestra visita al Monasterio de Piedra, uno de esos lugares que considero indispensables de conocer.  Nosotros fuimos cuando nuestra salvajita era pequeña pero nos faltaba que el salvajito y Coco conociesen este maravilloso lugar.

Y es que un punto a su favor es que puedes ir con perro y la norma es que vayan atados en todo el trayecto.

Lo primero a tener en cuenta es que el Monasterio de Piedra se encuentra en la comarca de Calatayud en Aragón.  Desde Madrid son más o menos 2 horas y media de coche, por lo que es valorable hacer la visita y volver a casa en el mismo día, para nosotros un poco paliza, en otra entrada te contamos como fue nuestra escapada completa por tierras de Aragón.

Consejos para visitar El Monasterio de Piedra:

- Toma en cuenta el tiempo que va a hacer para llevar ropa adecuada.

- Saca las entradas on line porque salen algo más económicas y en los períodos de alta ocupación tienes programada la hora de entrada.

- La ruta es larga por lo que el calzado cómodo es fundamental.

- No es mala idea llevar chubasquero (en verano no creo que haga falta) ya que hay zonas que te mojas un poco en las cascadas.

- No olvides llevar agua y al menos algo de picar si vas con salvajitos.  También hay máquinas de vending por el camino.

- No es indispensable pero si tienes palos de senderismo vienen bien para tener una ayuda.

Lo mejor para visitar el Monasterio es madrugar sobre todo si vas en fin de semana porque si no el trayecto se disfruta un poco menos con tanta gente y también según la época debes contar con las horas más calurosas.

Nuestra visita fue entre semana por lo que no íbamos apurados con la hora.  En la entrada al parque hay un restaurante y zona acondicionada de picnic.  Si no encuentras la zona de picnic pregunta, porque está un poco escondida y no importa si llueve porque es techada.  Así que antes de iniciar la ruta paramos a comer.


Para hacer la visita completa cuenta que mínimo serán dos horas y media y deberás ir siguiendo las flechas azules, hay un momento que el trayecto puede ser más complicado para personas que tengan dificultades de movilidad y se juntarán con las flechas rojas para la salida.  Pero en general es factible hacer el recorrido para todos.

Eso sí, si vas con carrito de bebé, es mejor portear porque si no es un poco paliza pero nosotros con salvajita lo hicimos con carro, aunque practicamente ella no se sentó.


A la entrada te ofrecen fotos de grupo y a los pequeños una fotografía con Nacho un pequeño búho.  Luego a la salida puedes ver como han quedado y comprarlas como recuerdo.  Hace unos años había una exhibición de cetrería pero actualmente ya no es así.


Durante el trayecto descubrirás un ecosistema de gran riqueza biológica, diferentes cascadas con mayor y menor caudal, tendrás recorrido por escaleras talladas en piedra y pequeñas cuevas.  Muchas zonas están mojadas por la propia humedad y el agua que cae, por eso la importancia del calzado.

Dentro de la Gruta Iris te encontrarás detrás de la cascada y podrás recorrer parte de la gruta como si estuviese lloviendo dentro.

Sólo te dejo algunas fotos porque lo importante es que lo descubras por ti misma/o.  Si tus hijos/as están más o menos acostumbrados a andar y/o son disfrutones no hay miedo a que se aburran porque en todo momento hay un nuevo reto o lugar que descubrir.

Una vez cumplida la mayor parte de la senda llegas al centro de piscicultura "Las pesqueras" dónde crían y puedes ver las truchas, además de el Lago del Espejo donde es un gusto poder disfrutarlo en silencio.

Pasado el lago llegas a una zona de descanso con mesas para poder comer y un pequeño parque para que los más pequeños terminen de cansarse, pero cuidado, porque no es el final y todavía quedará un tramo que te devuelve de nuevo a la senda y para mí gusto hace que te canses demasiado.

A la salida puedes visitar el interior del Monasterio que es en la entrada a la derecha del hotel.  La visita son unos 20 minutos y es curiosa.  Hay algunas salas con una acústica espectacular y representación de los monjes que impresionan.  Eso sí, aquí nuestros perros no pueden pasar.

También hay una tienda de recuerdos con productos aragoneses y cosas interesantes.  Nosotros les cogimos a los salvajitos una piedras de río que son caramelos y se quedaron flipados.

Y hasta aquí nuestra guía para seguir descubriendo y disfrutando de lugares increíbles de España.

María P.







Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

Manualidades navideñas para niños

En el cole nos han pedido que el pequeño lleve alguna cosita hecha por él para decorar la clase de Navidad así que ya que nos hemos puesto manos a la obra he pensado que sería una buena idea hacer un post de ello. Iremos por orden de dificultad y empezamos por estas sencillas bolas de navidad.