Ir al contenido principal

Lugares para visitar al menos una vez en la vida: Monasterio de Piedra

 


Hoy te cuento nuestra visita al Monasterio de Piedra, uno de esos lugares que considero indispensables de conocer.  Nosotros fuimos cuando nuestra salvajita era pequeña pero nos faltaba que el salvajito y Coco conociesen este maravilloso lugar.

Y es que un punto a su favor es que puedes ir con perro y la norma es que vayan atados en todo el trayecto.

Lo primero a tener en cuenta es que el Monasterio de Piedra se encuentra en la comarca de Calatayud en Aragón.  Desde Madrid son más o menos 2 horas y media de coche, por lo que es valorable hacer la visita y volver a casa en el mismo día, para nosotros un poco paliza, en otra entrada te contamos como fue nuestra escapada completa por tierras de Aragón.

Consejos para visitar El Monasterio de Piedra:

- Toma en cuenta el tiempo que va a hacer para llevar ropa adecuada.

- Saca las entradas on line porque salen algo más económicas y en los períodos de alta ocupación tienes programada la hora de entrada.

- La ruta es larga por lo que el calzado cómodo es fundamental.

- No es mala idea llevar chubasquero (en verano no creo que haga falta) ya que hay zonas que te mojas un poco en las cascadas.

- No olvides llevar agua y al menos algo de picar si vas con salvajitos.  También hay máquinas de vending por el camino.

- No es indispensable pero si tienes palos de senderismo vienen bien para tener una ayuda.

Lo mejor para visitar el Monasterio es madrugar sobre todo si vas en fin de semana porque si no el trayecto se disfruta un poco menos con tanta gente y también según la época debes contar con las horas más calurosas.

Nuestra visita fue entre semana por lo que no íbamos apurados con la hora.  En la entrada al parque hay un restaurante y zona acondicionada de picnic.  Si no encuentras la zona de picnic pregunta, porque está un poco escondida y no importa si llueve porque es techada.  Así que antes de iniciar la ruta paramos a comer.


Para hacer la visita completa cuenta que mínimo serán dos horas y media y deberás ir siguiendo las flechas azules, hay un momento que el trayecto puede ser más complicado para personas que tengan dificultades de movilidad y se juntarán con las flechas rojas para la salida.  Pero en general es factible hacer el recorrido para todos.

Eso sí, si vas con carrito de bebé, es mejor portear porque si no es un poco paliza pero nosotros con salvajita lo hicimos con carro, aunque practicamente ella no se sentó.


A la entrada te ofrecen fotos de grupo y a los pequeños una fotografía con Nacho un pequeño búho.  Luego a la salida puedes ver como han quedado y comprarlas como recuerdo.  Hace unos años había una exhibición de cetrería pero actualmente ya no es así.


Durante el trayecto descubrirás un ecosistema de gran riqueza biológica, diferentes cascadas con mayor y menor caudal, tendrás recorrido por escaleras talladas en piedra y pequeñas cuevas.  Muchas zonas están mojadas por la propia humedad y el agua que cae, por eso la importancia del calzado.

Dentro de la Gruta Iris te encontrarás detrás de la cascada y podrás recorrer parte de la gruta como si estuviese lloviendo dentro.

Sólo te dejo algunas fotos porque lo importante es que lo descubras por ti misma/o.  Si tus hijos/as están más o menos acostumbrados a andar y/o son disfrutones no hay miedo a que se aburran porque en todo momento hay un nuevo reto o lugar que descubrir.

Una vez cumplida la mayor parte de la senda llegas al centro de piscicultura "Las pesqueras" dónde crían y puedes ver las truchas, además de el Lago del Espejo donde es un gusto poder disfrutarlo en silencio.

Pasado el lago llegas a una zona de descanso con mesas para poder comer y un pequeño parque para que los más pequeños terminen de cansarse, pero cuidado, porque no es el final y todavía quedará un tramo que te devuelve de nuevo a la senda y para mí gusto hace que te canses demasiado.

A la salida puedes visitar el interior del Monasterio que es en la entrada a la derecha del hotel.  La visita son unos 20 minutos y es curiosa.  Hay algunas salas con una acústica espectacular y representación de los monjes que impresionan.  Eso sí, aquí nuestros perros no pueden pasar.

También hay una tienda de recuerdos con productos aragoneses y cosas interesantes.  Nosotros les cogimos a los salvajitos una piedras de río que son caramelos y se quedaron flipados.

Y hasta aquí nuestra guía para seguir descubriendo y disfrutando de lugares increíbles de España.

María P.







Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...