Ir al contenido principal

Mis últimas lecturas 19

Este es mi rincón de los libros que estoy leyendo, todo con un toque vintage 😍

Siempre suelo tener más de uno empezado porque según el día me apetece más enfrascarme en una lectura intensa o en una más ligera.  La imagen es de febrero así que te cuento los libros que me acompañaron en ese momento y hasta la entrada del verano.

El comensal de Gabriela Ybarra.

Tuve interés en esta lectura porque recibo las newsletter de Gabriela y me interesaba conocer un poco más de su historia.  En ella narra un trocito de su vida cuando descubre que su abuelo había sido asesinado por ETA antes de nacer ella.  Tiene muchos altibajos en la lectura con ratitos de entusiasmo y curiosdad.


Aquitania.  Eva García Sáenz de Urturi

En esta obra la autora se adentra en la Edad Media y nos lleva a vivir una especie de thriller cuando el padre de Eleanor aparece muerto en Compostela quedando su cuerpo de color azul.  Su hija querrá conocer lo sucedido y vengar la muerte de su padre y para ello será capaz de muchas cosas.

Es muy interesante aunque en algún momento me hice un poco de lío en la historia.

(Mal) educadas de María Florencio Freijo

Tenía interés por conocer la visión feminista al otro lado del charco, desde Argentina, y conocer por ejemplo la relevancia tan alta que tiene el cuerpo de la mujer,siendo las operaciones esteticas una tradición establecida.

Me gustó ver la visión de María destacando el episodio donde habla de la historia de la mujer desde la época de los Dioses o Adán y Eva.

Es muy interesante de leer y ampliar las miras.

La regla mola de Anna Salvia y Cristina Torrón

Compartí la lectura con mi hija y aprendimos juntas.  No es la primera vez que dejo patente que hay mucho que trabajar en la sexualidad femenina; empezando por nosotras mismas a tener interés en ello.  Está genial para conocer como funciona nuestro cuerpo, como son nuestros ciclos y que esperar de esta etapa.  Puedo decir que a los 40 he descubierto cosas que no sabía.

Muy recomendable para ti y tus hijas (si hubiera).  También está la versión masculina con El semen mola, ya te contaré si lo leo.

Open biografía de Andre Agassi 

Tengo una lista de libros pendientes y este llevaba pasando de una lista a otra cada año hasta que por fin me hice con él.  Está considerado un best seller, y bueno, para mí no es tan maravilloso como esperaba.

Al final es la biografía del tenista desde pequeño y relata como odiaba el tenis, la relación con su padre y la obligación de jugar y vencer.  Si eres aficionado al tenis creo que debes leerlo porque te relata partidos interesantes de su carrera con jugadores que seguro que conoces.  

Por supuesto el relato de su historia con Estefi Graff es uno de los momentos celebres.


La idea de ti de Amaya Ascunce.

Mi preferido de esta entrada es La idea de ti.  Llevo muchos años leyendo y escuchando a Amaya y su libro me apetecía.  Es su historia personal ante su ilusión por tener un hijo/a, la experiencia cuando el deseo no llega pese a los intentos y la tristeza de sufrir un aborto.

Tengo alguna reflexión sobre su obra que a lo mejor desarrollo un día de estos cuando me siento inspirada.  Aún así es una lectura fácil y en la que Amaya se muestra tal y como es.


El día que mi hija me llamó zorra (claves para educar en la adolescencia) de Sara Desireé Ruiz

Sé que el título no deja indiferente y es por ello que buscando sobre este tema fue mi elegido.  Antes de nacer mis salvajitos leí bastante sobre bebés y creo que luego se nos olvida seguir aprendiendo de las siguientes etapas.

A mí este libro me ha gustado mucho porque Sara es muy cercana, te cuentas realidades y casos prácticos que te ayudan a saber actuar llegado el momento.  Además te tranquiliza y te recuerda que toda esta etapa es más cerebral que personal.  

Si te animas a leerlo (merece mucho la pena) te reirás viendo como tu dulce y pizpireta Candela se convierte en adolescente.


Hasta aquí mis lecturas que como ves son muy variadas.  ¿Te gustaría saber también que libros empiezo pero no termino o los que se quedan fuera de esta lista? Te leo en comentarios.

María P.



Entradas populares de este blog

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...