Ir al contenido principal

Exposición Fake News y los primeros pasos en el mundo digital infantil.

 

Este verano acudimos a la exposición Fake News de Fundación Telefónica.  Aunque alguna vez lo he contado, te recuerdo que en Gran Vía de Madrid tenemos este espacio donde siempre hay exposiciones gratuitas.  Siempre te encontrarás con la de la evolución de las telecomunicaciones que es fija y hasta el 19 de noviembre de 2023 podrás disfrutar de Fake News, La fábrica de Mentiras.

Este verano también hice el curso on line de Educación digital para familias y tengo que reconocer que me hacía mucha falta.  Es evidente que vivimos en la era digital y que darle la espalda no es la solución.  Yo siempre me siento un poco atemorizada ante esta etapa que no sabía muy bien como llevar a cabo.

Entre las muchas cosas que aprendes en Educación digital para familias la fundamental es acompañar a tu hijo en esta etapa.  Yo pensaba que a los 14 años que es cuando dicen que ya puedes darles el móvil tienes una charla de los peligros y confías en tu trabajo hecho hasta ahora.  Pero no amiga, como en tantas otras cosas el trabajo debes inciarlo mucho antes.

Y como decía, lo fundamental es hablar con ellas y ellos.  No es tan importante decirles todo lo malo como darles la libertad de que te cuenten que ven, si lo hacen en un sitio equivocado que les ayudes a entender los peligros y que conozcan todo este mundo digital de la mano de nosotros y no por otros que no tienen el mismo interés en que las cosas marchen bien.  Pero para esto hay que mentalizarse en hablar con ellos/as, no sólo de lo negativo y regañanando, si no creando un ambiente de confianza y respeto mutuo. Creo que si te esfuerzas en hacer esto cuando sean adolescentes se sentirán seguros para pedirnos ayuda si lo necesitan.

Por eso aunque la exposición no está enfocada para niños, como siempre digo, hagamos nosotras que sea para ellos.  En la exposición encontrarás como se crea una mentira, cuales son las claves para que sea verdad, ideas preconcebidas y una web de mentiras en las que todo parece verdad.  

Hay otro espacio dedicado a las mentiras de la Historia como el programa de radio de La guerra de los mundos con el que los niños fliparon.  Las mentiras retocando fotos, mentirosos profesionales y como identificar estas noticias falsas.

Toda la exposición te lleva para que a la salida puedas hablar con ellos de ¿por qué existen estas mentiras? ¿qué beneficio se puede obtener? ¿son todas igual de peligrosas?

Y después de todo esto, del momento en el que vivimos ¿nos creemos informados?  O únicamente pasamos imágenes y titulares sin parar, sin profundizar en ningún momento en la noticia.  Tenemos que tener cuidado de no ser víctimas de los algoritmos y que nos enseñen lo que queremos ver y vayamos un poco más allá; para de verdad estar informados.

Lo único que a veces ese contenido no es siempre gratis.

Por último, una recomendación de 20 minutos.  El primer episodio del documental de Netflix La mente en pocas palabras.  La concentración.

María P.


Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...