Ir al contenido principal

Lo último que he visto en series y documentales

 

Vuelvo con la que probablemente sea la última entrada de series y documentales que he ido viendo.  Cada vez empiezo más series de las que luego no avanzo más de dos capítulos.  Eso sí, aquellas que me hayan gustado especialmente las dejaré en la sección de "Lo mejor".

Ahora vamos con la opinión de algunas que hemos ido viendo.


Serie Apagón:  Sin desmerecer a ninguna de las dos Apagón  me parece la versión española de la francesa El colapso.  En esta ocasión en España se produce un apagón total y que tiene pinta de durar meses.  ¿Qué hacemos?   Durante 5 capítulos diferentes directores y creativos darán vida a lo que ocurre en ese tiempo de apagón con diferentes visiones y escenarios.  Es una serie que puede llegar a agobiarte con todas las noticias actuales y que no considero que se trate de ciencia ficción.  (Movistar)

Serie Las de la última fila: Un grupo de amigas va a hacer un viaje antes del ingreso en el hospital de una de ellas que tiene cáncer.  Además a este viaje añadirán la condición de que cada una proponga una cosa que hay que cumplir ey hacerlo todas.  El viaje, lo que dejan atrás, los retos, las personas que conocen... les llevará a reecontrarse con ellas mismas y con una amiga que se salió del grupo.  (Netflix)

Vigilante: Basada en hechos reales.  Una casa preciosa y muy americana a la que una familia se muda después de una oferta de compra por encima de sus posibilidades.  Desde casi el principio les informan que no son bienvenidos, los vecinos son muy raros, empiezan a recibir cartas amenazantes, un antiguo inquilino les cuenta su experiencia, sienten presencias... A día de hoy dicen que no tienen claro que pasa en esa casa.  ¿Te lo puedes creer? (Netflix)


El inmortal: Años 90 en Madrid.  Un nuevo grupo empieza a mover la droga en la capital en todo su auge.  Ésta también está basada en hechos reales y te cuenta como Los Miami lograron hacerse un nombre en Madrid y ser respetados.  La protagoniza Alex García como el cabecilla de todo.  Termina la primera temporada y se ve que habrá una segunda pero aún así mola verla.  (Movistar)

La sagrada familia:  Nawja y Alba son bestiales trabajando juntas.  Una serie que va de menos a más, que va desliando el embrollo y que cuenta diferentes visiones de la maternidad con una historia de intriga que te mantendrá atenta a todos los detalles.  (Netflix)

Si lo hubiera sabido: La actriz Megan Montaner es la protagonista y trata sobre la vuelta al pasado de su vida por una luna de sangre.  Tomará decisiones diferentes porque ahora sabe su futuro pero sus hijos son fundamentales. ¿La has visto? Vale que yo no puse mucho interés en ella y la he visto en los momentos que estaba mirando el móvil, o planchando o haciendo algo en casa, pero ¿la has entendido? Porque yo la verdad que me he perdido bastante. (Netflix)



Fácil: Un grupo de cuatro chicas con discapacidad vive un piso tutelado de Barcelona, su vida, sus retos, la convivencia y su mirada.  ¡Qué gustazo ver esta serie! y eso que reconozco que en el primer capítulo me quede con un sabor agridulce que no sabía si continuar.  La he disfrutado despacito y me quedo con el trabajo increíble de las actrices y la valentía de su directora Anna R. Costa.  ¡Bravo! (Movistar)


Dahmer: está basada en la historia real de un asesino en serie bastante perturbado que mataba a sus parejas de su mismo género y luego les disolvía en ácido o disfrutaba comiendo algunas de sus partes.  La serie no es tan violenta pero no es fácil de ver.  Yo reconozco que ha sido de las que he tenido de fondo mientras ojeaba el móvil porque a mí estas series me superan un poco.  (Netflix)


Un asunto privado:  Aura Garrido y Jean Reno (el actor francés) protagonizan esta serie de misterio con toques de humor.  Me recuerda mucho a las obras de teatro de Agatha Christie.  Me ha flipado la química entre ambos actores.  No entiendo porque ésta serie no ha tenido mucha repercusión.  (Amazon)


La chica de nieve: está basada en el libro de Javier Castillo.  En la trama una chica periodista y con un trauma a sus espaldas se empeña en continuar con la investigación de una niña que es secuestrada durante la cabalgata de Reyes en Sevilla.  Para mí gusto está muy bien rodada y muy bien contada la historia (pese a que no me he leído el libro)  (Netflix)


Ya hasta aquí la selección de series vistas últimamente.  

¿Tú tienes alguna recomendación para mí?


María P.









Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Las mujeres hacen historia: Ángeles Santos y Maruja Mallo

  Maruja Mallo y Ángeles Santos Un, dos tres responda otra vez:  Nombre de pintoras españolas  (Tic, tac, tic, tac, tic ,tac) el tiempo se acaba...  ¿Te ha venido alguien a la cabeza?  Si solo te venían a la mente Velázquez, Goya, Picasso... no te preocupes desde aquí te dejo a dos joyitas que debes conocer para que en la próxima ocasión puedas llevarte ¡¡50 pesetas!! enlace Empezamos con Maruja Mallo  que es más conocida porque fue una de las precursoras de las "sinsombrero" junto a su amiga Margarita Manso tuvo el atrevimiento de ir sin sombrero por la Puerta del sol siendo un insulto para el resto de viandantes que las llamaban de todo menos bonitas.   Maruja nació en Lugo fue la cuarta de 14 hermanos/as y se trasladó a Madrid a estudiar Bellas Artes codeá ndose con personajes como María Zambrano, Eugenio S. Dalí o Federico García Lorca. Salió de la Academia debido a que no estaba de acuerdo con su sistema. Fue una defensora del amor libre y ...

Dos exposiciones en Madrid que no te puedes perder

  Hay dos exposiciones en Madrid que no te puedes perder, así que por si acaso aún no has estado ya he pasado yo por ellas para traértelas y que reserves fecha en tu agenda antes de que terminen. La primera es Los mundos de Alicia (Soñar el país de las maravillas).   Las exposiciones de este increíble mundo de Alicia creo que siempre son un acierto para disfrutar mayores y pequeños. Esta se encuentra en el Caixaforun (cerquita de Atocha) y está disponible hasta el 03 de agosto 2025.  Hay que sacar previamente las entradas  pero por si no lo sabes, si eres del banco CaixaBank las entradas son gratis, aunque debas hacer la reserva igual. En la exposición se explica como la historia de Lewis Carroll después de casi 160 años  y su protagonista Alicia sigue vive tras el paso de varias generaciones. Los espacios de la exposición son muy originales y en base a la sala que visites podrás ver los primeros dibujos que se pensaron para la historia o en otras salas imagene...