Ir al contenido principal

Lo último que he visto en series y documentales

 


Serie documental "La vida secreta de las mascotas":  me alegra descubrir programación que podamos ver todos juntos sin ser únicamente infantil.  En esta serie descubrirás que hace tu mascota cuando no estás en casa, como piensan y trucos para que la convivencia sea todavía mejor.  Sé de una niña que la está exprimiendo.  (Netflix)



Los herederos de la tierra:  es la continuación de Los pilares de la tierra y que está basada en las novelas de Ildefonso Falcones.  La serie va rápida en lo que intuyo que puede ser el libro y a mí me pareció que está muy bien contada.  (Netflix)


Días mejores: Sólo por ver trabajar a Marta Hazas y Blanca Portillo merece la pena, pero no se queda sólo en eso.  Te da con la mano abierta un toquecito de realidad y te hace plantearte muchas cosas.  Sólo tienes que verla, no te puedo contar más (Amazon Prime)


Rapa: La serie transcurre en Galicia donde han asesinado a la alcadesa, la persona que la encuentra es un profesor aburrido de dar clases y que encuentra en este suceso un aliciente para investigar. Es de los creadores de Hierro y aunque no me ha gustado tanto como ella es interesante descubrir los secretos de cada personaje. (Movistar)


Entrevías: Tras un par de capítulos de inicio que te hacen pensar que entras en un serión pasamos a una serie rollo tenelenovela en donde todo se alarga.  Lo mejor sin duda alguna Luis Zahera.  (Netflix)



Anatomía de un escándalo:  Tu marido es ministro y te pone los cuernos con una de sus ayudantes.  Hasta aquí parece que es una historia ya muy trillada pero súmale que el gobernador es el mejor amigo de juventud de tu marido y que la historia del romance no ha terminado bien.  Tú serás la coprotagonista de esta historia peculiar.  (Netflix)


Intimidad:  Me gusta todo de la serie, la trama, las actrices y la forma de llevar este tema a la pequeña pantalla.  Muy necesaria. Malen es una firme candidata a la alcadía pero a pocas semanas de las elecciones se viraliza un vídeo íntimo de ella.  ¿Qué debe hacer? ¿Renunciar a todo?  A la historia le acompaña una situación similar interpretada en la serie por Verónica Echegui y con un final diferente.(Netflix)


La noche más larga: Me da mucha rabia empezar una serie y que su último episodio sea aquí lo dejo y ya te cuento en la segunda temporada.  Eso no está bien.  Los tres primeros capítulos son apasionantes pero como muchas veces pasa, la situación se alarga sin sentido alguno.  La trama consiste en que detienen a un delincuente y en vez de llevarle a la prisión convencional le llevan a una cárcel que tiene parte de salud mental.  Todo transcurre en una noche, en la que unos se empeñarán en que el detenido no amanezca allí dentro.  (Netflix)

This is us:  Ya había hablado de esta serie pero en verano terminamos la última temporada.  Pues aunque sea muy melosa a mí me encanta, me parece una serie maravillosa para disfrutar y poner en valor a la familia.  La echáre de menos y más a algunos de sus personajes. (Amazon Prime)


Documental 100 días con la tata: Me imagino que ya sabes que el actor Miguel Ángel Muñoz tiene en la hermana de su abuela un pilar fundamental y que en la pandemia decidió pasar el encierro junto a ella. Pues de todo ello ha hecho un documental en el que pone en valor a los mayores, explica las dificultades de hacerse mayor y no ser igual de independiente y muestra la realidad.  Me alegro que se haya hecho tanto eco este documental porque es necesario que seamos conscientes de que con suerte, todos pasaremos por ello. (Netflix)

Documental Locomía: No creo que sea indispensable que veas este documental pero desde luego que para tenerlo de fondo y flipar con algunas situaciones de aquellos años y la repercusión de aquel grupo desde su creación, está bien.  Yo recordaba el grupo pero ni idea de todo lo que tuvo detrás.  El final es la lucha de dos egos masculinos. (Movistar)


¿Y tú? ¿Qué estás viendo?


María P.




Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Nuevas ideas de manualidades para este verano

  Otro año más te traigo aquellas algunas ideas de actividades que salvajitos realizaron durante el verano y ese ratito que estuvieron entretenidos. 1._ CREAR EL MAR EN UNA CONCHA Llegué a este vídeo  (imagino que trasteando por Internet) y me lo apunte para hacerlo después de unos días de playa pudiendo coger un poco de arena. Elemento principal: una concha grande Ponles el vídeo una vez únicamente para que se inspiren porque llegar a ese resultado me parece complicado y luego dales los materiales para que creen lo que a ellos les surja. El vídeo es hipnótico. 2._ LIBRO DE ACTIVIDADES IKEA En la parte infantil de Ikea se encuentran estos cuadernos en formato grande con actividades para entretenerse.  Suelen ser para niños de edades entre 4-6 años pero si tus salvajitas/os ya superaron esa edad el papel es un recurso ideal para pintar con acuarelas ya que debido a su gramaje las aguantan bien.  Aprovecho para recomendarte estos colores porque son geniales para las p...

Castillo de Pedraza (Segovia)

  Esta última Semana Santa nos dimos un paseo por Segovia y ante la noticia que había saltado hace unos meses con la compra del castillo de Pedraza por José Mota, Santiago Segura y un productor quisimos aprovechar la ocasión para visitar de nuevo el castillo.  Mi última visita fue hace muchos años y eran pocas las ocasiones que abrían. Y si me he molestado en traer la noticia al blog es porque me he llevado una grata sorpresa en este reencuentro. El castillo ha sido rehabilitado y decorado para el disfrute de los segovianos y todo el que podamos acercarnos por allí.  La entrada tiene una audioguía que podrás poner directamente desde tu móvil con lugares señalizados con números para parar y conocer cada estancia. Lo mejor de todo es que la audioguía es con la voz de Florentino Fernández al que los salvajitos no tardaron en detectar y bueno, esto es un detalle para que les apetezca más que les cuenten las cosas. Por el exterior verás el lugar donde estaban los cañones para ...