Ir al contenido principal

Lo último que he visto en series y documentales

 


Serie documental "La vida secreta de las mascotas":  me alegra descubrir programación que podamos ver todos juntos sin ser únicamente infantil.  En esta serie descubrirás que hace tu mascota cuando no estás en casa, como piensan y trucos para que la convivencia sea todavía mejor.  Sé de una niña que la está exprimiendo.  (Netflix)



Los herederos de la tierra:  es la continuación de Los pilares de la tierra y que está basada en las novelas de Ildefonso Falcones.  La serie va rápida en lo que intuyo que puede ser el libro y a mí me pareció que está muy bien contada.  (Netflix)


Días mejores: Sólo por ver trabajar a Marta Hazas y Blanca Portillo merece la pena, pero no se queda sólo en eso.  Te da con la mano abierta un toquecito de realidad y te hace plantearte muchas cosas.  Sólo tienes que verla, no te puedo contar más (Amazon Prime)


Rapa: La serie transcurre en Galicia donde han asesinado a la alcadesa, la persona que la encuentra es un profesor aburrido de dar clases y que encuentra en este suceso un aliciente para investigar. Es de los creadores de Hierro y aunque no me ha gustado tanto como ella es interesante descubrir los secretos de cada personaje. (Movistar)


Entrevías: Tras un par de capítulos de inicio que te hacen pensar que entras en un serión pasamos a una serie rollo tenelenovela en donde todo se alarga.  Lo mejor sin duda alguna Luis Zahera.  (Netflix)



Anatomía de un escándalo:  Tu marido es ministro y te pone los cuernos con una de sus ayudantes.  Hasta aquí parece que es una historia ya muy trillada pero súmale que el gobernador es el mejor amigo de juventud de tu marido y que la historia del romance no ha terminado bien.  Tú serás la coprotagonista de esta historia peculiar.  (Netflix)


Intimidad:  Me gusta todo de la serie, la trama, las actrices y la forma de llevar este tema a la pequeña pantalla.  Muy necesaria. Malen es una firme candidata a la alcadía pero a pocas semanas de las elecciones se viraliza un vídeo íntimo de ella.  ¿Qué debe hacer? ¿Renunciar a todo?  A la historia le acompaña una situación similar interpretada en la serie por Verónica Echegui y con un final diferente.(Netflix)


La noche más larga: Me da mucha rabia empezar una serie y que su último episodio sea aquí lo dejo y ya te cuento en la segunda temporada.  Eso no está bien.  Los tres primeros capítulos son apasionantes pero como muchas veces pasa, la situación se alarga sin sentido alguno.  La trama consiste en que detienen a un delincuente y en vez de llevarle a la prisión convencional le llevan a una cárcel que tiene parte de salud mental.  Todo transcurre en una noche, en la que unos se empeñarán en que el detenido no amanezca allí dentro.  (Netflix)

This is us:  Ya había hablado de esta serie pero en verano terminamos la última temporada.  Pues aunque sea muy melosa a mí me encanta, me parece una serie maravillosa para disfrutar y poner en valor a la familia.  La echáre de menos y más a algunos de sus personajes. (Amazon Prime)


Documental 100 días con la tata: Me imagino que ya sabes que el actor Miguel Ángel Muñoz tiene en la hermana de su abuela un pilar fundamental y que en la pandemia decidió pasar el encierro junto a ella. Pues de todo ello ha hecho un documental en el que pone en valor a los mayores, explica las dificultades de hacerse mayor y no ser igual de independiente y muestra la realidad.  Me alegro que se haya hecho tanto eco este documental porque es necesario que seamos conscientes de que con suerte, todos pasaremos por ello. (Netflix)

Documental Locomía: No creo que sea indispensable que veas este documental pero desde luego que para tenerlo de fondo y flipar con algunas situaciones de aquellos años y la repercusión de aquel grupo desde su creación, está bien.  Yo recordaba el grupo pero ni idea de todo lo que tuvo detrás.  El final es la lucha de dos egos masculinos. (Movistar)


¿Y tú? ¿Qué estás viendo?


María P.




Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY Árbol de Navidad con palos

Son muchas las ocasiones en las que te animo a salir al campo, respirar aire puro y disfrutar.  Pues en una de esas excursiones se me ocurrió coger palos con los peques para hacer n uestro árbol de Navidad DIY. Sinceramente, no será el árbol más bonito que encuentres (las fotos no le hacen justicia :) pero será del que más orgullos@ estarás porque será creado por tus pequeños. Es muy sencillo y puede ser un buen plan de Adviento. Materiales. Palos de diferentes medidas para hacer la forma del pino Cuerda de yute o similar Lija Pintura chalk paint Luces y decoración. Lo primero de todo es lijar un poco los palos , no lleva mucho tiempo, con unas pocas pasadas es suficiente.  No queremos que pierdan sus rasgos de naturaleza pero es bueno pasar la lija para quitar el polvo y alguna cosita que no queramos quedarnos. Después es buena idea pintarlo con ChalkPaint , ya sabes, la pintura que no necesita tratamiento de la superficie y que cubre m...