enlace |
Hoy 11 de febrero se celebra el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el fin de alcanzar la igualdad plena y equitativa en la ciencia de mujeres y niñas. Cada vez es más normal ver los nombres de mujeres científicas que destacan en todos los ámbitos y hoy traemos a una de estas mujeres para celebrar este día. Con todos vosotr@s Margarita Salas.
![]() |
enlace |
Margarita nació en noviembre de 1938 en un pueblo de Asturias para a los pocos años mudarse al primer piso del sanatorio psiquiátrico donde trabajaba su padre en Gijón. Empezaría a estudiar desde muy pequeña en un colegio de monjas y siempre estuvo atraída por las Ciencias Químicas y la Medicina.
Entre la indecisión de hacia que camino continuar conoció a Severo Ochoa y tras una invitación por su parte a una charla de un estudio de bioquímica que él mismo había llevado a cabo Margarita sintió que esta materia "Bioquímica" era su camino. En la universidad Complutense de Madrid descubriría su pasión por el laboratorio y conocería al que fue su gran amor Eladio Viñuela, también científico.
![]() |
enlace |
Eladio y Margarita se casarían y vivirían durante tres años en Nueva York trabajando en el laboratorio de Ochoa para volver nuevamente a España, crear su propio laboratorio y seguir con sus propias investigaciones.
Juntos comenzarían el estudio del fago Phi29 pero el nombre de Margarita era ninguneado ante su marido como "la mujer de Eladio". Por este motivo él mismo decidió cambiar de materia de estudio para así poder cederle todo el protagonismo a Margarita y la investigación del virus bacteriano Phi29 que permitió conocer como funciona el ADN. Con esto consiguió la patente que ha resultado más rentable en la historia actual del CSIC.
Margarita ha recibido muchos y reconocidos premios que como ella misma dice han tenido más protagonismo por ser concedidos por primera vez a una mujer. Formó parte de la Real Academia Española ocupando el sillón i y durante más de 23 años fue profesora en la facultad de Químicas de la Complutense.
![]() |
enlace |
Margarita fallecería en el año 2019 y dejaría en la memoria de los demás la importancia de la divulgación de la ciencia porque no se habla de lo que no se conoce y de sus estudiantes científicos reconocidos como los "margaritos".
Si te ha gustado conocer la vida de Margarita y la ciencia y quieres profundizar más en la matería te recomiendo esta web 11F con materiales divulgativos para celebrar este día.
María P.