Ir al contenido principal

Lo que haré cuando termine esto








Sé que estoy faltando a mis dos post semanales pero es que esta situación con tan pocas novedades no me hace estar muy inspirada a contar nada.  

Pero hoy decido ponerme delante del ordenador para enumerar todo lo que quiero hacer cuando  una relativa normalidad vuelva, algo que se asemeje a nuestra vida de antes.


Ir al teatro

Antes de que empezase toda esta vorágine mylove y yo preparábamos un momento para poder ir al teatro.  Espero que pronto podamos retomarlo.

Plantar un árbol

El campo de las plantas se me queda pequeño... no, es broma, pero siempre he tenido ganas de hacerlo y que los pequeños entiendan el concepto del paso del tiempo.  Mis padres lo hicieron conmigo y es un recuerdo que tengo precioso.






Barbacoa con amigos e hijos


La sensación de estar al aire libre, ver a los salvajitos jugar, el olor de la lumbre y la cervecita o coca cola en la mano.  Lo imagino y me siento libre.


Ir al cine con mi padre

Si podremos o no, eso ya lo veremos.  Pero al menos lo intentaremos.

Salir al campo en familia

Soy muy afortunada de tener un espacio considerable de naturaleza a menos de un kilometro de casa; pero eso ya lo valoraba antes de que pasase todo esto.  

Ahora quiero salir al campo, a bañarnos en los ríos, a tirarnos por el verde, respirar y notar que los pulmones se han llenado de vida.

enlace

Abrazar a los míos

A todos les he podido ver más o menos pero ahora necesito abrazar y del que más ganas tengo es de ese abrazo que me obliga a ponerme de puntillas. 

Comprar en el pequeño comercio

Confieso que compro en Amazon por comodidad más de lo que debería pero en cuanto pueda voy a redescubrir las tiendas de mi barrio para poder pasear hasta allí y colaborar con que el barrio no sea sólo un conjunto de bares y casas.


Quedada de chicas

Un café con ELLAS, mientras limpiamos mocos y nos intentamos escuchar entre los gritos de nuestros hijos.  Pero un café de confesiones, de partirme de risa y que nos deja con ganas de más.


Ir a la biblioteca

Ya lo he contado muchas veces, pero por favor, las bibliotecas públicas deberían ser un servicio esencial.

Volver a la oficina

Tengo teletrabajo desde hace mucho tiempo, pero lo justo agrada y lo mucho empalaga.  Necesito volver a mi curro y ver a mis compañer@s físicamente.  Jamás creería que iba a decir esto.


Y es que al final si lo pensamos, lo que de verdad echamos de menos es estar con los nuestros.  Todo lo demás ha sido un poco secundario.

Y ahora que te he contado mis planes, ¿me cuentas uno de los tuyos?



María P.









Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Nuevas ideas de manualidades para este verano

  Otro año más te traigo aquellas algunas ideas de actividades que salvajitos realizaron durante el verano y ese ratito que estuvieron entretenidos. 1._ CREAR EL MAR EN UNA CONCHA Llegué a este vídeo  (imagino que trasteando por Internet) y me lo apunte para hacerlo después de unos días de playa pudiendo coger un poco de arena. Elemento principal: una concha grande Ponles el vídeo una vez únicamente para que se inspiren porque llegar a ese resultado me parece complicado y luego dales los materiales para que creen lo que a ellos les surja. El vídeo es hipnótico. 2._ LIBRO DE ACTIVIDADES IKEA En la parte infantil de Ikea se encuentran estos cuadernos en formato grande con actividades para entretenerse.  Suelen ser para niños de edades entre 4-6 años pero si tus salvajitas/os ya superaron esa edad el papel es un recurso ideal para pintar con acuarelas ya que debido a su gramaje las aguantan bien.  Aprovecho para recomendarte estos colores porque son geniales para las p...

Reflexiones sobre Ellas en la ciudad.

  Últimamente la mayoría de series me aburren, escojo libros en la bilio sobre recomendaciones maravillosas y luego me doy cuenta que para mí no son para tanto y siento que los planes en Madrid se empiezan a realizar para aquellos que los pueden pagar cuando en muchas ocasiones no merece la pena ni lo mitad de lo pagado.  Doctor, ¿qué me pasa? ¿me estoy haciendo mayor de repente? Luego en Intstagram veo que Elena Guerra recomienda un documental Ellas en la ciudad y ver a Juani con el carro me remueve algo, esa añoranza por aquellos años en los que no sé si mejores pero desde luego mucho más amables que lo son ahora. En este documental Reyes Gallegos (arquitecta y urbanista) vuelve a tres barrios que entonces eran periféricos creados en Sevilla en lo años 70 y recupera la historia de las familias que allí vivían centrándose en la vida de barrio de las que estaban día tras día , las mujeres.  Ellas cuentan como hicieron piña, como entonces la terapia se hacia entre vecina...