Ir al contenido principal

Ante todo... organización




¡Qué ya estamos a 1 de septiembre!  Como nos despistemos se nos acaba el año y aún no hemos cumplido nuestra lista de propósitos.  
Bueno, para que lo que queda de año podamos organizarnos correctamente y no dejar de hacerlo, hoy te enseño cómo lo hago yo, a ver que te parece y con cual de las propuestas te quedas.


PIZARRA SEMANARIO EN LA COCINA


Este modo de organización es para toda la familia y en él apuntamos todas las citas importantes que tenemos en la semana.  Hay espacios fijos como el horario de natación y de inglés y luego según la semana añadimos y borramos planes.


Es ideal para acordarte de lo más importante, además como está en la cocina todas las mañanas en el desayuno puedes echarle un vistazo y ver lo que espera para esa semana.

Según el plan lo ponemos de un color u otro, así tenemos cada uno un color asignado y para los más pequeños es un buen sistema para enseñarles los días (en plazos cortos) que quedan para la cita que ellos esperan.

En nuestro caso hemos añadido a la semana un espacio de "notas" para aquellas cosas que no las tenemos asignadas a ningún día pero que tenemos pendiente.

Como podéis ver en la foto se trata de un semanario hecho por nosotros mismos.  Para ello sólo necesitamos vinilo de pizarra, en nuestro caso lo compramos en un almacén de bricolaje, lo venden en un tubo para que luego lo puedas ir cortando a tu gusto.

Por si no confías en el vinilo de pizarra te puedo decir que es como las pizarras del cole, yo llevo más de dos años con él y aguanta perfectamente.  Cuando tiene mucho uso lo limpias con agua y jabón y otra vez como nuevo. Puedes utilizar las tizas de toda la vida, aunque ahora también hay bolígrafos para este tipo de pizarras, que también se pueden borrar.  Tienen colores más vivos (los días de la semana están hechos con ello) pero para mi gusto son poco funcionales en el día a día.

PLANIFICADOR MENSUAL

En este caso mi organizador mensual es más personal y aquí apunto las tareas que debo completar en el mes, desde la limpieza de la casa, hasta el seguimiento de los posts, sin olvidar mi cita para cortarme el pelo o un día de relax.



En este caso también clasifico por colores las tareas para poder diferenciarlas con claridad y aquí le doy un poco de rienda suelta a mi creatividad poniendo whasitape y pegatinas para que sea un mes más llevadero.

En el caso de mi planificador mensual tengo el de Charuca (recomendable 100x100).  Me encanta porque te deja espacio para apuntar tareas que no clasificas en ningún día en especial pero que debes gestionar en el mes y además añade un apartado para un deseo mensual.

AGENDA PARA EL BOLSO



En este caso, no hay mucho misterio, se trata de la agenda del año, en mi caso de septiembre a septiembre.  Casi siempre la llevo en el bolso para poder organizarme bien, apuntar todas las citas, poder comprobar en el momento si tengo el día libre o no y también es mi libreta donde apuntar las ideas que me vienen a la cabeza cuando estoy fuera de casa.

En mi caso utilizo la de Mr. Wonderful pero últimamente he visto algunas que le hacen una justa competencia.  Me encanta ponerla bonita, añadirle pegatinas y que sea agradable a la vista.  Para ello el domingo anterior al inicio de la semana le dedico un rato para ponerme al día y decorarla.

MIS LIBRETAS

Por último no puedo olvidar mis libretas varias.  Las tengo de todos los colores, tamaños y repartidas por la casa.  



Una la utilizo para planes que tengo pendientes, diy por hacer, cosas de belleza... que veo en revistas, recorto y pego en mi cuaderno.
En otra apunto citas que me gustan y de vez en cuando releo, libros pendientes y planes por hacer cuando mis peques crezcan un poco más.
Otra la dedico a apuntar las ideas del blog, cosas que me gustan en el mes, posts para recomendar y mucho más.

Y bueno, eso es todo por hoy.  También tengo un organizador para las comidas de la semana, pero creo que lo dejaremos para otro post.  

Y tú, ¿cómo te organizas? ¿Tienes algún truco para enseñarnos?
María P.
















Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...