Ir al contenido principal

Tren histórico de Arganda

 

La primavera pasada fuimos a visitar el Tren de Arganda, sí, el que pita más que anda.  Había escuchado que era un buen plan con salvajitos así que reservamos entradas y allí que nos fuimos.

El tren histórico de Arganda se trata de una locomotora a vapor que realiza un recorrido de unos 4 kilómetros.  El viaje es en una única dirección es decir, una vez que llegas a destino la locomotora se vuelve a colocar al inicio para el regreso a la estación de salida.

El viaje entre ida y vuelta serán unos 40 minutos.  La aventura es entrar en un tren con más de 100 años de historia, descubrir como eran por dentro, las ventanillas, los asientos y el camino entre montañas o los carteles de entonces con la prohibición de blasfemar o decir palabras soeces.  Durante el camino el "Jefe de Tren" te cuenta curiosidades del viaje y del sistema de locomoción en cuestión.

Al llegar al final podrás comprobar como se hace el cambio de locomotora y acercarte a que el conductor te explique el funcionamiento del tren a vapor.

La estación de La Poveda (Arganda) mantiene la esencia de entonces, con las vías, las barreras... Al volver a la estación incluso puedes ver como hay operarios cargando de carbón a la locomotora.

En la misma estación hay un pequeño museo con billetes de entonces, los sistemas de comunicación entre estaciones, los uniformes, los silbatos de tren... Curiosidades que ya son historia.

Las visitas se realizan en los meses de primavera y otoño y únicamente los domingos en tres horarios por lo que es bueno reservar con tiempo para el día elegido.  El tren histórico de Arganda actualmente cuesta 7 euros por persona.

Si quieres ampliar la visita puedes coger el tren lanzadera que es más pequeño y descubierto que te llevará a visitar la maqueta modular con una reproducción a escala de una instalación ferroviaria.  Este otro viaje cuesta 3€ por persona.  Nosotros no asistimos por lo que no sé si merece la pena pero debes tener en cuenta horarios para poder organizarte a ver ambas cosas.

Si quieres saber más de este lugar te animo que lo visites.  Yo tenía dudas de si a lo mejor era demasiado infantil para mis salvajitos pero salieron encantados y preguntando cuando volveríamos.

María P.


Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...