Este finde me pasaré por el centro de Madrid para celebrar el Día del libro porque seguro que algo me encuentro pero sobre todo me apetece la foto en algunas de los bancos con forma de libro que hay repartidos por la ciudad.
Ya he contado alguna vez que a mí los libros me han salvado en muchas ocasiones, que cuando las cosas no fluyen los libros, pasear por la naturaleza y el podcast de Gabinete de curiosidades es lo que me evade de todo y me permite volver a mi centro. Por eso para celebrar un año el día del libro te dejo mis últimas lecturas por si algunta te inspira.
Los Ingratos. Pedro Simón
Empiezo con unos de los libros con los cuales finalicé el año 2022 y que me dejo el corazón lleno por una historia tan tierna y preciosa. En este libro se cuenta la historia de David un niño que casi cada año cambia de colegio por el trabajo de su madre, maestra. En este último año las cosas se complican, su padre se distancia y llegará a la familia Eme, la mujer que le enseñará el concepto del amor incondicional. Una historia preciosa y muy sencilla de leer que te enamorará.
Yo No Renuncio. Laura Baena.
Éste fue el últimísimo de 2022 y con este me sentí muy identificada. Si eres madre y trabajas de verdad que debes leerlo, a mí me ha vuelto a abrir los ojos y a darme cuenta que lo que pensaba que elegí libremente en verdad estaba abocada a ello. Si no eres madre o eres un hombre también te recomiendo su lectura pero de verdad que esté no es tan cómodo de leer.
Lo peor de todos es que tantas personas deberían leerlo que no lo harán que me pone triste.
"No hay familias sin conciliación y no hay futuro sin familias"
Rey Blanco. Juan Gómez-Jurado
No podía dejar de leer el tercer libro de Jon y Antonia Scott, pero reconozco que este último me costó seguir el hilo y llegar al final. Me gustaron muchísimo más los dos primeros.
Están preparando la serie con los protagonistas interpretados por Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian. Ya estoy comprando palomitas para el estreno. Muchas ganas.
Voces que cuentan. Varias autoras.
En los últimos meses he leído varios cómics pero me he dado cuenta que solo me interesan los escritos por mujeres los que he leído de hombres no me han entusiasmado. Esto no me ocurre con las novelas.
Y esto lo cuento por que "Voces que cuentan" es el capricho del Director de la editorial en formato cómic. Historias de personajes reconocidos como Julia Otero y llevados al formato cómic por maravillosas ilustradoras. Hay historias increíbles y es un gusto leer en un formato diferente.
El día que se perdió la cordura. Javier Castillo
Javier Castillo es uno de los castigados por los entendidos en literatura considerándole un autor de segunda pese a vender miles de libros. Es por esto que quise leer su obra "El día que se perdió la cordura"
Vale, a mí no me encanto pero desde luego no se puede decir que no es una increíble historia de una mente privilegiada. No me sale hacer un resumen porque son tantos los detalles que me quedaría corta, pero puedo alentar que es una historia de misterio que en varias ocasiones a mí me causó miedo, te mete en escena de una manera espectacular. Desde luego merece la pena leerlo y ya luego podemos entrar en otros detalles.
Todas las cosas que nos tienen hasta el coño. Vanessa G. Medina.
Con este título no creo que haya mucho más que añadir. Este libro la autora te cuenta como mujer que cosas le incomodan y la de otras muchas chicas que han compartido su experiencia con ella a través de Instagram.
Realidades y verdades con todas las letras. A mí me ha gustado el formato, es muy fácil de leer y directo.
De vidas ajenas. Emmanuel Carrére.
A Emmanuel ya le leí en Yoga y añadí este libro a mi biblioteca de libros a los que volver. A este autor, yo que quieras que te diga, pero hay que leerle al menos una vez en la vida.
"De vidas ajenas" no es una obra fácil, aquí se habla de la condición humana con al perspectiva de la muerte. El autor establece que hay dos miedos incontrolables; uno es el de los padres que pierden un hijo/a y el de la muerte de una madre joven con niños pequeños.
Puede ser un libro duro pero desde luego es necesario leerlo.
Entre los libros que no recomiendo, está La Buena Suerte de Álex Rovira y Fernando Trías, hablan de la suerte y la perseverancia para conseguir lo que te propones. A lo mejor en otro momento de mi vida te lo compro, pero a mis casi 40 ya no me engañas.
Como ves una vez es un poquito de todo, espero que alguno te guste y te animes con él. Y como siempre, si tienes alguna recomendación te leo en los comentarios.
María P.