Ir al contenido principal

Mis últimas lecturas 17

 



A veces me pregunto si esta entrada le interesa a alguien pero reconozco que yo la hago porque a mí me encanta interesarme por lo que leen otras personas, me flipa que me recomienden un libro diciendo eso de "Leéte éste, que te va  encantar" y por eso yo te dejo aquí mi humilde opinión de lo último que he ido leyendo; por si te ayuda en algo.



La compañera.  Agustina Guerrero.

Pues ya lo he dicho muchas veces que a mí esta autora me tiene enamorada por sus ilustraciones, por sus reflexiones y por su forma de llegar a mi corazón de una forma tan directa y certera.  Para mí es muy difícil llegar al nivel que dejó "El viaje" en mí pero Agustina nunca defrauda.




Ha pasado un minuto y queda una vida.  Gabriela Consuegra.

Este me lo lloré con ganas porque me sentí muy identificada en algunas situaciones.  Gabriela cuenta la vida de su padre Alvarito y su final largo y agónico con un cáncer que le impide respirar.  Es durito, real y a veces necesario.  Creo que deberíamos familiarizarnos más con la muerte.



Los renglones torcidos de Dios.  Torcuato Luca de Tena.

Si no has visto la película te cuento que la protagonista es Alice Almenara (Alicia) que interna en un manicomio de manera voluntaria con la idea de investigar un crimen que parece ser cometió uno de los internos.

Me lo pille este verano en la biblioteca porque había escuchado que iban a echar la peli y antes queria tener el libro leído.  La peli aún no la he visto pero el libro no tengo muy claro porque tiene tan buena valoración, a mí me pareció difícil de leer y en algunos momentos me perdía.

Feminismo para torpes.  Nerea Pérez de las Heras.

Creo que todos los años es necesario leer al menos un libro de feminismo para no perder el rumbo para no olvidar, para no dejar pasar... Nerea me encanta como periodista y en esta obra te abre los ojos (si no lo has hecho ya) y te cuento cosas que me dejaron tan flipadas como la realidad de porque los paritorios son como son.

Snapdragon.  Kath Leyh

En el tema cómic me estoy interesando mucho porque me parece alucinante el trabajo que tiene, escribir una historia pero a su vez ilustrarla para que todo cobre sentido.  Hay cosas maravillosas.

Snapdragon es la historia adolescente de una chica amante de los animales que se enfrenta a la "bruja del pueblo".  Aprenderá que es mucho más lo que las une que lo que las separa.  Me lo robó mi salvajita y en dos días no levantó la cabeza del libro.



El síndrome de la impostora.  Elisabeth Cadoche y Anne de Montarlot

De este libro ya hablé en el cierre de mi año 2022 es una obra que te muestra tu propio techo que te has construido con las creencias inculcadas por ser mujer.  

Te ayuda a ser consciente, te cuenta muchas vivencias de mujeres en primera persona y pasa de analizar la relación con tu madre a esas frases que te marcaron en tu infancia, la disciplina positiva o la losa de ser superwoman en todos los ámbitos de la vida.

Un imprenscindible.




Todas esas cosas que te diré mañana.  Elisabet Benavent

Elisabet es una de esas autoras que vende mucho más que otros muy reconocidos pero que guardan en la sombra, porque no se la considera literatura...  Que rabia me da esto.

E igual que me gusta leer al menos cada año un libro de feminismo, en otoño embarcarme en novela negra; a mí en verano lo que me llama a gritos es Elisabet y su mundo.  

En esta obra acompañas a sus personajes en su relación amorosa pese a que empiezas sabiendo el final y te ilusionas y te dejas llevar por todo lo que la autora quiere que sientas pero al terminar te das cuenta que aprendes a valorar lo que tienes y todo lo que bueno que creaste.

Si te gusta Elisabet Benavent para mí éste es el mejor.


Ahora cuéntame tú ¿qué te has leído? ¿qué te ha emocionado?.  Y de lo que yo te cuento, ¿te has leido algo? ¿Compartes opinión?

María P.


Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Visita teatralizada al Ministerio de Agricultura

  Me encanta descubrir los planes que esconde Madrid y seguir conociendo mi ciudad.  En esta ocasión tuvimos la suerte de disfrutar de la visita teatralizada al Ministerio de Agricultura , situado frente a la estación de Atocha. Normalmente las entradas se agotan rápido por lo que hay que estar atentos para poder coger el día deseado.  En este enlace  puedes acceder a la reserva, actualmente cuestan 8€ por persona y los menores de 14 años es gratis. En la visita te trasladaras al siglo XIX y  conocerás al profesor Ricardo Velázquez quien te desvelará los secretos de la construcción, sus problemas iniciales y te descubrirá curiosidades de la época. En este viaje por el Madrid de aquellos años nos acompañará su alumna Elisa, que explicará aquellos detalles que el profesor pasa por alto y que son muy importantes de conocer. De esta forma y de una manera amena podrás conocer este maravilloso edificio, descubriendo detalles de la política o comprobando como es el de...