Ir al contenido principal

Secretos de Gran Vía


Hoy me apetecía contarte algunos secretos de Gran Vía, es la calle más concurrida de Madrid, y en ella cabe todo el mundo sin distinción de raza, poder económico o religión.  No te hablaré de tiendas, porque casi seguro que en eso estes más puest@ que yo, pero sí de algunas cosillas que a lo mejor te han pasado desapercibidas.

Empezamos el paseo en la Plaza de España que actualmente está en remodelación, se dice que para hacer una plaza más family friendly pero todavía hay que ver como queda. 

Subiendo por Gran Vía ya puedes apreciar la grandeza de sus edificios.  Debes tener en cuenta que esta calle en sus inicios fue la arteria principal de Madrid pero aún así no es recta como en otras ciudades ya que al construirse tuvo que sortear 3 iglesias que sí se libraron del derrumbe no como otras muchas casas que había por el camino.



Hace años Gran Vía era reconocida sobre todo por sus cines, a día de hoy son pocos lo que siguen vendiendo entradas, pero su foto se merecía los cines Capitol con su panel luminoso tan reconocido.  Cerquita de los Capitol siguen funcionando las salas del Palacio de la Prensa y Callao.

Las mejores vistas de Gran Vía las tienes precisamente en la plaza de Callao, entrando en El Corte Inglés y subiendo a su última planta podrás ver la zona gourmet de este centro comercial y pequeños puestos de restauración.  Todo tiene pinta pija, pero aún así puedes ir hasta el final de la planta donde hay un mirador para hacer la ansiada foto del Edificio Schweppes y tranquil@ que no es necesario consumir nada aunque si te apetece puedes hacerlo eligiendo una de las mesas con vistas a Gran Vía y probar alguna de las delicatessen de la planta.



si hay un edificio característico en Gran Vía es el Edificio Carrión principalmente por su luminoso de Schweppes y que tan famoso se hizo con la película de "El día de la bestia", uno de los que allí se colgaba era Santiago Segura cuando todavía era sólo actor.




Otro de los edificios emblemáticos de esta calle era uno más de sus cines, el Avenida, pero que aunque ya no mantiene dicho servicio se ha transformado en una tienda de H&M respetando en parte su anterior majestuosidad, con la entrada principal y sus escaleras.  Incluso aún se puede observar el cartel que informa de la Sala 1.

Lo mismo sucede más abajo con el Mc Donalds que hace esquina con la calle Montera, antiguamente era una reconocida joyería de Madrid y ante el revuelo y las quejas que se generaron con la idea de que el local fuese un lugar de comida rápida, la cadena aceptó mantener la estética para la tranquilidad de los vecinos del barrio.





No me marcho sin hablarte del Edificio Telefónica también muy reconocido pero que tiene algo mucho más interesante, su Fundación.  Entrando por la calle Fuencarral de martes a domingo puedes acudir a esta parte del edificio, en la segunda planta hay una exposición permanente del desarrollo del teléfono en España y en muchas otras ocasiones exposiciones temporales muy interesantes, todo esto gratis.

Si continúas bajando llegarás al final de Gran Vía y verás la Calle Alcalá, pero antes de esto a la izquierda podrás ver el local Chicote tan reconocido en los años 50 por las salidas de famosos como Hemingway, Ava Gadner, Dalí o Manolete. 

Hasta aquí el recorrido de Gran Vía, espero que hayas descubierto alguna curiosidad que te gustase y nos leemos en el siguiente post.

María P.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Las mujeres hacen historia: Ruth Bader

  Foto Getty La semana pasada ví que en Instagram muchas personas se hacían eco del fallecimiento de Ruth Bader .  Su imagen era la de una mujer mayor pero desde luego no una tierna ancianita.  Reconozco que me impactó su dura mirada .  A ello le he sumado que Donald Trump la ha reconocido como una gran figura pese a que no estuviese de acuerdo con sus ideales, estas palabras de un personaje tal merecían investigar quien fue Ruth Bader.

Manualidades navideñas para niños

En el cole nos han pedido que el pequeño lleve alguna cosita hecha por él para decorar la clase de Navidad así que ya que nos hemos puesto manos a la obra he pensado que sería una buena idea hacer un post de ello. Iremos por orden de dificultad y empezamos por estas sencillas bolas de navidad.

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.