Ir al contenido principal

Mis últimas lecturas 12


enlace

Cuanto más leo más libros aparecen para apuntar en mi lista de libros pendientes y es que abrir una novela es un ejercicio de entrega por dejarte llevar al mundo que te muestra el autor, hay veces que te apetece quedarte y en otras prefieres abandonar.

Hoy te cuento todos esos libros que me han hecho quedarme en los últimos meses.


Diario de una volátil.  Agustina Guerrero

La descubrí hace poquito con "Érase una vez la volátil" y ahora no puedo parar.  Me encantó "Diario de una volátil" y entre mis regalos de cumpleños estaba "El viaje" para seguir con la saga.  Así que sólo puedo seguir recomendándola.



Reir es la única salida.  Andreu Buenafuente

Adentrarte en el diario de Andreu Buenafuente contando su día a día en Late Motiv puede dar la sensación de invadir su intimidad.

Anécdotas, dibujos y experiencias que te provocan la idea de crear tu propio diario, aunque yo no tendría esa continuidad y mantener a diario esa calidad.

Me ha gustado conocer a la persona, me parece un gran profesional.

Cambia el mundo.  María Negro

Tenía muchas ganas de leer a María Negro después de mucho tiempo siguiéndola por redes sociales y creo que su libro es de lectura obligada  para ir cambiando a una forma de vida más sostenible, sin presión.

Me ha alegrado comprobar que mucho ya está interiorizado en nuestra casa pero podéis seguir mejorando.


El verano que mi madre tuvo los ojos verdes.  Tattiana Tibuleac

Maldita  adolescencia en la que te crees por encima del mal y del bien y que tus padres no saben nada de la vida y por supuesto no te entienden.  

En esta libro Alesky recuerda el último verano con su madre, una mamá que no estuvo cuando él más la necesitaba pero que en cambio él si estará este verano en el que es ella quien le necesita.  Eso sí una vez digerida toda la rabia y el dolor acumulado.

Educar en el asombro.  Catherine L'Ecuyer

Últimamente estoy leyendo bastantes ensayos sobre educación y aunque acudo a estas obras esperando más experiencias prácticas me encuentro con mucha teoría.

Aún así me ha gustado seguir aprendiendo alguna cosa más y la importancia de aplicar estos criterios sin caer en la sobreestimulación. 

Un amor.  Sara Mesa

En una de las críticas que leí sobre la autora Sara Mesa se decía que es una escritora turbadora y me parece una excelente definición.

La protagonista, Nat, huye de su anterior vida y acaba en un pueblo rural, donde todos se conocen pero nadie es de allí.

Una obra que para mi gusto no está a la altura de Cara de pan.


Casi me he puesto al día en el blog con las lecturas, así que tendré que darme de tiempo este veranito para volver a tener contenido.

¿Alguna lectura para recomendarme?


María P.







Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.