Ir al contenido principal

Ante todo... organización




¡Qué ya estamos a 1 de septiembre!  Como nos despistemos se nos acaba el año y aún no hemos cumplido nuestra lista de propósitos.  
Bueno, para que lo que queda de año podamos organizarnos correctamente y no dejar de hacerlo, hoy te enseño cómo lo hago yo, a ver que te parece y con cual de las propuestas te quedas.


PIZARRA SEMANARIO EN LA COCINA


Este modo de organización es para toda la familia y en él apuntamos todas las citas importantes que tenemos en la semana.  Hay espacios fijos como el horario de natación y de inglés y luego según la semana añadimos y borramos planes.


Es ideal para acordarte de lo más importante, además como está en la cocina todas las mañanas en el desayuno puedes echarle un vistazo y ver lo que espera para esa semana.

Según el plan lo ponemos de un color u otro, así tenemos cada uno un color asignado y para los más pequeños es un buen sistema para enseñarles los días (en plazos cortos) que quedan para la cita que ellos esperan.

En nuestro caso hemos añadido a la semana un espacio de "notas" para aquellas cosas que no las tenemos asignadas a ningún día pero que tenemos pendiente.

Como podéis ver en la foto se trata de un semanario hecho por nosotros mismos.  Para ello sólo necesitamos vinilo de pizarra, en nuestro caso lo compramos en un almacén de bricolaje, lo venden en un tubo para que luego lo puedas ir cortando a tu gusto.

Por si no confías en el vinilo de pizarra te puedo decir que es como las pizarras del cole, yo llevo más de dos años con él y aguanta perfectamente.  Cuando tiene mucho uso lo limpias con agua y jabón y otra vez como nuevo. Puedes utilizar las tizas de toda la vida, aunque ahora también hay bolígrafos para este tipo de pizarras, que también se pueden borrar.  Tienen colores más vivos (los días de la semana están hechos con ello) pero para mi gusto son poco funcionales en el día a día.

PLANIFICADOR MENSUAL

En este caso mi organizador mensual es más personal y aquí apunto las tareas que debo completar en el mes, desde la limpieza de la casa, hasta el seguimiento de los posts, sin olvidar mi cita para cortarme el pelo o un día de relax.



En este caso también clasifico por colores las tareas para poder diferenciarlas con claridad y aquí le doy un poco de rienda suelta a mi creatividad poniendo whasitape y pegatinas para que sea un mes más llevadero.

En el caso de mi planificador mensual tengo el de Charuca (recomendable 100x100).  Me encanta porque te deja espacio para apuntar tareas que no clasificas en ningún día en especial pero que debes gestionar en el mes y además añade un apartado para un deseo mensual.

AGENDA PARA EL BOLSO



En este caso, no hay mucho misterio, se trata de la agenda del año, en mi caso de septiembre a septiembre.  Casi siempre la llevo en el bolso para poder organizarme bien, apuntar todas las citas, poder comprobar en el momento si tengo el día libre o no y también es mi libreta donde apuntar las ideas que me vienen a la cabeza cuando estoy fuera de casa.

En mi caso utilizo la de Mr. Wonderful pero últimamente he visto algunas que le hacen una justa competencia.  Me encanta ponerla bonita, añadirle pegatinas y que sea agradable a la vista.  Para ello el domingo anterior al inicio de la semana le dedico un rato para ponerme al día y decorarla.

MIS LIBRETAS

Por último no puedo olvidar mis libretas varias.  Las tengo de todos los colores, tamaños y repartidas por la casa.  



Una la utilizo para planes que tengo pendientes, diy por hacer, cosas de belleza... que veo en revistas, recorto y pego en mi cuaderno.
En otra apunto citas que me gustan y de vez en cuando releo, libros pendientes y planes por hacer cuando mis peques crezcan un poco más.
Otra la dedico a apuntar las ideas del blog, cosas que me gustan en el mes, posts para recomendar y mucho más.

Y bueno, eso es todo por hoy.  También tengo un organizador para las comidas de la semana, pero creo que lo dejaremos para otro post.  

Y tú, ¿cómo te organizas? ¿Tienes algún truco para enseñarnos?
María P.
















Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.