Ir al contenido principal

Pintar mueble con Chalk paint



Lo prometido es deuda, hicimos la locura y quedó bien.  Ahora te enseño el resultado.

Hacía tiempo que me rondaba la idea de cambiar el mueble de salón, pero el que tenemos está bien y no era plan de gastar el dinero a lo tonto.  Como ya contaba en otro post, el color wengué fue la moda de hace unos años en decoración y creo que es un error; quita mucha luz a los espacios por no hablar del polvo que se acumula.

Así que cuando este junio nos regalaron ese pequeño elefantito de las Islas Canarias supe que era la señal para llevar el cambio a la acción.  Decidimos pintar el mueble del salón en blanco y con chalk paint.

Perdonad las fotos, no tienen mucha calidad pero es que fueron unos días de mucho calor y me dolía tanto la cabeza que no tenía muchas ganas de fotos.

Aquí va el resultado.

ANTES


DESPUÉS


Como podéis comprobar el cambio es más que considerable.

Bueno y después de todo esto y para quién pueda estar interesado en llevar a cabo un cambio de estas características le doy toda la información de nuestra experiencia.
En primer lugar es un poco locura llevar a cabo este cambio con dos pequeños en casa, pero el ansia me podía.  Nosotros tardamos un día y medio.

Nuestro mueble era color wengé y lacado, leímos en internet como hacerlo rápido y bien y tras nuestra experiencia recomendamos:

  1. Limpiar el mueble bien, te recomiendan con un poco de amoniaco pero con un bebé de meses no quería dejar esa peste en casa así que elegimos el Sanytol del anuncio y perfecto.  El motivo de la limpieza es porque si hay manchas de grasa (como teníamos en la puerta) la pintura no agarra bien y requiere de más capas.
  2. Aplicar las capas que sean necesarias, en nuestro caso fueron tres, lo cierto es que era un cambio bastante radical de negro a blanco.  La foto muestra el resultado de la primera capa.
    Primera capa
  3. Entre la capa dos y tres es bueno pasar una lija para que la última capa agarre bien.  Y lo de pasar una lija es comprar una lija fina y pasarla suavemente, no es un gran trabajo.
  4. Por último queda el barniz, también recomiendo que antes de aplicarlo se de una nueva pasada con la lija.  A la hora de pasar con el barniz no compramos el específico de Chalk paint porque no lo tenían pero nos recomendaron otro que ha ido fenomenal.  Elegid acabado mate aunque también está la opción brillo para quien le guste. Ah y recuerda que una vez aplicado el barniz se elimina el efecto pizarra pero en este mueble no era lo que queríamos.
Y ya está, dejar secar y listo.

El material que utilizamos fue:

  1. Pintura Chalk Paint de color blanco.  Dentro del blanco hay también varias tonalidades.
  2. Rodillos de gomaespuma.  También puedes hacerlo con brocha pero el resultado será más rústico.
  3. Pincel para los detalles.
  4. Esponja de lija fina.
El gasto fue de unos 60 euros.  Utilizamos dos botes y parte de otro de pintura de 500 ml.

Así que nada, ¿te animas al cambio?  Hay que atreverse.

Te espero en los comentarios para que me digas que te parece.

María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.