Ir al contenido principal

¿Cómo me organizo?




Para muchos septiembre es el verdadero inicio de año, como el curso escolar.  Se plantean objetivos y rellenan sus agendas.  Así que he pensado que sería buena idea hacer un post de organización, con las mejoras respecto al que escribí hace tres años.

He oído hablar mucho del bullet journal y hay muchos tutoriales que te enseñan a como hacerlo pero reconozco que ese método no es para mí, demasiada dedicación, pero si te interesa este tema, te animo a que le eches un vistazo.

Mi manera de organizarme siempre es escribiendo mis tareas, reconozco que me gusta cuidar mi letra, escribir a menudo y dedicarme ese ratito.  No soporto la agenda del teléfono móvil, bastante información guardan sobre mí como para también que me avise de que tengo que ir saliendo ya de casa para mi cita con el médico, me pone nerviosa.


Así dejando la premisa clara que hay que gastar tinta de boli, aquí vamos.

AGENDA MINI PARA EL BOLSO



Fundamental para mí, allí donde voy me la llevo.  Me gusta que sea de vista semanal porque así me hago idea de toda mi semana de un solo vistazo, en ella apunto todo lo que toca para esos días.  Además cuando hablamos de fechas para irnos un fin de semana, cuando tengo que buscar citas para un médico, ahí estoy yo con mi agendita para ver cuál es el mejor día.

Mi sueño es utilizar un color para cada miembro de la familia, de manera que me quede claro de quien es la cita.  Poner círculos o cuadrados en base a la tarea, pero aunque empiezo con la intención al final en el día a día es todo a mogollón y lo más importante subrayado.

Ahora mismo hay agendas preciosísimas en el mercado y la competencia cada vez es más dura.  Es probable que cambie de marca este año, pero reconozco que la última vez me arrepentí... ya veremos.



CALENDARIO SEMANAL EN LA COCINA



Cada domingo por la tarde con la agenda anterior organizo el plan semanal de familia que está en la cocina.  Pasamos de la pizarra al vinilo, pero ambos son iguales de prácticos.  En la agenda de la semana apuntamos todos las tareas que tenemos, de extraescolares, médicos, cumpleaños, reuniones... En este caso lo hacemos mylove y yo conjunto, para ver que todo cuadre, que si uno tiene alguna actividad no coincide con el otro.  

Todos los días pasamos por la cocina y varias veces, así que es una manera genial de ver lo que te espera, ver que tienes pendiente y comprobar que todo cuadra.


AGENDA DE MESA



En mi mesa tengo la agenda grande.  En esta organizo la vista mensual en una sóla página para así poder ver como van a caer los posts del mes. 

Luego además en esta misma en las hojas del mes, sin tener en cuenta el día voy haciendo mi lista de tareas para hacer.  En esta lista de tareas son sólo cosas para mí, aquí la familia no entra, son mis cositas para llevar todo al día.  Compras, organización de la casa, revisión de documentación, planes futuros, vídeos que ver, artículos para leer...  Me gusta poner un cuadro antes de la tarea para poder marcar cuando la realizo y cada mes empezar una lista de tareas nuevas.

Aquellas que no se han hecho el mes anterior pasan al nuevo pero no por más de dos meses, si durante dos meses no he hecho la tarea que tenía pendiente pasa a ser descatalogada, así no arrastro tareas aburridas que al final no voy a hacer y que solo crean ruido en mi cerebro.

MIS LIBRETITAS



Por si no es suficiente todo lo anterior mi casa está cubierta de cuadernitos cada uno con su función, no están al azar.  

El amarillo de hace tres años, sigue en activo para apuntar todo aquello que me gusta y que probablemente acabe en el post de "Lo mejor del mes"

En otra sigo con mis recortes (como cuando era pequeña) y tengo una libreta con proyectos DIY para hacer ahora que se acercan los días de otoño e invierno.

Y en mis carpetas de cartón guardo los papeles que tengo que revisar o archivar.  No me gusta tenerlos encima de la mesa, ya que me causa estrés ver la tarea pendiente, así que lo guardo en las carpetas y cuando tengo tiempo me pongo con ello.

Una idea, es que las decores con muchas pegatinas para que te dé menos pereza.

ORGANIZADOR DE COMIDAS



Hubo un tiempo que la organización la hacía mensual y reconozco que era lo mejor. Utilizabas todo lo de la nevera y tenías clara la lista de la compra.  Ahora con el verano y la locura de horarios hemos vuelto a la semanal, pero creo que en cuanto volvamos a la rutina adoptaremos de nuevo el antiguo plan.

Una idea, hazlo de lunes a viernes dejando el fin de semana libre para alguna escapada y así también podrás aprovechar todos los restos que han quedado durante la semana.

Y tú, ¿me cuentas tus truquis de organización?

María P.





Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...