Ir al contenido principal

Secretos de Gran Vía


Hoy me apetecía contarte algunos secretos de Gran Vía, es la calle más concurrida de Madrid, y en ella cabe todo el mundo sin distinción de raza, poder económico o religión.  No te hablaré de tiendas, porque casi seguro que en eso estes más puest@ que yo, pero sí de algunas cosillas que a lo mejor te han pasado desapercibidas.

Empezamos el paseo en la Plaza de España que actualmente está en remodelación, se dice que para hacer una plaza más family friendly pero todavía hay que ver como queda. 

Subiendo por Gran Vía ya puedes apreciar la grandeza de sus edificios.  Debes tener en cuenta que esta calle en sus inicios fue la arteria principal de Madrid pero aún así no es recta como en otras ciudades ya que al construirse tuvo que sortear 3 iglesias que sí se libraron del derrumbe no como otras muchas casas que había por el camino.



Hace años Gran Vía era reconocida sobre todo por sus cines, a día de hoy son pocos lo que siguen vendiendo entradas, pero su foto se merecía los cines Capitol con su panel luminoso tan reconocido.  Cerquita de los Capitol siguen funcionando las salas del Palacio de la Prensa y Callao.

Las mejores vistas de Gran Vía las tienes precisamente en la plaza de Callao, entrando en El Corte Inglés y subiendo a su última planta podrás ver la zona gourmet de este centro comercial y pequeños puestos de restauración.  Todo tiene pinta pija, pero aún así puedes ir hasta el final de la planta donde hay un mirador para hacer la ansiada foto del Edificio Schweppes y tranquil@ que no es necesario consumir nada aunque si te apetece puedes hacerlo eligiendo una de las mesas con vistas a Gran Vía y probar alguna de las delicatessen de la planta.



si hay un edificio característico en Gran Vía es el Edificio Carrión principalmente por su luminoso de Schweppes y que tan famoso se hizo con la película de "El día de la bestia", uno de los que allí se colgaba era Santiago Segura cuando todavía era sólo actor.




Otro de los edificios emblemáticos de esta calle era uno más de sus cines, el Avenida, pero que aunque ya no mantiene dicho servicio se ha transformado en una tienda de H&M respetando en parte su anterior majestuosidad, con la entrada principal y sus escaleras.  Incluso aún se puede observar el cartel que informa de la Sala 1.

Lo mismo sucede más abajo con el Mc Donalds que hace esquina con la calle Montera, antiguamente era una reconocida joyería de Madrid y ante el revuelo y las quejas que se generaron con la idea de que el local fuese un lugar de comida rápida, la cadena aceptó mantener la estética para la tranquilidad de los vecinos del barrio.





No me marcho sin hablarte del Edificio Telefónica también muy reconocido pero que tiene algo mucho más interesante, su Fundación.  Entrando por la calle Fuencarral de martes a domingo puedes acudir a esta parte del edificio, en la segunda planta hay una exposición permanente del desarrollo del teléfono en España y en muchas otras ocasiones exposiciones temporales muy interesantes, todo esto gratis.

Si continúas bajando llegarás al final de Gran Vía y verás la Calle Alcalá, pero antes de esto a la izquierda podrás ver el local Chicote tan reconocido en los años 50 por las salidas de famosos como Hemingway, Ava Gadner, Dalí o Manolete. 

Hasta aquí el recorrido de Gran Vía, espero que hayas descubierto alguna curiosidad que te gustase y nos leemos en el siguiente post.

María P.





Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.