Ir al contenido principal

Planes de Navidad en Madrid 2018






Pues parece que ya es Navidad y las vacaciones de los pequeños están a la vuelta de la esquina, así que olvídate de tele y tablet; estas fechas son para pasarlas en familia mirándose a la cara.  Como cada año te dejo los planes más chulos que me he encontrado, los que no fallan cada diciembre en mi agenda y alguna cosa nueva que probaremos.

Pueblos de Madrid

Aquí hay tres clásicos que no pueden faltar.

Torrejón de Ardoz poco a poco se está haciendo dueña y señora de estas fechas y este año ha ampliado el espacio dedicado a la Navidad.  Señalar que puedes ir en el Tren de la Navidad o bien en coche ya que han habilitado un parking público gratuito al aire libre con 3.500 plazas, así que eso que te ahorras.  Hay muchas cosas, destacar la Casa de Papa Noel que es gratis y una carpa con figuras de superheroes a tamaño natural para hacerse fotos.  



Hay dos áreas diferenciadas la de La plaza mayor un poquito más tranquila y el Recinto Ferial con muchas atracciones.  Nosotros fuimos en el puente de diciembre y para mi gusto es demasiado en todos los aspectos y de gente ni hablamos, yo pasé momentos de agobio.  Aún así puedes ver toda la programación.  

Yo me quedo con el día 26 de diciembre en el que un ángel acudirá a la puerta del Ayuntamiento a recoger los chupetes de los niños que quieran entregárselo a los Reyes Magos y a cambio tendrán un diploma de "niño mayor"  Porque me pilla lejos, si no me iba con mi príncipe.

Alcalá de Henares es la segunda, este año aún no hemos ido pero será una visita obligada.  Aquí de nuevo existen dos zonas diferenciadas entre el centro y la zona del recinto ferial con atracciones, un Papa Noel gigante y una gran pista de hielo.  

A diferencia que en Torrejón, aquí ir de una zona a otra hay una distancia considerable.  Se puede hacer perfectamente andando pero es bueno saberlo cuando vas con pequeños.

Por último San Lorenzo de El Escorial y yo es que tengo debilidad por su Belén a tamaño natural.  No pasa nada si ya fuiste el año pasado porque cada año lo cambian, lo único que comienza el día 15 de diciembre y me he enterado que este año además irá con mensaje de concienciación del cambio climático.

Madrid Capital

En el mismo Madrid también hay muchos planes que puedes seguir a través de su programación de Navidad.  Como comprobarás es muuuuuy extensa así, que yo te dejo lo que no me gustaría perderme.



Feria Internacional de las Culturas se celebra desde el 14 al 23 de diciembre en Matadero.  Estuvimos el año pasado y es especial porque puedes ver cómo se vive la Navidad en otros lugares.  Tiene un mercadillo y muchas actividades para los peques y no tan peques.  El día 17 de diciembre habrá una concentración para lanzar aviones de papel.

Sin salir de Matadero también estará la exposiciones de Belenes internacionales en la Casa del Lector.

Si hablamos de Mercadillos es fundamental pasar por la Plaza Mayor o por otro menos clásico pero que cada edición me sorprende La feria de Artesanía de Madrid con cosas muy especiales.  Este año se trasladan de la Plaza de España, que está en obras, al Paseo de Recoletos.  Del 1 al 30 de diciembre de 11h a 21h.

El carrusel de la Plaza de Oriente también es un buen sitio donde volver a sentirse un niño.

En el Centro Cultural Conde Duque siempre hay programación navideña con obras de teatro y actividades de interés. 

Nosotros este año intentaremos ir a Centro Centro Cibeles a probar su increíble pista de hielo y dejar nuestro deseo para 2019 porque todos los deseos de los madrileños serán los que formen las carrozas de los Reyes Magos este año en la Cabalgata.

Un clásico que ya no falla es el 21 de diciembre en los jardines de Puente Toledo se celebra la transición del otoño al invierno con farolillos, fuegos artificiales y pasacalles.  Es la fiesta de la luz.

Novedad que me gustaría ir es el 30 de diciembre al Cristal Palace en Puente del Rey con una enorme lámpara de araña suspendida en el aire convertirá a Madrid Río en un salón de baile.

Si como yo te temes que la noche no está hecha para tus pequeños y te imaginarás los bailes en Madrid Río puedes aprovechar esa misma mañana (30 de diciembre) y de 12:30h a 14h irte con la zambomba a tocar por la Plaza mayor y alrededores.  No te preocupes que habrá mogollón como tú.  Desde luego no hay color.

Hasta aquí mis recomendaciones para Navidad, si encuentro algo nuevo que merezca la pena actualizare el post y si te falta algún plan clásico puede que lo tengas en este post de Navidad, para no repetirme.

Lo mejor es que si tienes algún plan que falta aquí, lo puedes compartir con todos en los comentarios.

Gracias.

María P.





Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...