Ir al contenido principal

Safari Madrid







 La última pasión de mi hija mayor son los animales, tanto que nos estamos volviendo unos eruditos viendo los documentales de la 2, así que hace unas semanas pensamos ir a Safari Madrid, inicialmente lo valoramos porque hace aproximadamente 10 años fuimos nosotros y daba mucha penita... los animales y las instalaciones estaban muy abandonadas.

La buena noticia es que el Safari ha recuperado su esplendor de hace años y nuevamente merece la pena disfrutar de los animales estando tan cerquita.  

Puede que como yo te plantees hasta que punto es necesario que tus hijos observen a los animales encerrados en esos espacios pero también considero que los zoos deben ser recintos pedagógicos con proyectos de conservación y cría en cautividad.  También es justo decir que algunos de los animales que se encuentran allí son rescates del tráfico ilegal, dándoles una segunda oportunidad.  Aunque es cierto, que ojalá todos pudiesen ser como Carbárceno.



El hipopótamo pequeñito es puro amor


El Safari Madrid consta de varias partes, la principal y por la que destaca este lugar es la de poder pasar con tu coche (camino marcado) por el entorno de los animales, siempre haciéndolo de manera pausada y pudiendo pararte a observar.  A la entrada del parque te ofrecen una bolsa de zanahorias por 2 euros que también puedes llevar de casa y lo animales ¡lo saben! así que se acercarán al coche a conseguir su recompensa.

Ten en cuenta que el coche es mejor que no lo lleves recién lavado y que tampoco puedes vacilar mucho porque si no las tiernas cabritas se apoyarán en tu ventanilla, para poder verte más de cerca.  Es decir, el coche saldrá directo al túnel de lavado, más o menos.

El paseo en coche consta de varias zonas y según las características de los animales que estén allí te informarán de si puedes parar, que animales no puedes darles de comer y alguna norma más por tu seguridad.



Fuera del coche podrás acceder al minizoo pudiendo ver desde cerca al jaguar, el lince rojo o el puma.  A mí el jaguar me pareció de lo más elegante con un pelaje espectacular, sin menospreciar al puma.




En el reptilario podrás observar serpientes, cocodrilos, iguanas, ranas muy simpáticas y multitud de especies de estas características, hay a gente que le apasiona pero a mí estos animales de sangre fría me dejan igual... fría.  

En la zona del reptilario podrás disfrutar también de una pequeña exhibición donde te contarán multitud de características de estos animales y sacarán alguna serpiente para el disfrute y observación de los más peques.





Lo que no te puedes perder es la exhibición de aves rapaces, hace 10 años me quedé sorprendida de lo que nos enseñaron y de la pasión del hombre que lo contaba, me recordaba a Félix Rodríguez de la Fuente.  Lo mejor de todo, es que él sigue y no ha perdido ni un ápice de esa pasión, es un placer escucharle y ver a buitres y halcones comiendo de su mano.

El Safari Madrid se completa con una zona de cabritas buenas dónde podrás pasar y acariciarlas o incluso cogerlas en brazos siempre que ellas quieran.  

Por un poco más puedes acceder a la pista de karts, paseos en pony y un tobogán gigante (como las antiguas alfombras voladoras).  E incluso en verano hay una pequeña piscina donde refrescarse.


Si te animas a ir te recuerdo que puedes llevar tu propia comida y que hay varios sitios habilitados con mesas y sillas, pero además a la entrada del parque hay un restaurante y en el mismo Safari puestos donde poder comprar también.

Nuestra experiencia fue genial pero he leído en otro blog que la acumulación de coches era tal que no pudieron ver nada, hago el apunte por si puedes elegir un día que no sea de puente o similar.


Y hasta aquí toda la información del Safari Madrid, hasta el próximo post.

María P.






Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...