Ir al contenido principal

Lo que aprendí de Marie Kondo y otras ideas minimalistas







En mi periplo por tener menos y no acumular, he pasado por muchas etapas, no es algo de lo que te levantas una mañana y te has convertido, vas viendo cosas nuevas, te desesperas de estar el fin de semana recogiendo y limpiando, descubres sistemas de organización y por último te lees el libro de Marie Kondo.

Yo me lo leí hace ya un par de años y aunque algunas cosas me parecen un poco flipada confieso que tiene muy buenas ideas que harán replantearte desde la decoración de tu casa a como almacenas tu ropa.

Las mejores ideas que yo saqué del libro y otras que he aprendido te las cuento ahora:


1._ Valora las cosas que tengas.

Es primavera y es buen momento para hacer zafarrancho y ponerte a limpiar todos los rincones de la casa.  Elige si lo quieres hacer todo a la vez (a mí me parece una locura) como recomienda Marie o bien por partes.

Ahora es buen momento para valorar aquellas cosas que te acompañan por todos los rincones y tirar sin piedad.  Piensa si ese bote de lápices te gusta y te es útil o ya lo tienes por costumbre o valora si la pieza que decora tu salón con "Recuerdo de Elche" significa algo para tí o sólo que siempre ha estado allí.



2._ Antes de comprarte una nueva prenda piensa...

si te la vas a poner más de 30 veces, aquí entran dos cosas en juego que sea algo versátil y que vayas a aprovechar  y si esa prenda aguantaría 30 lavados.  
Para mí, si no cumple esta premisa está fuera de mis planes.

3._ Dobla tu ropa con cariño

Seguro que has escuchado por algún lado el doblar la ropa en modo vertical, yo lo practico desde hace casi dos años y es muy efectiva.  

¿Qué es lo mejor de esto? que ves todas tus camisetas nada más abrir el cajón, que se arrugan menos y que caben más.  Te dejo enlace al vídeo que te explica como hacerlo.

Enlace



4._ No te des el palizón

A consecuencia del punto uno y se lo has llevado a cabo a conciencia te quedarán una casa mucho más vacía, más limpia solo con mirarla; ahora solo queda mantenerlo y no volver a acumular.

De esta manera te será mucho más fácil tener todo ordenado y sólo con eso te será mucho más sencillo mantener la casa limpia.  Olvídate de dejarlo todo para el fin de semana y haz un poco cada día con un plan de organización.

5._ Cada cosa en su sitio

Antes de acostarte o antes de irte al trabajo procura que todo quede en su sitio, para eso ten claro donde va cada cosa y destierra el cajón de "aquí vale todo".  

Y lo más importante: esto no es solo tarea de papá y mamá, facilita a los pequeños la tarea de saber donde va cada cosa.



6._ Olvídate del cambio de temporada

Perezón es poco para lo que me entra cuando pensaba en tener que sacar la ropa de verano y guardar la de invierno o viceversa.  

Así que opté por el armario cápsula de manera que con el paso de estación solo cambio los jerseys de lana para el invierno por lo vestidos y faldas de verano.  Todo lo demás lo utilizo durante todo el año y se mantiene en mi armario.



Estas son las 6 ideas primeras que me han venido a la cabeza pero creo que me queda alguna más guardada.  ¿Te ha gustado el post? ¿Quieres más ideas?
Ya sabes que para todo lo que me quieras contar tienes el espacio de comentarios.



María P.






Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.