Ir al contenido principal

Lo que aprendí de Marie Kondo y otras ideas minimalistas







En mi periplo por tener menos y no acumular, he pasado por muchas etapas, no es algo de lo que te levantas una mañana y te has convertido, vas viendo cosas nuevas, te desesperas de estar el fin de semana recogiendo y limpiando, descubres sistemas de organización y por último te lees el libro de Marie Kondo.

Yo me lo leí hace ya un par de años y aunque algunas cosas me parecen un poco flipada confieso que tiene muy buenas ideas que harán replantearte desde la decoración de tu casa a como almacenas tu ropa.

Las mejores ideas que yo saqué del libro y otras que he aprendido te las cuento ahora:


1._ Valora las cosas que tengas.

Es primavera y es buen momento para hacer zafarrancho y ponerte a limpiar todos los rincones de la casa.  Elige si lo quieres hacer todo a la vez (a mí me parece una locura) como recomienda Marie o bien por partes.

Ahora es buen momento para valorar aquellas cosas que te acompañan por todos los rincones y tirar sin piedad.  Piensa si ese bote de lápices te gusta y te es útil o ya lo tienes por costumbre o valora si la pieza que decora tu salón con "Recuerdo de Elche" significa algo para tí o sólo que siempre ha estado allí.



2._ Antes de comprarte una nueva prenda piensa...

si te la vas a poner más de 30 veces, aquí entran dos cosas en juego que sea algo versátil y que vayas a aprovechar  y si esa prenda aguantaría 30 lavados.  
Para mí, si no cumple esta premisa está fuera de mis planes.

3._ Dobla tu ropa con cariño

Seguro que has escuchado por algún lado el doblar la ropa en modo vertical, yo lo practico desde hace casi dos años y es muy efectiva.  

¿Qué es lo mejor de esto? que ves todas tus camisetas nada más abrir el cajón, que se arrugan menos y que caben más.  Te dejo enlace al vídeo que te explica como hacerlo.

Enlace



4._ No te des el palizón

A consecuencia del punto uno y se lo has llevado a cabo a conciencia te quedarán una casa mucho más vacía, más limpia solo con mirarla; ahora solo queda mantenerlo y no volver a acumular.

De esta manera te será mucho más fácil tener todo ordenado y sólo con eso te será mucho más sencillo mantener la casa limpia.  Olvídate de dejarlo todo para el fin de semana y haz un poco cada día con un plan de organización.

5._ Cada cosa en su sitio

Antes de acostarte o antes de irte al trabajo procura que todo quede en su sitio, para eso ten claro donde va cada cosa y destierra el cajón de "aquí vale todo".  

Y lo más importante: esto no es solo tarea de papá y mamá, facilita a los pequeños la tarea de saber donde va cada cosa.



6._ Olvídate del cambio de temporada

Perezón es poco para lo que me entra cuando pensaba en tener que sacar la ropa de verano y guardar la de invierno o viceversa.  

Así que opté por el armario cápsula de manera que con el paso de estación solo cambio los jerseys de lana para el invierno por lo vestidos y faldas de verano.  Todo lo demás lo utilizo durante todo el año y se mantiene en mi armario.



Estas son las 6 ideas primeras que me han venido a la cabeza pero creo que me queda alguna más guardada.  ¿Te ha gustado el post? ¿Quieres más ideas?
Ya sabes que para todo lo que me quieras contar tienes el espacio de comentarios.



María P.






Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...