Ir al contenido principal

Cómo hacer el inglés divertido.

Aprender inglés, esta es mi asignatura pendiente, como creo que es de una buena parte de los españolitos de a pie.  A estas alturas de la película mi caso lo veo un poco perdido por eso me esfuerzo en que mis pequeños aprendan, de manera que cuando el día de mañana salgamos al extranjero (soñar es gratis) podamos comunicarnos.


Así que hoy te enseño los métodos que a nosotros nos van bien, que nos aconsejó su profesora (es nativa) y que no nos suponen mucho esfuerzo.

http://rhymekids.com/channel/SuperSimpleSongs/


Los dos primeros que te presento son a través de YouTube. El primero de ellos es Super Simple Songs se trata de canciones sencillas acompañadas de imágenes que a los pequeños se les hace muy ameno.  Muchas de ellas las conocen en español.  Casi siempre son dibujos pero a veces aparecen personajes siendo un estilo a los venerados Cantajuegos.

http://www.cbeebies.com
El segundo es Alphablocks en este caso se enfoca a la correcta pronunciación.  También son dibujos pero consiste en letras cada una con su respectivo sonido y características y que combinadas forman palabras.  Es perfecto como digo para coger una pronunciación correcta, a mí me parecen un poco rollo pero la pequeña los acepta con gusto.

Como os decía ambos los puedes encontrar en YouTube hay multitud de vídeos por lo que tienen rato de entretenimiento.  Por cierto, si aún no tienes YouTubeKids descargado infórmate de todo a través de este post.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.rtve.clan&hl=es

Otra forma de acostumbrar sus orejitas al idioma es ponerles los dibujos que ven habitualmente en la tele en inglés, es encontrar el botón del mando y listo.  
Reconozco que a mí esto me daba mucha pereza y hasta pena, pensando que así no iba a entender nada y que menuda manera de ver dibujos, que casi parece un castigo.  
En mi caso tengo algunos canales fijados para que los dibujos estén en inglés y otros que estén en castellano.  Os garantizo que puedo cambiar de unos dibujos a otros y a día de hoy no se ha quejado de la diferencia de idioma.  Creo que a veces somos nosotros los que tenemos más prejucios que ellos.




Por último estos libros que conocí a través de este post y que lo explica todo muy bien.  Añadir que yo elegí la colección Ladybird read it yourself collection y que estamos encantados con ella.  

Tuvimos que hacer el pedido a Reino Unido a través del enlace anterior pero todo fue perfecto.  Ésta colección se divide en cuatro secciones empezando por el nivel uno en el que somos nosotros quienes les leemos el cuento hasta el nivel cuatro para niños más mayores que empiezan a leer solos y por lo tanto son historias más largas.






Además en el final de cada libro te muestra una serie de preguntas que puedes realizar y así comprobar la comprensión lectora.  Como os digo para mí una colección ideal para que empiecen a entender el idioma.

¿Qué te han parecido éstas ideas?  ¿Las conocías?  Si tú tienes más cuenta, cuenta.

María P.







Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...