Ir al contenido principal

Lo último que he visto en series y documentales

 

Vuelvo con la que probablemente sea la última entrada de series y documentales que he ido viendo.  Cada vez empiezo más series de las que luego no avanzo más de dos capítulos.  Eso sí, aquellas que me hayan gustado especialmente las dejaré en la sección de "Lo mejor".

Ahora vamos con la opinión de algunas que hemos ido viendo.


Serie Apagón:  Sin desmerecer a ninguna de las dos Apagón  me parece la versión española de la francesa El colapso.  En esta ocasión en España se produce un apagón total y que tiene pinta de durar meses.  ¿Qué hacemos?   Durante 5 capítulos diferentes directores y creativos darán vida a lo que ocurre en ese tiempo de apagón con diferentes visiones y escenarios.  Es una serie que puede llegar a agobiarte con todas las noticias actuales y que no considero que se trate de ciencia ficción.  (Movistar)

Serie Las de la última fila: Un grupo de amigas va a hacer un viaje antes del ingreso en el hospital de una de ellas que tiene cáncer.  Además a este viaje añadirán la condición de que cada una proponga una cosa que hay que cumplir ey hacerlo todas.  El viaje, lo que dejan atrás, los retos, las personas que conocen... les llevará a reecontrarse con ellas mismas y con una amiga que se salió del grupo.  (Netflix)

Vigilante: Basada en hechos reales.  Una casa preciosa y muy americana a la que una familia se muda después de una oferta de compra por encima de sus posibilidades.  Desde casi el principio les informan que no son bienvenidos, los vecinos son muy raros, empiezan a recibir cartas amenazantes, un antiguo inquilino les cuenta su experiencia, sienten presencias... A día de hoy dicen que no tienen claro que pasa en esa casa.  ¿Te lo puedes creer? (Netflix)


El inmortal: Años 90 en Madrid.  Un nuevo grupo empieza a mover la droga en la capital en todo su auge.  Ésta también está basada en hechos reales y te cuenta como Los Miami lograron hacerse un nombre en Madrid y ser respetados.  La protagoniza Alex García como el cabecilla de todo.  Termina la primera temporada y se ve que habrá una segunda pero aún así mola verla.  (Movistar)

La sagrada familia:  Nawja y Alba son bestiales trabajando juntas.  Una serie que va de menos a más, que va desliando el embrollo y que cuenta diferentes visiones de la maternidad con una historia de intriga que te mantendrá atenta a todos los detalles.  (Netflix)

Si lo hubiera sabido: La actriz Megan Montaner es la protagonista y trata sobre la vuelta al pasado de su vida por una luna de sangre.  Tomará decisiones diferentes porque ahora sabe su futuro pero sus hijos son fundamentales. ¿La has visto? Vale que yo no puse mucho interés en ella y la he visto en los momentos que estaba mirando el móvil, o planchando o haciendo algo en casa, pero ¿la has entendido? Porque yo la verdad que me he perdido bastante. (Netflix)



Fácil: Un grupo de cuatro chicas con discapacidad vive un piso tutelado de Barcelona, su vida, sus retos, la convivencia y su mirada.  ¡Qué gustazo ver esta serie! y eso que reconozco que en el primer capítulo me quede con un sabor agridulce que no sabía si continuar.  La he disfrutado despacito y me quedo con el trabajo increíble de las actrices y la valentía de su directora Anna R. Costa.  ¡Bravo! (Movistar)


Dahmer: está basada en la historia real de un asesino en serie bastante perturbado que mataba a sus parejas de su mismo género y luego les disolvía en ácido o disfrutaba comiendo algunas de sus partes.  La serie no es tan violenta pero no es fácil de ver.  Yo reconozco que ha sido de las que he tenido de fondo mientras ojeaba el móvil porque a mí estas series me superan un poco.  (Netflix)


Un asunto privado:  Aura Garrido y Jean Reno (el actor francés) protagonizan esta serie de misterio con toques de humor.  Me recuerda mucho a las obras de teatro de Agatha Christie.  Me ha flipado la química entre ambos actores.  No entiendo porque ésta serie no ha tenido mucha repercusión.  (Amazon)


La chica de nieve: está basada en el libro de Javier Castillo.  En la trama una chica periodista y con un trauma a sus espaldas se empeña en continuar con la investigación de una niña que es secuestrada durante la cabalgata de Reyes en Sevilla.  Para mí gusto está muy bien rodada y muy bien contada la historia (pese a que no me he leído el libro)  (Netflix)


Ya hasta aquí la selección de series vistas últimamente.  

¿Tú tienes alguna recomendación para mí?


María P.









Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...