Ir al contenido principal

¿Cómo se hace una calabaza de Halloween?

 


Se acerca la fecha más terrorífica del año y la calabaza de Halloween empieza a ser un complemento que no puede faltar en tu casa.  Si no tienes ni idea de como empezar aquí te dejo este post de mylove con el paso a paso.  ¡Empezamos!

Hazte con una calabaza.

Compra una calabaza que sea lo más homogénea posible y que tenga un tamaño considerable para que sea más fácil su vaciado.



Elige el diseño

Es el momento de pensar en como quieras que sea tu calabaza para eso hazte con papel y lápiz y empieza a imaginar.  Si no te viene nada a la cabeza en internet hay multitud de ejemplos a seguir.


Una vez elegido el diseño píntalo en tu calabaza para ver como queda y si hay que cambiar alguna cosa.

Vaciado de la calabaza.

Ten a mano tu material de vaciado, mejor puntas de cuchillo que te ayuden a manejarte y suficientemente afiladas.

Recorta un círculo alrededor del rabo de la calabaza de manera que sirva de tapa.  Intenta hacerlo lo suficientemente grande para que te quepa la mano.




Elimina todo el interior ayudándote de la cuchara de espaguetis y déjala perfecta con un sacabolas de helado, si tienes en casa, para raspar bien las hebras. Si no, te vale una cuchara sopera.

Recorta el diseño dibujado.

Es el momento de recortar todos los detalles de nuestra calabaza, recuerda hacerlo despacito y con precisión.

Y si hay algún desperfecto, no te preocupes, así la hará más terrorífica. De todas formas si quieres ser muy perfeccionista siempre tienes tiempo para modelarlo a tu gusto.

Para los detallitos de los ojos o para dar relieve a los dientes debes ir cortando finas capas hasta conseguir la profundidad deseada. 


Si quieres puedes añadirle algún complemento terrorífico como arañas saliendo de la boca, una cicatriz cosida con cuerda... Este año hemos optado por clavar una jeringa.


Ya está todo listo para lucir tu calabaza de Halloween, sólo queda añadir una vela en su interior para que resulte más misteriosa.  Si quieres que te dure más días prueba con las velas de pilas, hay algunas que cambian de color.

Recuerda que esta elaboración es efímera, así es más divertido y el año que viene podrás hacerla de nuevo.

¡¡Happy Halloween!!

María P.










Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.