Ir al contenido principal

Lo último que he visto en series y documentales.

 


Con el verano de por medio el volumen de series vistas es muy elevado, así que pondré aquellas que me han resultado interesantes por unas u otras razones.

El Inocente:  Cuenta la historia de Mat cuando comete un error que le costará muy caro y del cual habra personas que nunca conseguirá el perdón.  A la historia de Mat se une el secreto de la vida pasada de su pareja.  La serie entretiene y tiene momentos de auténtica emoción pero el trabajo de algunos actores comienza a cansar. (Netflix)


Sexify:  unas universitarias presentan un proyecto sobre el orgasmo femenino para un trabajo de la universidad, tras muchos cambios de ideas, levantar tabúes y conocerse a sí mismas.  Me ha divertido mucho y me ha parecido original respecto a lo de siempre. (Netflix)


The one: ¿te imaginas que con un pelo de tu cabeza fuese suficiente para conocer al amor de tu vida?  Una persona de la que te enamorarás al instante y vivirás feliz para siempre.  Suena un poco raro ¿no?  Pues en The one lo consiguen pero en la serie también se habla de la ambición, de la ética y de si seguro el plan funciona al 100%.  Una idea muy original y aunque en algunos momentos me canso, está bien. (Netflix)


Luis Miguel:  me lancé a verla porque había leído muy buenas críticas pese a que es la vida y obra del cantante Luis Miguel.  La primera temporada la verdad que engancha, conocer como empezó todo, como era su vidad de niño y su padre.  Espectacular Óscar Jaenada.  La segunda temporada no es lo mismo pero reconozco que yo la tercera me la veo también. (Netflix)



Los reyes de la noche: exceso de testosterona para reinterpretar la lucha en la radio entre dos de los personajes míticos del periodismo deportivo; Jose María García y José Ramón de la Morena.  También hay otra serie de personajes que reconoceras facilmente.  (Movistar)


Parot: se remonta al año 2006 en el que la conocida doctrina Parot permite que las reducciones de condena por beneficios penintenciarios se aplique respecto sobre la pena total y no sobre el máximo legal permitido.  De esta forma varios delincuentes son libres.  Alguien en la sociedad quiere que ahora que están fuera cumplan con la sentencia que esta persona considera.  Un grupo de polícias tiene que ocuparse de encontrar al asesino, entre ellos está una agente que ha sido víctima de uno de los que han soltado.   La serie va de menos a más y a mí me ha gustado.  (Amazon)


Mare of easttown: me la recomendaron en el blog y allí que fuimos.  La protagonista es Kate Winslet (la recordarás por Titanic) y es polícia de Easttown el pueblo donde vive.  Hace unos años desapareció una chica del pueblo que aún no ha sido encontrada, mientras piensa en ese caso sigue con el día a día del pueblo, hasta que otra chica muere y una más desaparece poniendo nuevas pistas sobre el caso.  Una serie muy entretenida que te tendrá enganchada/o hasta el final.  (HBO)

Maricón perdido: Bob Pop se desnuda en esta serie donde entre la ficción y la realidad cuenta una parte íntima de su vida.  Los desprecios en el colegio por ser homosexual, su enfermedad, los primeros contactos gays... Me ha gustado mucho, los dos actores que le dan imagen en su juventud y mi admiración por Candela Peña y Alba Flores.  8 capítulos que merecen la pena. (canal TNT)



Documental Pequeñas Grandes Mentes
: un documental fenómeno para ver con tus hijos, les descubrirá porque soñamos algunas cosas, qué es el espacio, les explicará las bacterias y harán la prueba de los 5 segundos cuando la comida se cae al suelo...  Divulgativo y entretenido a partes iguales.  (Netflix)  Nota: el primer capítulo no me gustó pero solo ese.

Sex Education: no suelo ver series de adolescentes, no me suelen gustar.  Pero me recomendaron Sex Education y risas aseguradas así que al final probamos y mereció la pena.  El protagonista es el hijo de una terapeuta de parejas especializada en el ámbito sexual en cambio él no es capaz de mastubarse.  En pleno instituto y con las hormonas en ebullición los jóvenes acudirán al protagonista para que les aconseje en todas esas dudas que se tienen en el ambito sexual.  La segunda temporada supera a la primera y hay personajes que ya nunca olvidarás. (Netflix)

Supernormal: la protagonista es una mujer directiva, casada y con hijos que quiere ser perfecta en todos los ámbitos de su vida.  Para ello cuenta con una secretaria (además de amiga) sin la que no podría vivir.  Es una comedia entretenida donde el final deja camino abierto a una segunda temporada.  (Movistar)

Documental Palomares: cuando ocurrió el incidente de Palomares yo no había nacido pero lo que podría haber sido una catástrofe mundial se quedo en el recuerdo de Fraga saliendo de la playa.  Un documental muy interesante que te explica todo lo que sucedió y que a mí me hace seguir reflexionando sobre el poder de la información.  (Movistar)  Si te gusta también te recomiendo "El caso Wanninkhof - Carabantes en Netflix. 



El Cid: me la recomendásteis en el blog y aunque me daba perecilla he disfrutado viéndola y he aprendiendo un poquito de la historia de España.  En la primera temporada todo fue hacerse con los personajes y algunos me costaron un poquito, la magia viene con la segunda donde ya va todo rodado y te deja deseando saber que habrá una tercera. (Amazon Prime)


Y aquí termino esta entrada.  ¿Y tú, qué te has visto este verano?


María P.







Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.