Ir al contenido principal

Cuentos y libros para niños






¡¡Feliz día del libro!!

Hoy celebramos este día con recomendaciones para los pequeños de la casa, esos libros o cuentos que no pueden faltar en tu librería infantil.


En el sector de cuentos hoy traemos nuestras últimas 4 adquisiciones.  Son cuentos para pequeños pero que a mi princesa mayor le encanta seguir escuchando pese a llevar años.  Te cuento nuestros preferidos.



El topo que quería saber quién se había hecho en su cabeza.

Este simpático topo sale a la superficie y de repente una caca le cae en su cabeza; como buen topo no ha visto quién ha sido.  Así que preguntará a todos los animales que se encuentra por el camino si ha sido alguno de ellos. 

Éstos a su vez le mostrarán cómo hacen ellos la caca para justificar su inocencia.

Un cuento de cacas desde luego es infalible.


Un león dentro.

De mis preferidos.  Un ratón cansado de ser ninguneado decide subir a ver al león para que le enseñe a rugir y hacerse notar.  El león al verle casi muere del susto.  Acabarán siendo grandes amigos y la moraleja es preciosa.


Florifante.

Confieso que lo compré por las ilustraciones porque me encantaban, pero luego la historia a mí no me llega mucho.  Eso sí, a príncipe le encanta contarnoslo antes de ir a dormir, como si fuese mayor.


Elmer.

Elmer es un clásico y príncipe se lo sabe con pelos y señales.  Un elefante de colores que decide pintarse de color elefante para gastar una broma a su manada.  


En la sección "Yo ya sé leer" tenemos estos tres libros.  Princesa cada noche lee un poquito de un libro y luego toca el turno del pequeño.


Hilda y el trol

Bienvenid@ al mundo del cómic infantil sin ser superhéroes.  Los cómics son para estar por casa y que Alicia los coja cuando quiera para leer según le apetezca.

Hilda es una aventurera que conoce a un trol y pasará un poquito de miedo.  

Con poca letra para ir empezando pero muy divertido.  Estamos empezando con el mundo cómic, cuando tenga más material haré una entrada más nutrida.


La pandilla de la Ardilla e Isadora Moon.

Ambos son colecciones con varias obras. 

A mí Isadora Moon no me gusta mucho porque a veces tiene mucho texto, los colores que utiliza son negro, blanco y rosa y me parece que va enfocado para niñas.  Pero ahora es lo que está de moda.  De todas formas estamos empezando.

Los que me encantan son los de La pandilla de la ardilla. Unos niños que corren aventuras con la ardilla Rasi, es un poco estilo Los cinco.  Magníficas ilustraciones, texto adaptado para los que están empezando e historias enfocadas para ell@s.


Ahora te toca a ti.  ¿Alguna recomendación para los pequeños de la casa?

María P.



Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.