Ir al contenido principal

Paso a paso para hacer una mascarilla de tela





¿Cómo llevas el encierro? Desde aquí lo mejor que podemos aunque hay días y días.

Pensando que en algún momento esto terminará y que podremos volver a salir a la calle, soy consciente que ese momento empezará con la posible obligación de llevar mascarilla.  Así que he desempolvado la máquina de coser y me he puesto a trabajar en ello.

Por si te puede servir te dejo el paso a paso para hacer tu propia mascarilla de tela, teniendo en cuenta mis conocimientos básicos de costura.  Si no tienes máquina de coser puedes hacerlo igual cosiendo a mano.

¿Empezamos?


A TENER EN CUENTA.

Estas mascarillas no son para uso hospitalario, únicamente es como medida de prevención.
Llevan un bolsillo ya que deben contener siempre un filtro, el filtro puede ser una capa doble de papel de cocina, un salvaslip, fieltro...
Además se deben lavar después de cada uso a una temperatura de 60º.

MATERIALES

Tela: lo mejor tela de algodón para que no irrite la cara.
Alambre: para poder hacer el ajuste de la nariz, necesitamos una pieza de alambre como la del cierre del pan de molde, yo he utilizado los limpiapipas de las manualidades.
Tijeras, hilo, regla o un metro de costura...
Plancha


PASO UNO

Cortamos una pieza de tela.  Para un adulto sería de 30x20 cm, para niños más pequeños 30x15 cm.

A mí me gusta pasar un pespunte por todo el perímetro para que no se deshilache la tela.


PASO DOS

Hacemos un dobladillo de medio centímetro en cada uno de los extremos cortos.
Uno de ellos llevará en la parte central la pieza de alambre para poder ajustar a la nariz.




PASO TRES

Doblamos la pieza por la mitad y hacemos una costura a un centímetro de la parte superior.

Coseremos cuatro centímetros por cada extremo de manera que nos quede una apertura para poder guardar el filtro.







PASO CINCO

Cosemos todo el perímetro de la pieza a un centímetro de costura, teniendola doblada por la mitad.

Para ello bajaremos un poco el bolsillo que hemos hecho como se refleja en la imagen.


PASO SEIS

Damos la vuelta a la pieza y por la parte delantera haremos dos pliegues que cogeremos con alfileres.  

Si puedes es bueno ayudarse con la plancha para que queden más fijos.

No hay que coser nada.



PASO SIETE

Cortaremos dos nuevas piezas de 6x8 cm, en mi caso las he hecho un poco más grande de lo indicado.

Haremos dos dobladillos de medio centímetro en los dos lados más cortos de cada pieza.



PASO OCHO

Nuevamente nos ayudaremos con la plancha para poder fijar la forma y que sea más fácil de coser.

Doblamos por la mitad por la parte más larga y abrimos la pieza y doblamos ambos extremos al interior, como en la foto y pasamos nuevamente la plancha.



PASO NUEVE

De esta forma vamos a tener dos trabillas que se coserán a los extremos de la pieza grande.

Es importante dejar un hueco entre ambas piezas para que luego quepa el cordón que vamos a pasar.






PASO DIEZ

Ya solo queda terminar pasando un lazo o cordón suave por los extremos ayudándonos de un imperdible para pasar.


Con unos 25 centímetros de lazo es suficiente, yo luego hago un nudo y los escondo dentro de la tela.
Al principio lo hacía con cinta elástica pero no me gustaba como quedaba.

También puedes dejar un cordón más largo para atar en la cabeza.



Si te ha resultado difícil, voy a dejar en mi Instagram un paso a paso de otra que he hecho en Stories.

Y no olvides que deben lavarse a 60º después de cada uso y se debe añadir un filtro en el bolsillo creado para ello.


Espero que te haya podido ayudar y si te animas a hacerlas me encantaría verlo.

¡¡ÁNIMO!!

María P.


Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.