Ir al contenido principal

El regalo de mi biblioteca pública


enlace

¿Recuerdas en la Bella y la Bestia cuando Bella se pasea de una estantería a otra de libros cantando feliz?  Pues con un poco más de discreción pero así me siento yo al llegar a mi biblioteca pública.  Creo que es de esos sitios que sabemos que están allí pero a los que no les dedicamos el valor (incalculable) que se merece.


enlace


Hace un par de años retomé mi hábito de lectura y desde entonces mi lista de "libros pendientes" no hace más que aumentar pese a lo mucho que lea.  Soy feliz escuchando y leyendo recomendaciones y apúntandolos en mi lista de pendientes; pasando antes por el catálogo de la biblio por si tiene algún ejemplar para prestar.

Normalmente en las bibliotecas públicas tienen multitud de libros que te pueden interesar desde novelas a biografías, ensayos o didácticos de materias concretas.  Tanto aprecio el valor de mi biblioteca pública que aquellos libros que me regalan o me compro pero que no merecen quedarse ocupando sitio en casa los dono.  Justo es decir que antes intento venderlos por 5 euros en Wallapop pero si en una semana no hay oferta pasan a formar parte del catálogo de mi biblioteca pública.





La sección infantil desde luego merece un post entero porque es maravillosa.  Desde que princesa era muy pequeñita (yo creo que con año y medio) todos los meses acudimos algún día a la biblio a devolver libros y coger nuevos. Para príncipe fue difícil las primeras visitas porque lo de mantener silencio o hablar bajito no iba con él, pero tras muchas visitas de un minuto porque uno de los dos (papá o mamá) se tenía que salir con él para no molestar, las visitas a la Biblioteca pública son un placer.  Ellos eligen algún cuento que les llame la atención y yo aquellos que tengo en su lista de pendientes.

Ahora que princesa comienza a leer sola solemos acudir a la sección de cómics y a príncipe le apasiona elegir el cuento de dormir para esa noche.

Así que te invito a que acudas a tu biblioteca y empieces a descubrir todas las historias que allí te esperan.  Normalmente tienen también mucho material audiovisual (cd's y dvd's) por si te apetece retomar un clásico.

Y así podría tirarme un rato contándote el sistema de reserva de libros, los talleres que hacen, las secciones.... Pero creo que con lo contado ya te habrá picado (o no) el gusanillo para acudir.

Yo, te lo recomiendo.

María P.






Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.