Ir al contenido principal

Panel de creatividad





Un concepto que actualmente está de moda es la creatividad y además es un concepto de futuro.  Ya es una realidad pero en las ofertas de trabajo de nuestros hijos no se les va a pedir tanto como ahora titulaciones, prácticas y experiencia, sino que se les va a solicitar creatividad; capacidad para aceptar nuevos retos y resolver problemas.  La RAE lo define como "facultad de crear", "capacidad de creación" y eso es lo que vamos a necesitar capacidad de crear ante las nuevas situaciones que se presentan.

Las maneras de fomentar la creatividad son infinitas pero hoy te traigo una muy sencilla y que a los más pequeños les hará sentir orgullosos, un panel de creatividad.  Busca en casa un espacio donde poder colgar sus creaciones, una pared, la nevera, el armario de la entrada, la puerta de casa... tiene que ser accesible para ellos (que esté a su altura) y que les de visibilidad.





Nosotros tenemos el armario de su habitación y allí vamos colgando periódicamente los dibujos y demás creaciones de Alicia, no se trata de llenarlo con cualquier garabato, sino de poner aquellas de las que más orgullosos se sientan.  Además cada cierto tiempo está bien que las vayamos cambiando para que cambie el espacio y la decoración.



En este momento nuestro panel de creatividad tiene el Arca de Noé que hizó en el cole, un autoretrato, un dibujo a medio acabar de la escuela de inglés; lo bueno de que no estuviese terminado es que de vez en cuando coge las pinturas y lo continua haciendo.  Y el último es nuestra ovejita querida, la lana la encontramos en la última visita al pueblo y princesa quería llevarla al cole para enseñarla a los amigos;  cuando me puse a lavarla un poco se empezó a deshacer así que el artista de casa (my love) hizo un paisaje y la correspondiente ovejita donde pegamos la lana.

Os aseguro que a ellos les encantará y les hará sentir orgullosos.  



Si te quieres venir arriba también está la posibilidad de que enmarques una de sus creaciones y que pase a formar parte de la decoración de casa; en nuestro salón lucen dos de ellas.

¿Qué te parece la idea? ¿Te animas a preparar su panel de creatividad? Si lo haces, ¿me lo cuentas?
María P.


Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...