Ir al contenido principal

Las mujeres hacen historia: Christa McAuliffe

 

enlace

Hoy me apetecía traer una historia sencilla pero que a mí me resulta increíble desde que la escuche en mi añorado Gabinete de Curiosidades.  Ella es Christa McAuliffe.  

La NASA estaba un poco de capa caída, desde la llegada a la Luna en el año 1969, ya no interesaba tanto el espacio y los niños dejaban de querer ser astronautas.  Necesitaban que la población nuevamente estuviese de su lado y les apoyase por lo que planearon la idea de llevar a alguien especial al espacio y retransmitirlo por la televisión.

La primera elección para esta aventura fue Big Bird, en español Paco Pico, con Caroll Spinney (su actor) dentro.  Era un sueño para Caroll pero finalmente la idea no pudo llevarse a cabo debido a que los dos metros y medio de Big Bird no podían adaptarse al transbordador espacial.

La siguiente opción fue llevar a una profesora o profesor y para ello se hicieron numerosas pruebas hasta dar con una elegida entre más de 11.000 aspirantes.

Como ya te habrás imaginado la elegida fue Christa, ella sería la primera pasajera ciudadana privada en la historia en un vuelo espacial.  Una maestra de secundaria 

Christa tenía la oportunidad de acercar el espacio a los niños y niñas de EEUU, de hacer realidad un sueño y para eso debía alejarse de su hogar y de su familia (marido y dos hijos) para poder cumplir con la formación y preparación de convertirse en viajera espacial.

Es interesante conocer la presión mediática a la que se vió sometida por "abandonar" a su familia por este trabajo y cumplir un sueño.


enlace
Después de un duro entrenamiento y sacrificada formación Christa y sus 6 compañeros estaban preparados para el viaje espacial.  Todos los niños de EEUU habían estado pendientes de los preparativos de esta hazaña, en los colegios se hacían formaciones y se prepararon televisores para que todos pudieran verlo en directo desde sus pupitres.

El primer intento fue el 22 de enero de 1986, gran parte de EEUU estaba pegado a la televisión pero tras varios problemas tuvo que ser anulado.  El segundo intento fue el 26 de enero tras una noche gélida volvían los impedimentos.  Inicalmente se retrasó la hora de lanzamiento pero un segundo intento fallido hubiera sido una fracaso.  Hubo opiniones encontradas pero finalmente el Challenger despegó.

En las gradas exteriores los padres y la hermana de Christa esperaban el gran momento; Ed (papá de Christa) contó que tuvo ganas de salir corriendo y sacar a su pequeña de allí.

A los 73 segundos del despegue el Challenger se convirtió en una bola de fuego, todo salto por los aires.


Miles de niños en EEUU vieron en directo la tragedia; el sueño se había terminado.

Días más tarde se determinó que la causa del accidente fue el frío helador que hizó que unas gomas del cohete sellasen bien y se dió una fuga de gases.

Hay un montón de cosas que me quedarían por contar de Christa y su trabajo pero la entrada quedaría muy extensa.  Así que para finalizar y pese a la triste historia me quedo con la eterna sonrisa y la valentía de Christa por perseguir su sueño contando con el apoyo y ánimos de su marido Steven.

María P.




Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...