Ir al contenido principal

CentroCentro Cibeles MADRID

El edificio CentroCentro Cibeles de Madrid, anteriormente conocido como el Palacio de Telecomunicaciones, durante muchos años fue uno de los lugares donde se desplazaban los madrileños y madrileñas para enviar sus cartas y sus paquetes a sus seres queridos o no tan queridos.  Noticias que había que hacer llegar cuando no existía el teléfono y si había urgencia también se podían mandar telegramas.

Tan elevado era el volumen de envío que desde la calle ya había buzones clasificados por destino, así si pasas por su  fachada podrás todavía contemplar los buzones para envíos a Barcelona, Valencia u otras provincias.

Hoy en día en su interior se pueden contemplar los mostradores originales donde las personas se apoyaban para escribir la dirección o pegaban los sellos.  En la actualidad en una de sus plantas hay una exposición permanente con fotografías e imagénes de la época cuando el edificio estaba dedicado a Correos y te explicaba con detalle como eran las cosas entonces.

Desde 2003 este edificio se ha dividido en una zona dedicada a Correos, otra parte al Ayuntamiento de Madrid (aquí se celebran las sesiones plenarias) y una última como edificio público para exposiciones; algunas de ellas muy interesantes, como la de No va a quedar nada de esto que me consta tuvo mucho éxito.  En Navidades siempre ponen un bonito nacimiento y en su patio interior acristalado se instala una pista de hielo.  Durante el año son varias las actividades como el cine de verano o celebración de mercadillos entre otras opciones.

Por ello siempre es una buena idea pasar a conocer Centro Centro Cibeles y ver que ofrece, que si en ese momento no te interesa puedes aprovechar a descansar en su zona de sofas a disfrutar de un merecido descanso y contemplar la grandiosidad de su arquitectura a la luz de las lámparas originales.




Nosotros en una de nuestras visitas aprovechamos a hacer la Gymkana familiar que ofrece de manera gratuita pero si te apetece un plan de adultos puedes optar a conocer el mirador a través una visita guiada.
Durante la gymkana familiar se va visitando el edificio para conocer cual fue su uso y como es en la actualidad, podrás descubrir quienes fueron sus arquitectos y la utilidad de cada zona.  Tendrán que realizar algunas pruebas como descifrar el código morse o encontrar elementos para conseguir las piezas de un puzzle final.

Durante el paseo de los salvajitos podrás descubrir los detalles de este maravilloso edificio y ver la Fuente de Cibeles desde otro punto de vista.  Además al poder disfrutar de esta visita guiada tendrás la posibilidad de entrar en la sala donde se celebran los plenos del Ayuntamiento de Madrid en la zona donde acude el público.

Así que aquí te dejo este plan genial y gratuito para seguir descubriendo Madrid y si te apetece acompañada de tus peques.


María P.

Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.