Ir al contenido principal

Qué ver en Soria con niños

 

Volvemos de Soria encantados, hemos disfrutado muchísimo de sus paisajes; cierto que también venimos muy cansados pero ha sido toda una experiencia.  En esta entrada te traigo las cosas que no puedes dejar de visitar en Soria y alguna extra.  

Las visitas las he agrupado por sitios cercanos para que así sea más fácil.

Empezamos.


Ruta la Fuentona y el pueblo de Calatañazor

La Fuentona es un monumento natural de aguas cristalinas siendo el nacimiento del río Abión.  La curiosidad de este lugar son sus cuevas subterráneas que muchos especialistas han visitado aunque pocos los que se han atrevido a hacerlo por completo.

Lo mejor de esta ruta es hacerla a pie por completo.  Si quieres ir en coche tendrás que acudir al parking superior con un coste de 4€ y hacer una ruta cortita de unos 20 minutos.  Mi consejo es que dejes el coche en el pueblo de Muriel de la Fuente o en su Centro de Interpretación y hagas la ruta completa a pie ya que el camino es precioso, son unos 2 kms de ida y luego puedes volver por la zona de aparcamiento y así la vuelta será más ligera.

Antes de llegar a la Fuentona es probable que hayas pasado por Calatañazor un pueblo increíble donde se mantienen las casas de antaño y que es precioso pasear por sus calles.  Además puedes subir a las ruinas de su castillo y tener unas vistas panorámicas increíbles.  Si puedes aprovecha para comer los típicos torreznos en una de sus terrazas.

Mirador de Roca Alta y Castroviejo

Estos son unos de los miradores más conocidos de Soria, ambos están muy cerca.  El de Roca alta es el que está en la imagen y la verdad que impresiona subir.  No lo considero peligroso pero sí se debe estar pendiente si se va con pequeños para evitar accidentes.  Subir, respirar y disfrutar.

Más o menos cerca puedes visitar el pueblo de Vinuesa que también es interesante y la increíble Laguna Negra de la que ya te hablé en esta entrada.

Cañón de Río Lobos y El burgo de Osma

De vuelta a Madrid y como despedida de Soria estuvimos en el Cañón del Río Lobos.


El parque natural del Cañón del Río Lobos es otro extraordinario lugar para visitar.  Siguiendo la senda podrás llegar hasta la Ermita de San Bartolomé y descubrir el vuelo de los buitres leonados que allí habitan.  

Detrás de las ermita y pasando un puente llegas a la cueva que hará la delicia de salvajitas y salvajitos.  El camino puedes continuarlo al lado del río según el tiempo que tengas es un bonito lugar para hacer picnic.



Cerca de aquí está el pueblo de El Burgo de Osma que también es bonito para visitar con su muralla.

Otros lugares para visitar son la Ruta de las Icnitas para visitar dinosaurios y que se tiene que hacer en coche y El bosque mágico de San Leonardo siendo un paseo entre duendes y otros seres mágicos.

Espero que te animes a escaparte a Soria y a disfrutar de sus gentes y maravillosos lugares.

María P.






Entradas populares de este blog

Visita a Museo Geominero y restaurante Cómic Planet

  Cada vez son menos los museos que nos quedan por visitar pero uno de ellos era el Museo Geominero de Madrid.  Además de todas las piezas que tiene el museo que son innumerables el edificio es tan precioso con esas cristaleras que bien merece la visita. El museo Geominero es gratuito todos los días en horario de 9h a 14h.  Reconozco que inicialmente para los niños fuese aburrido y a los 5 minutos estuviesen aburridos de ver piedras pero para que esto no ocurra te dejo enlace a los soportes del museos que te ayudarán a disfrutar mucho de la visita.

Conoce Madrid de la mano de Leo Michel

  Quienes me seguís por Instagram ya habréis visto que estos días estamos haciendo rutas por Madrid completando los 7 logros de Leo Michel. Me encantan estas iniciativas de mi ciudad así que si vas a estar por aquí hasta el 29 de noviembre de 2020 tendrás tiempo de hacer este juego de pistas, descubrir Madrid y las obras de Roberto Michel y además conseguir un regalito. Te cuento como hacerlo.

Mis últimas lecturas

  Siempre suelo dejar para el final las novelas gráficas, yo misma les doy un nivel más bajo, pero hoy no.  Hoy empiezo con una obra que resuena en mi conciencia. MAUS.   Art Spiegelman Novela gráfica en la que el autor escribe la misma mientras pregunta a su padre sobre el Holocausto.  No es una historia más sobre Auschwitz. El formato cómic creo que es una acierto para contar esta historia, en blanco y negro y dibujos sencillos.   Lo mejor es que cuenta como el padre pudo sobrevivir de aquellos con sus trucos, su buena suerte a veces, su fuerza... mientras te muestra su vida actual.  El hijo no le trata como una víctima indefensa y con pena, preguntándose muchas veces quienes fueron los verdaderos supervivientes. Una novela gráfica indispensable.