Ir al contenido principal

Los mejores juegos de mesa para niños y niñas.

 



Si cada vez que me preguntan por juegos de mesa me dieran un euro... pues tendría unos 5€ euros, más o menos, para que nos vamos a flipar.  Así que me ha apetecido hacer esta entrada de Los mejores juegos de mesa para niños y niñas, que puede que no sean exactamente los mejores pero al menos sí en casa.

Ahora que se acercan fechas de regalos navideños ¿qué tal un juego de mesa que nos guste a toda la familia?

Aquí te dejo algunas ideas.


Juego de mesa Los tres cerditos.


Ha sido uno de los preferidos en casa, en este juego con tablero y dado tendrás que ir avanzando casillas para conseguir todas las piezas y poder construir las tres casas de los tres cerditos.  Cuidado con el lobo, si caes en su casilla tendrás que tirar de la ruleta para ver que sucede.

LO MEJOR: es muy sencillo y fácil para los más pequeños y es entretenido para mayores.

LO PEOR: hay que jugar en un sitio con espacio.


IQ Fit Puzzle de Lógica


El juego consiste en diferentes retos de lógica según el nivel, en el que se tendrán que colocar las piezas de manera que quepan todas y no se monten unas sobre otras.

LO MEJOR: lo puedes llevar a todas partes porque ocupa muy poco.

LO PEOR: es un juego para trabajar la paciencia porque hay algunos retos dífciles.


Dominó de animales


También es cierto que a veces nos complicamos con juegos de última generación y te aseguro que los clásicos como el dominó, el parchís y la oca siguen siendo un triunfo.  En este caso un dominó de animales para los más pequeñitos pero cuando estén empezando con los números les interesará mucho ver el clásico.

LO MEJOR: que es un juego genial para empezar a pasar ratitos concentrados.


Juego de cartas Piou piou



En este juego gana el primero que consiga que nazcan tres pollitos, para eso deberás combinar las cartas de tu mano para conseguir un huevo y finalmente que nazca.  Mucho cuidado de que el zorro no te los robe.

LO MEJOR: es muy sencillito de jugar

LO PEOR: a mí me aburre rápido.


Juego de mesa: Caperucita roja


Un juego muy interesante en el que nuevamente se presentan retos colocando la casa, a Caperucita y los árboles en diferentes lugares del tablero.  El niño/a tendrá que coger las piezas del camino y conseguir que Caperucita llege a la casa.  En los niveles más altos se incluye el personaje del lobo para encontrar el camino a la casa. 

LO MEJOR: les hace pensar y prácticar la visión espacial.

LO PEOR: a veces te piden ayuda y tú tampoco sabes el camino.  Aunque siempre queda la opción de mirar la solución.


Juego de mesa: Fantasma Blitz


Hay 5 piezas en la mesa y se saca una carta del montón.  Ganará el que consiga coger la pieza correcta más rápido; teniendo en cuenta que no puede ser ninguna de las figuras que aparece en la carta ni del mismo color.  En el caso de la foto ganaría el que antes cogiese el ratón.

LO MEJOR: es muy fácil y te lo puedes llevar porque no ocupa mucho.

LO PEOR: para jugar con niños de diferentes edades es más díficil porque los mayores ganarán a los peques todo el rato.


Juego de mesa: Shopping List


De este juego de mesa ya hablé en otra entrada así que te dejo el enlace a este juego que es como un bingo en inglés para que puedas verlo.

Es probable que de alguno de estos juegos demesa para niños y niñas ya te haya hablado en el blog pero quería tener una entrada donde estuvieran todos recogidos.  Tenemos más pero los que más nos gustan son estos para edades tempranas.

NOTA: los enlaces a las diferentes tiendas sólo son una ayuda, son totalmente aleatorios y lo compres donde lo compres yo no voy a recibir nada a cambio.  Pero siempre me gusta animarte a comprar en el pequeño comercio.

María P.


Entradas populares de este blog

Disfraz de telaraña DIY

Queda poquito para el día de Halloween y ¿no tienes disfraz? No hay excusa, vamos a ponernos manos a la obra que en menos de 30 minutos lo tienes hecho. Materiales: Fieltro blanco o una sábana blanca que ya no uses Tijeras Trapillo, o tela negra, o lana o Edding gordo de color negro Hilo y tijeras Arañas de mentira. Lo primero es medir la cantidad de fieltro que necesitamos, para ello debemos medir la distancia que tenemos con las manos extendidas de una muñeca a otra de nuestros brazos y luego la distancia entre el cuello y el largo que decidamos. La medida de muñeca a muñeca será el ancho y la otra medida habrá que multiplicarla por dos para cubrir por delante y detrás.

Ruta fácil y familiar en Madrid: Laguna del Campillo

  Es la segunda vez que hacemos esta ruta y pense que era buena idea traerlo al blog porque es un plan sencillo, sin alejarse mucho de casa y que sobre todo tiene un plus en educación medioambiental. La ruta se encuentra en Rivas Vacia-Madrid con el navegador llegas sin problema poniendo Laguna El Campillo .  A la entrada verás que no están autorizado el paso de coches y que tendrás que dejar el vehículo en la parte superior para luego volver a bajar a la entrada, está muy cerquita. La ruta es circular y si la haces entera son unos 5 kilometros.   Anes de empezar debes tener en cuenta que al ser una ruta circular puedes empezar por un sentido u otro.  Por la parte izquierda te encontrarás con el final del Tren Histórico de Arganda , nosotros tuvimos la suerte de coincidir con él, si accedes por ese sitio luego podrás bajar a la senda que rodea la laguna para ello debes atravesar las vías con un poco de cuidado. O bien puedes ir hacia la derecha e iniciar allí la ruta...

DIY: piedras antiestres

  Hoy me apetecía traer un DIY muy sencillo y que puede venirte bien si tienes salvajitos que llevan un poco regular la vuelta al cole y la separación de papá y mamá.  Aunque no es sólo para ellos, estas piedras antiestres son pequeñas piezas creadas para llevar en el bolsillo y calmar en momentos de nerviosismo.  Por eso las considero un recurso fácil para hacer con las pequeñas manitas de la casa y que les pueda servir de apoyo. Durante este verano he visto varias formas de hacerlas, todas muy similares, yo hoy te traigo la mía para que te hagas una idea de lo sencillo que es. PASO UNO : moldear la pasta y crear la forma. En alguna ocasión he confesado mi fidelidad a la pasta de modelar DAS porque de las que he probado es la que más me gusta.  Lo primero es hacer una bolita y luego a través de punzón redondeado o directamente con tus dedos ir creando la forma de tu piedra. Una vez adaptada a tu dedo pulgar de la mano puedes optar por darles formas para hacerlas más...